Este sitio ha sido archivado el 18/07/2014
18/07/2014

Recorrido de navegación

Industria y Emprendimiento

Productos químicos

El sector químico europeo, seguro y competitivo

La industria química ha transformado el mundo en que vivimos al abaratar los productos y hacerlos más ligeros y resistentes. Es un éxito europeo que debe mantenerse. 

Las sustancias y preparados químicos, los plásticos y el caucho son algunas de las bases de la industria de la UE. Los productos químicos han hecho posible la innovación en todo el espectro de actividades industriales, desde la fabricación de coches a la aviación, y han repercutido positivamente en el crecimiento económico, la innovación, el empleo y las exportaciones. 

Europa es líder mundial en el sector, con una quinta parte de la cuota del mercado global. Los avances tecnológicos han permitido a las empresas europeas mantener la competitividad y vender sus productos e ideas en todo el mundo durante décadas. Los productos químicos son, asimismo, fundamentales para ofrecer soluciones a los retos del futuro, como la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono.

"La industria química ha sido durante mucho tiempo un éxito europeo. Debemos hacer todo lo posible por mantener la posición que ocupa en el escalafón mundial y para ello es preciso ofrecer precios energéticos competitivos y encontrar el equilibrio adecuado entre nuestra ambiciosa política medioambiental y las necesidades de las industrias en riesgo de deslocalización".

No obstante, tenemos que seguir esforzándonos para fomentar una mayor eficiencia energética en el sector.  Las fábricas de productos químicos requieren un mayor consumo de energía —sobre todo de petróleo y gas natural— que la media industrial, por lo que sus facturas energéticas pueden ser muy elevadas. Los costes de la energía están aumentando en Europa —en contraste con la tendencia general a la baja en el resto del mundo— y son tres veces más elevados que en Estados Unidos y más altos, en general, que en otras regiones competidoras.

En los últimos 20 años, la industria química ha respondido a esta presión reduciendo un 50% la intensidad del consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero (mientras que la producción ha aumentado un 70%). A pesar de estas mejoras, el aumento de los costes energéticos entraña el riesgo de que las empresas químicas que más energía consumen decidan reorientar sus inversiones a Estados Unidos u otros países donde los costes sean más bajos o, en el peor de los casos, cerrar las fábricas situadas en la UE.

La Comisión trabaja en primera línea para invertir esta preocupante tendencia. Próximamente se publicará un informe sobre los costes de la energía que permitirá evaluar los efectos negativos de las facturas energéticas excesivas en determinados sectores, incluido el de los productos químicos. Con ello se pretende concienciar acerca de los riesgos para la economía e impulsar las medidas necesarias.  También estamos fomentando una mayor seguridad jurídica en el ámbito de los contratos de electricidad a largo plazo para las industrias que requieren un consumo intensivo de energía, lo que debería suponer un abaratamiento de los precios para estas industrias y una mayor estabilidad financiera para los proveedores de energía.

Paralelamente, debe fomentarse también la innovación. Las empresas químicas americanas y japonesas invierten mucho más en investigación y desarrollo (I+D) que sus competidoras europeas. El reciclado es también clave para el futuro del sector y representa una oportunidad y no una carga. 

La Comisión está haciendo todo lo posible para crear un entorno jurídico que haga la vida más fácil a las empresas químicas mediante la reducción de los trámites burocráticos a niveles mínimos y el fomento de las inversiones. 

Europa puede enorgullecerse de contar con una de las legislaciones sobre sustancias químicas más avanzadas y seguras del mundo. El Reglamento REACH dicta la norma a escala mundial. Gracias a él, nuestro mercado funciona mejor y nuestros ciudadanos están más seguros. Pero también somos conscientes de que la industria se enfrenta a una pesada carga reglamentaria que puede minar su competitividad. Estamos trabajando para simplificar los procedimientos REACH y facilitar a las pequeñas empresas la gestión de la comunicación de información requerida.

Más información Deutsch (de) English (en) français (fr)

Última actualización: 18/07/2014 |  Comienzo