Se ha electrificado un tramo de tranvía en la ciudad española de Benidorm (Comunidad Valenciana), para reducir su huella de carbono. Una de las paradas del tranvía ha sido sustituida por una moderna infraestructura que facilita a los viajeros el cambio entre el autobús y el tranvía durante su viaje.
La electrificación del tranvía mejora el transporte público ecológico en Benidorm, España
- 16 November 2021
'Un tramo de la circulación del tranvía diésel se ha transformado en eléctrico con la consiguiente mejora medioambiental. Se ha habilitado un nuevo apeadero para el tranvía junto a la estación de autobuses de Benidorm, lo que permite a los usuarios alternar entre ambos medios de transporte".
Gracias a la financiación de la UE, 1 350 m de la línea de tranvía funcionan ahora con electricidad en lugar de con gasóleo. El cambio ha reducido la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que los tranvías liberan a la atmósfera.
Paralelamente, la construcción de una nueva parada, Benidorm Intermodal, que sustituyó a la anterior, Disco Benidorm, ha permitido mejorar las infraestructuras. Estas incluyen jardines públicos, rampas de accesibilidad, carriles para bicicletas y pantallas informativas, todo ello a pocos minutos a pie de la principal estación de autobuses de la ciudad.
Un servicio popular
Benidorm tiene una población permanente de unos 70.000 habitantes y es la quinta ciudad más poblada de la región de Alicante. Es un destino turístico muy popular.
La ciudad cuenta con dos servicios de tranvía que la atraviesan, las líneas 1 y 9, que dan servicio tanto a turistas como a viajeros. Según la empresa que gestiona el servicio, la nueva parada intermodal de Benidorm fue utilizada por 25.000 viajeros en su primer año de funcionamiento.
Esta cifra indica que el número de viajeros que utilizan el tramo de tranvía recién electrificado, que se encuentra en la línea 9, se ha duplicado desde que se completaron las mejoras.
Más seguro y ecológico
Estas mejoras han hecho que el tranvía sea más seguro y más respetuoso con el medio ambiente. Los nuevos sistemas de seguridad hacen menos probable que se produzcan accidentes y la nueva iluminación instalada en la parada del tranvía contribuye a mejorar la seguridad. En el nuevo apeadero se ha instalado un sistema de información al viajero con pantallas digitales y un sistema de altavoces.
En cuanto a los beneficios medioambientales, se calcula que la electrificación del tramo de tranvía ahorra 29,6 toneladas métricas de emisiones de CO2 al año.
En la actualidad, la línea 9 sólo está parcialmente electrificada, y las locomotoras pueden alternar entre el gasóleo y la electricidad, según lo que esté disponible. Pero forma parte de un proyecto más ambicioso para electrificar toda la línea que une Benidorm con Dénia, una ciudad costera histórica más pequeña situada a unos 50 km.
Inversión total y financiación de la UE
La inversión total para el proyecto "Electrificación de la Línea 9 de Ferrocarriles De La Generalitat Valenciana Entre las Estaciones de Benidorm y la Intermodal de Benidorm y Construcción de un Nuevo Apeadero Ferroviario" es de 3 156 932 euros, aportando el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la UE 1 578 466 euros a través del Programa Operativo "Comunidad Valenciana" para el periodo de programación 2014-2020.