Este sitio ha sido archivado el 18/07/2014
18/07/2014

Recorrido de navegación

Industria y Emprendimiento

Reindustrialización

Europa, a la cabeza de la nueva revolución industrial

Si hay más industria habrá más puestos de trabajo. En un período de desempleo sin precedentes en Europa, situar la industria en el centro de las políticas europeas es, por tanto, una obligación ineludible. La Comisión Europea promueve un proceso gradual de reindustrialización de la Unión Europea, con el fin de lograr que el peso de la industria suponga un 20% del PIB de la UE para 2020, frente al actual 16%.

La nueva revolución industrial está ya en marcha y está cambiando la manera en que se organizan las líneas de producción y de montaje. A medida que los clientes se muestran cada vez más interesados en adquirir bienes de diseño exclusivo, surge un nuevo modelo basado en los productos industriales hiperpersonalizados. Si la industria europea no quiere quedarse rezagada, debe innovar, proteger sus tecnologías más avanzadas e identificarse al máximo con sus clientes. Todo esto hace de la externalización de la producción en países lejanos y a más bajo coste (pero también con un uso menos intensivo de la tecnología) una práctica cada vez más obsoleta e ineficiente.

“La industria es fundamental para Europa y es indispensable para ofrecer soluciones a los desafíos presentes y futuros de nuestra sociedad. Europa necesita a la industria y la industria necesita a Europa. No podemos dejar que nuestra industria siga abandonando Europa. Nuestros cálculos son muy claros: la industria europea puede generar crecimiento y crear empleo. Por eso se ha adoptado una estrategia detallada para la reindustrialización de Europa.”

El futuro no es tan distinto de nuestro glorioso pasado, cuando Europa llevaba las riendas de la primera revolución industrial. A pesar del actual proceso de reestructuración de algunos sectores, la industria está regresando a Europa y la Comisión tiene la intención de apoyar este proceso con todos los medios posibles. Para ello ha diseñado una nueva estrategia que implica facilitar el acceso a la financiación, hacer hincapié en la innovación y la educación y eliminar los obstáculos restantes que frenan el mercado interior e impiden que nuestros fabricantes —especialmente los más pequeños— expandan sus negocios más allá de la UE.

La estrategia presta especial atención al fomento de nuevas ideas y a su rápida introducción en el mercado. El papel de la industria es decisivo para la innovación: el 80% de la inversión privada en investigación y desarrollo procede de este sector. Al mismo tiempo, la innovación es también crucial para la industria, ya que mantiene su competitividad. De ahí que la estrategia de la UE contemple más financiación para los sectores innovadores, como los mercados de bioproductos y las redes inteligentes, lo que ayudará a la industria de la UE a dar un salto exponencial en innovación, con efectos beneficiosos para una amplia serie de sectores interrelacionados.

Paralelamente, la nueva estrategia aspira a reforzar los vínculos entre la investigación y la empresa. Su objetivo es aprovechar plenamente las ideas más brillantes de nuestros estudiantes e investigadores. Europa es líder mundial en cuanto a número de solicitudes de patentes en una serie de sectores, pero esto no siempre se traduce en ventajas económicas. Los paneles solares son un ejemplo que puede servir de advertencia: a pesar de que un tercio de las patentes mundiales han sido registradas por investigadores europeos, a Europa solo le corresponde el 13% de la producción. Tenemos que poner fin a estos desequilibrios.

Devolver la industria a Europa también beneficiará al medio ambiente, ya que un mayor número de líneas de producción quedarán sometidas a las estrictas normas de la UE para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La externalización al extranjero a menudo permite que las empresas se aprovechen de legislaciones menos respetuosas con el medio ambiente. Es posible que con ello se reduzcan los costes económicos a corto plazo, pero indudablemente aumentan los daños a largo plazo para nuestro planeta. Europa se opone a esta solución poco ética y pide el retorno a su territorio de industrias limpias y eficientes desde el punto de vista energético.

Más información English (en)

Última actualización: 18/07/2014 |  Comienzo