Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión

Juntos por la participación

Todos los ciudadanos de la UE deberían poder ejercer su derecho al voto: de este modo contribuimos a las leyes que nos rigen y elegimos a las personas que nos gobiernan.

Con todo, en la práctica, no todas las personas con discapacidad pueden ejercer su derecho al sufragio directo o indirecto. Es posible que algunos colegios electorales no sean accesibles, que la información no esté disponible en un formato al que las personas con discapacidad puedan acceder o entender (por ejemplo, en caracteres Braille o lengua de signos), etc. Asimismo, algunas personas con discapacidad pueden verse privadas del derecho al sufragio directo o indirecto debido a restricciones en su capacidad jurídica.

La Comisión está trabajando con los países de la UE en el marco de su Estrategia decenal sobre los derechos de las personas con discapacidad para ayudar a que la democracia funcione para todo el mundo.

La versión de lectura fácil del texto está disponible aquí.

Igualdad en las urnas

Un hombre mayor recibe ayuda de una mujer joven para emplear tecnología. Texto: Juntos por la participación, #EUDisabilityRights, #UnionOfEquality.

Todos los países de la UE tienen normas que limitan la forma en que ciertas personas con discapacidad pueden participar en las elecciones, incluidas las elecciones europeas. Por ejemplo, en dieciocho países, las personas ciegas no pueden votar solas y deben confiar en que otra persona emita su voto por ellas. Si bien las autoridades están trabajando para eliminar obstáculos, se necesita hacer más para garantizar que las personas con discapacidad puedan hacer oír su voz y participar en las elecciones en igualdad de condiciones con el resto de las personas.

En el marco de la Estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad, la Comisión Europea se ha comprometido a seguir trabajando con los países de la UE, así como con el Parlamento, para ayudar a garantizar que las personas con discapacidad puedan disfrutar de sus derechos políticos en igualdad de condiciones con los demás.

Las actividades de la Comisión incluyen:

  • Trabajar con los países de la UE en la Red Europea de Cooperación Electoral para garantizar que las personas con discapacidad puedan desempeñar un papel integral en las elecciones, como votantes y como candidatos.
  •  Trabajar con esta Red y los países de la UE a fin de publicar una guía de buenas prácticas electorales para unas elecciones más accesibles para finales de 2023.
  • Proponer medidas para garantizar que los ciudadanos con discapacidad tengan información accesible sobre las condiciones y las normas detalladas para registrarse, como votante o candidato, en sus propuestas de leyes revisadas sobre los derechos de los ciudadanos móviles de la UE para votar y presentarse a las elecciones municipales y de la UE.
  • Intentar abordar las necesidades de las personas con discapacidad a través de un compendio sobre el voto electrónico.
  • Utilizar el Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores de la UE para ayudar a más personas con diferentes necesidades a desempeñar un papel activo en nuestras democracias.

Para las elecciones europeas de 2024, el trabajo de la Comisión por promover la asistencia y la participación también se centrará en las personas con discapacidad.

La Red Europea de Cooperación Electoral, un grupo formado por expertos de los países de la EU, desempeña un papel esencial en el intercambio de buenas prácticas electorales como, por ejemplo, la accesibilidad a los colegios electores, las papeletas y las máquinas de votación y el suministro de información adaptada, así como acuerdos de votación específicos para votantes con discapacidades. La Comisión seguirá empleando la Red para respaldar a las personas con discapacidad en el ejercicio de su derecho de voto. Esto incluye la elaboración de referencias comunes y consejos prácticos. Sin embargo, todos podemos ayudar a concienciar de que la voz de las personas con discapacidad cuenta como la de los demás.

Noticias relacionadas

Sin noticias en los últimos seis meses.

Compartir esta página