Este sitio ha sido archivado el 18/07/2014
18/07/2014

Recorrido de navegación

Industria y Emprendimiento

Construcción

Edificios de bajo consumo para recuperar el crecimiento

La revolución verde europea empezará con ladrillos y cemento. Quizá sea una paradoja, pero si no nos esforzamos seriamente en renovar los edificios actuales y dar paso a construcciones más eficientes desde el punto de vista energético, las iniciativas europeas para combatir el cambio climático podrían quedar sin efecto.

Los edificios comerciales, públicos y residenciales suponen el 40% del consumo energético de la UE. La mejora de su eficiencia podría generar un ahorro de energía de hasta el 12% en 2020, que sería muy superior a largo plazo.

El sector de la construcción también es clave para renovar el tejido urbano europeo y crear ciudades inteligentes. Sin embargo, los edificios de bajo consumo y gran potencial para reducir las emisiones de CO2 y el gasto energético todavía tienen escasa aceptación en el mercado, a pesar de sus ventajas económicas y medioambientales.

«El comportamiento del sector de la construcción tiene una incidencia significativa en el desarrollo de la economía en general. La competitividad de las empresas de construcción es, por lo tanto, un aspecto esencial, no solo para el crecimiento y el empleo en general, sino también para asegurar la sostenibilidad del sector.»

La Comisión Europea apoya activamente al sector de la construcción, en pos de unos ambiciosos objetivos de eficiencia energética, y está aplicando un amplio plan de acción que durará hasta 2020.

La revitalización del sector aportará ventajas indiscutibles para el medio ambiente y para la economía europea. Las empresas de construcción generan casi el 10% del PIB de la UE y proporcionan 20 millones de puestos de trabajo, principalmente en microempresas y PYME.

No obstante, el sector es uno de los más afectados por la crisis económica y financiera: entre 2008 y finales de 2012, las obras de construcción e infraestructuras realizadas en la UE registraron una caída del 16%.

A fin de contrarrestar esta peligrosa tendencia, que repercute en toda la economía europea, la Comisión ha propuesto duplicar el objetivo anual de renovación de los edificios de las Administraciones centrales, para situarlo en el 3%. Además, aconseja que el 2% de todo el parque inmobiliario sea objeto de renovación.

Esa meta exige un esfuerzo considerable por parte de las autoridades nacionales e importantes planes de inversión pública y privada. Los países que están por debajo del límite máximo de déficit de la UE cuentan ahora con una mayor flexibilidad temporal en materia de objetivos presupuestarios. Los fondos disponibles deberían destinarse a actuaciones para potenciar el crecimiento en diversos sectores, incluido el de la construcción.

La Comisión también trata de favorecer las actividades de las empresas europeas de la construcción más allá de las fronteras de la UE, facilitando su acceso a los contratos públicos en un espíritu de reciprocidad con nuestros principales socios comerciales y de inversión.

Construcción: Facilitar el mercado único a las empresas Deutsch (de) English (en) français (fr) italiano (it)

Más información

Última actualización: 18/07/2014 |  Comienzo