Este sitio ha sido archivado el 18/07/2014
18/07/2014

Recorrido de navegación

Industria y Emprendimiento

Educación en emprendimiento

La educación en emprendimiento es clave para la recuperación económica

¿Cómo podría el desempleo juvenil ser cosa del pasado? En lugar de luchar para convencer a las empresas de que ofrezcan empleo a los jóvenes, los países europeos podrían dedicar más recursos para enseñar a los jóvenes a crear su propia empresa y convertirse en sus propios jefes.

En esta revolución cultural la educación desempeña un papel muy importante. Hay personas que nacen para empresarios pero en la mayoría de los casos la gente aprende a serlo. Entre un 15 % y un 20 % de los estudiantes que participan en programas de miniempresas en la educación secundaria crean posteriormente su propia empresa, una cifra que equivale a entre tres y cinco veces la de la población en general.

"Es un espejismo pensar que pueden crearse empleos ampliando los ya excesivos servicios públicos o dando incentivos a las grandes empresas para que contraten personal. La mayoría de los nuevos puestos de trabajo procederán de microempresas o pequeñas y medianas empresas que hayan triunfado. Los jóvenes pondrán en marcha muchas de ellas. Este es el verdadero potencial que tenemos que aprovechar. La voluntad y la capacidad de fundar una empresa no es únicamente un rasgo de la personalidad. Por eso hemos propuesto incluir en los planes de estudio obligatorios programas de formación para fomentar el espíritu empresarial. Esta es la clave para luchar contra el desempleo en Europa, especialmente entre los jóvenes."

A pesar de eso, los sistemas educativos europeos no suelen enseñar habilidades empresariales, y esto tiene que cambiar en todos los niveles. Los Estados miembros deben garantizar la integración del "emprendimiento" en los planes de estudios de la educación primaria y secundaria, la formación profesional, la enseñanza superior y la educación de adultos, antes de que finalice 2015.

La Comisión está recomendando a las universidades que sean más emprendedoras y aumenten sus relaciones con las empresas, para así convertir rápidamente las mejores ideas de investigadores y estudiantes en negocios rentables.

Se está trabajando para favorecer la creación de empresas impulsada por la universidad y los ecosistemas universitario-empresariales para abordar retos sociales básicos. Se ha establecido, conjuntamente con la OCDE, un marco para las universidades emprendedoras con el fin de ayudarlas a adoptar módulos de aprendizaje a la carta.

Una educación más emprendedora debe completarse con una formación adecuada y una ayuda a las nuevas empresas. Debería ofrecerse la oportunidad a los jóvenes de tener al menos una experiencia empresarial práctica antes de abandonar la enseñanza obligatoria.

El plan de garantía juvenil proporcionará nuevas posibilidades concretas. Nuestro presupuesto europeo se utilizará para financiar formación y nuevos programas de aprendizaje para los jóvenes y también para los adultos que quieran tener una segunda oportunidad en educación.

Después de su primer contacto con el emprendimiento en la escuela y la universidad, los empresarios potenciales pueden adquirir experiencia de primera mano y ampliar su formación y sus oportunidades de creación de redes mediante el programa de intercambio "Erasmus para jóvenes emprendedores".

Ayudar a nuestros jóvenes, además de ser un deber, aporta también beneficios, ya que las empresas emergentes pueden desempeñar un papel clave en el relanzamiento del crecimiento económico en Europa y en el impulso de nuevas ideas y prácticas empresariales.

Más información Deutsch (de) English (en) français (fr) italiano (it)

Última actualización: 18/07/2014 |  Comienzo