La Unión Europea financia la mejora de la infraestructura de 435,2 km de los 471 km de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla para garantizar que la línea cumple las normas europeas de interoperabilidad ferroviaria y los requisitos de la red transeuropea de transporte (RTE-T).
Mejora de la infraestructura de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla
- 18 December 2023
Las obras del proyecto incluyen la sustitución de raíles y traviesas, la mejora estructural de puentes y túneles, la estabilización de terraplenes y la adaptación del sistema de drenaje. Se renovarán los edificios e instalaciones necesarios para el funcionamiento de la línea y se mejorarán las vías de servicio y acceso. Se instalarán vallas perimetrales donde no las haya y se reforzarán las existentes.
También se ejecutarán dos proyectos vinculados (financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el Instrumento Europeo de Recuperación Next Generation EU) para mejorar el suministro de energía y los sistemas de control, mando y señalización de la línea.
Un eje vertebrador del transporte
Inaugurada en 1992, la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla es un eje vertebrador de las redes de transporte de las regiones que atraviesa. Además de las seis ciudades a las que da servicio directo, de la línea parten conexiones de alta velocidad con Toledo, Málaga y Granada. La línea también ha mejorado las conexiones ferroviarias con Cádiz, Huelva y Algeciras.
La línea es de doble vía y ancho estándar, y tiene treinta y dos puentes y diecisiete túneles. Desde el principio, se ha equipado con tecnologías pioneras como el sistema de señalización de control lineal de trenes (sistema ATC con transmisión continua inductiva), que supervisa continuamente la velocidad, transmite datos entre la vía y el tren y permite el funcionamiento automático de los trenes. La línea está diseñada para velocidades de hasta 300 km/h y, en este sentido, funciona en la actualidad a niveles máximos de rendimiento.
Los proyectos realizados desde 1992 han mejorado la calidad del servicio y mantenido altos niveles de seguridad. No obstante, dados los últimos avances tecnológicos, la línea se ha quedado obsoleta en comparación con el resto de la red de alta velocidad española.
Un servicio optimizado
Al adaptar la línea a las últimas especificaciones de interoperabilidad, el proyecto contribuirá a alcanzar un sistema ferroviario europeo eficiente e integrado. De este modo, ayudará a reforzar las conexiones ferroviarias entre el suroeste de Europa y el resto de la Unión Europea (UE), al impulsar la actividad económica en la región. Este trabajo también contribuirá a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático en los ferrocarriles.
Además, las mejoras garantizarán una mayor calidad, fiabilidad y frecuencia de los servicios, lo cual permitirá que nuevos operadores utilicen el corredor y mejorará aún más el rendimiento. El transporte interurbano por ferrocarril debería cobrar mayor atractivo para los pasajeros. El consiguiente abandono del transporte por carretera y aéreo contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Inversión total y financiación de la Unión Europea
La inversión total en el proyecto «Mediterranean Corridor – Madrid-Seville high-speed section: improvement/adaptation to TEN-T standard – infrastructure and track» es de 801 645 381 EUR, con una contribución del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la UE de 110 000 000 EUR a través del Programa Operativo «Plurirregional» para el período de programación 2014-2020. La inversión corresponde a la prioridad «Fomento del transporte sostenible y eliminación de la congestión en infraestructuras de redes clave».