breadcrumb.ecName

Proyecto Design4Innovation de Interreg: ayudar a las pymes a ser más competitivas e innovadoras a través del diseño

  • 01 June 2022

En el proyecto Design4Innovation se propusieron ayudar a las pymes a ser más competitivas mediante la inversión en diseño para desarrollar productos y servicios innovadores, respetuosos con el medio ambiente y rentables. Mostraron cómo las empresas pueden adaptarse a ofrecer bienes y servicios en la Europa pandémica y pospandémica.

El proyecto abrió la posibilidad para todos los socios y partes interesadas de expandir la red y nos ayudó a ver la interconexión entre las políticas de la Unión Europea y los resultados de este proyecto en relación con el uso del diseño para pymes.

Comentario de un participante en el proyecto.

Los ocho socios del proyecto de siete países aplicaron medidas de apoyo a las pymes, a la vez que ellos mismos aprendieron métodos de diseño para mejorar los servicios que ofrecen a las empresas y los ciudadanos. El proyecto de Interreg influyó en políticas y dio lugar a nuevos planteamientos e iniciativas.

Comercialización de la innovación gracias a Interreg

La importancia del diseño para las empresas ha sido especialmente pertinente debido a la COVID-19 y a la iniciativa de la nueva Bauhaus europea, con la que se busca combinar estética y sostenibilidad en las viviendas y ciudades.

Muchas pymes carecen de los conocimientos y la capacidad para invertir de forma sistemática en diseño. Design4Innovation respondió a esta necesidad prestando apoyo, al tiempo que evitó soluciones con mucha carga administrativa.

Los socios del proyecto eran departamentos y organismos gubernamentales de emprendimiento y del desarrollo de innovación. Un socio principal, PDR, es una institución de diseño e innovación creada por la Universidad Metropolitana de Cardiff (el Reino Unido) en 1994.

Las definiciones de diseño de los participantes en el proyecto fueron desde «un método para resolver problemas que puede aplicarse al desarrollo de nuevos productos, nuevos servicios y nuevas políticas» y «una forma de llevar la innovación al mercado», a «el elemento clave de la nueva economía circular».

El trabajo realizado incluía identificar los mecanismos de apoyo a las pymes más innovadores tanto financieros como de otra índole, y encontrar formas de conseguir que los programas de apoyo existentes sean más fáciles de utilizar y eficaces. Se desarrollaron mecanismos de seguimiento y evaluación, y se elaboraron planes de ejecución.

Gracias a la colaboración en el marco de Design4Innovation, se llevaron a cabo tres nuevos proyectos de Horizonte Europa: DestinationUXDesign Challenges Pilot y Design Impact Observatory.

Se animó a los socios del proyecto a participar en actividades como DeuS, un proyecto de Erasmus+ sobre formación profesional en diseño del Valletta Design Cluster, en Malta, o la creación del Hellenic Design Centre, en Tesalónica (Grecia).

Clústeres de diseño y programas de formación

El proyecto propició la apertura de Valletta Design Cluster en Malta, un espacio para creativos y la comunidad local que movilizó más de 5 millones EUR de inversión del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

En mayo de 2020, se introdujo un programa de bonos de diseño en Letonia que ayudó a 50 pymes a adaptarse a la nueva realidad de ofrecer productos y servicios en el mundo de la COVID-19.

En Grecia, Silesia (Polonia), Flandes (Bélgica) y Gales (el Reino Unido) se introdujeron servicios de asesoramiento nuevos y mejorados. En Grecia, el 90 % de las pymes que se beneficiaron del apoyo al diseño presentaron nuevos productos y servicios.

Los programas educativos y de formación en Cataluña (España) fomentaron la economía circular. En Galicia (España), se organizaron formaciones en diseño como el programa REACCIONA. Los socios españoles, belgas y polacos llevaron a cabo estudios sobre la eficacia del fomento de la innovación a través de políticas.

Inversión total y financiación de la Unión Europea

La inversión total en el proyecto «Design4Innovation» es de 1 624 774 EUR, con una contribución del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea de 1 363 764 EUR a través del Programa de Cooperación «Interreg Europa 2014-2020» para el período de programación 2014-2020. La inversión corresponde a la prioridad «Competitividad de las pequeñas y medianas empresas».