Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión

Juntos por la accesibilidad

Los espacios accesibles, tanto físicos como virtuales, son el primer paso esencial hacia la igualdad. Si las personas con discapacidad no pueden acceder al transporte, las tiendas, los parques y los sitios web, entre otros, entonces no son libres de tomar sus propias decisiones y tomar el control de sus vidas. La Estrategia decenal sobre los derechos de las personas con discapacidad de la Comisión se basa en la legislación de la UE en vigor para eliminar estos obstáculos a la igualdad, que son los más básicos pero a su vez los más importantes.

La versión de lectura fácil del texto está disponible aquí.

Eliminación de barreras físicas y virtuales

Un hombre en silla de ruedas y una mujer se sonríen en el metro. Texto: Juntos por la accesibilidad, #EUDisabilityRights, #UnionOfEquality.

Millones de personas con discapacidad tienen dificultades para utilizar el transporte, acceder a los edificios y disfrutar de nuestros espacios comunes como, por ejemplo, playas y complejos deportivos. El mundo virtual es igual de difícil.

Esto puede impedirles trabajar, acudir a las citas médicas, socializar, comprar en línea, usar las redes sociales y obtener información vital y necesaria para llevar adelante sus vidas. Es probable que no puedan disfrutar de cosas básicas de la vida que muchos de nosotros damos por sentadas.

La legislación de la UE en vigor, como la Ley Europea de Accesibilidad y los derechos de los viajeros para personas con discapacidad, han supuesto avances. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer.

La Estrategia establece una serie de medidas para eliminar algunos de los obstáculos restantes a la igualdad.

  • En 2022, la Comisión Europea pondrá en marcha el centro europeo de recursos AccessibleEU a fin de respaldar la aplicación de las políticas de accesibilidad en toda la UE. A través de este centro, se proporcionarán información y buenas prácticas a todos los sectores. El objetivo es garantizar que las personas con discapacidad tengan un mejor acceso a, por ejemplo, el transporte, los edificios, la información, los medios audiovisuales y las comunicaciones.
  • Los países de la UE deben asegurarse de que la accesibilidad se incluya en todos los ámbitos, incluidas las actividades vinculadas al paso a una economía más verde y digital, y para ello deben formar profesionales.
  • La Comisión examinará cómo se ponen en práctica las leyes de accesibilidad existentes, identificará las lagunas y verá si se necesitan más leyes.

Todos podemos contribuir a mejorar la accesibilidad y hacer que la ley sea una realidad. Necesitamos arquitectos para diseñar edificios innovadores y accesibles, ingenieros para construir parques infantiles en los que puedan jugar juntos niños de todas las capacidades, diseñadores web para crear entornos en línea que puedan ser utilizados por personas con discapacidad y empleadores para crear lugares de trabajo accesibles para los compañeros con discapacidad. Súmese al impulso por una sociedad más inclusiva.

Noticias relacionadas

Sin noticias en los últimos seis meses.

Compartir esta página