La Unión Europea financia la mejora de la infraestructura de 435,2 km de los 471 km de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla para garantizar que la línea cumple las normas europeas de interoperabilidad ferroviaria y los requisitos de la red transeuropea de transporte (RTE-T).
enBase de datos de proyectos
Proyectos más recientes
La Unión Europea financia la construcción de los tramos Nonduermas-Vera y Los Arejos-El Puche de la línea de alta velocidad entre Murcia y Almería, en España. La línea será una parte esencial del corredor mediterráneo de la red transeuropea de transporte (RTE-T).
enCon el respaldo de fondos europeos, el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) ha creado una línea de crédito a través de la cual se ofrecen préstamos participativos para apoyar el crecimiento y el desarrollo de empresas emergentes en la Comunidad Valenciana. Se da prioridad a las empresas que demuestran un alto grado de innovación. Dos ejemplos son FoodRation4All y Cocircular Sustainable Solutions, que benefician a un amplio sector de la sociedad.
enEn el marco de un proyecto financiado con fondos europeos, se ha ampliado y modernizado la estación depuradora de aguas residuales de Bétera, municipio situado en la Comunitat Valenciana (España). La ampliación ha aumentado la capacidad de tratamiento de la estación depuradora, que da servicio a casi cuarenta mil habitantes, y ha garantizado una mejor calidad del agua y un medio ambiente más saludable.
enEl humedal de Lavajos de Sinarcas, situado en la Comunidad Valenciana (España), está formado por dos pequeñas lagunas estacionales que albergan especies vegetales raras y sirven como importantes zonas de reproducción para la fauna autóctona, en particular los anfibios. En los últimos años, los hábitats se han visto amenazados por los elevados niveles de salinidad de las lagunas. Un proyecto financiado con fondos europeos ha devuelto el perfil original y el funcionamiento hidrológico específico del humedal, mejorando así su estado de conservación.
enUn proyecto financiado con fondos europeos ha construido un carril combinado para peatones y ciclistas entre los municipios costeros de Cabanes y Torreblanca, en la provincia de Castellón, perteneciente a la Comunitat Valenciana (España). El itinerario, que recorre el parque natural del Prat de Cabanes-Torreblanca, que le da nombre, tiene una longitud total de 12,8 km. El proyecto incluyó la adaptación de 2 senderos de 3,16 km de largo.
enUn instituto de Valencia (España) sustituyó sus bombillas y tubos fluorescentes, obsoletos y de alto consumo energético, por diodos emisores de luz (LED). Se instalaron sensores que regulan automáticamente el brillo de los LED en función del nivel de luz ambiental. El proyecto permitió al centro educativo reducir su consumo energético en 58,8 KW/año y sus emisiones en 15,7 toneladas equivalentes de gases de efecto invernadero al año, lo que superó con creces las previsiones.
enEl proyecto de cooperación transfronteriza entre España y Portugal INNOACE dio como resultado procesos productivos y productos innovadores y sostenibles para el sector agroalimentario. El proyecto promovió vínculos entre zonas urbanas y rurales, fomentó el espíritu empresarial y contribuyó al crecimiento socioeconómico en la región EUROACE. La colaboración entre empresas y organizaciones de investigación e innovación fue fundamental para el proyecto.
en | ptEn el proyecto Design4Innovation se propusieron ayudar a las pymes a ser más competitivas mediante la inversión en diseño para desarrollar productos y servicios innovadores, respetuosos con el medio ambiente y rentables. Mostraron cómo las empresas pueden adaptarse a ofrecer bienes y servicios en la Europa pandémica y pospandémica.
el | en | lv | mt | nl | plSe ha electrificado un tramo de tranvía en la ciudad española de Benidorm (Comunidad Valenciana), para reducir su huella de carbono. Una de las paradas del tranvía ha sido sustituida por una moderna infraestructura que facilita a los viajeros el cambio entre el autobús y el tranvía durante su viaje.
en