Residuos
Definición de residuos

(lista de códigos SA cubiertos por esta ficha)
Para la aplicación de esta ficha, el término «residuo» se define como cualquier sustancia u objeto destinado exclusivamente a su recuperación o eliminación.

Esta ficha sólo cubre el muestreo de residuos de forma orientativa. El muestreo y el análisis de residuos sólo pueden probar la naturaleza de los residuos, no pueden probar que el material muestreado se considere residuo. Para confirmar la clasificación como residuo, se deberían realizar controles adicionales o investigación administrativa de las circunstancias del residuo. Para controles medioambientales se requiere un procedimiento de muestreo más detallado. En este caso, de deben aplicar procedimientos de muestreo medioambientales específicos.

Los diferentes tipos de residuos, se pueden clasificar como:
  • residuos no peligrosos;
  • residuos peligrosos;
  • residuos urbanos (domésticos).

Para el objeto de esta ficha, los residuos se pueden clasificar en:
  • Residuos líquidos;
  • Residuos sólidos;
  • Lodos residuales;
  • Artículos dañados y rotos y otros artículos, no aptos para su uso.

Algunos tipos de residuos deben muestrearse utilizando procedimientos más específicos:

Residuos
Cantidad mínima recomendada por cada muestra

Depende del tipo de residuo. En general, serán suficientes 0,5 kg de muestra.
Normas aplicables (ISO y normas de la UE) y legislación pertinente
  • Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas
  • Reglamento (CE) Nº 1013/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los traslados de residuos
  • Reglamento (CE) Nº 669/2008 de la Comisión, por el que se completa el anexo IC del Reglamento (CE) Nº 1013/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a los traslados de residuos
  • EN 14899 Caracterización de residuos. Toma de muestras de residuos. Esquema para la preparación y aplicación de un plan de muestreo.
  • CEN/TR 15310 Caracterización de residuos. Muestreo de residuos
Consulte asimismo la legislación y las directrices nacionales relativas a la toma de muestras.


Equipo necesario
La herramienta de muestreo recomendada depende del método de muestreo que se utilice Una amplia variedad de equipamiento puede necesitarse, incluyendo herramientas especializadas que requieren entrenamiento para su utilización. Ver Planes de Muestreo para más información.
  • Muestras de fluidos alcalinos, deben tomarse con herramientas de vidrio, plástico o metal.
  • Muestras de fluidos ácidos, deben tomarse con herramientas de vidrio o plástico.
  • Muestras de fluidos orgánicos, deben tomarse con herramientas de vidrio o metal.
  • Muestras de sólidos o lodos, deben tomarse con herramientas de metal.
  • Equipo de división de muestras (D01-01)
Para obtener más información, véase el capítulo «Dispositivos de muestreo».

AVISO: Si hay posible riesgo de contaminación cruzada, utilizar herramientas y equipamiento diferentes o desechables para cada producto muestreado.

Contenedores que deben emplearse para la toma de muestras
  • Bolsas de plástico de diferentes tamaños, con o sin etiquetas preimpresas (P00)
  • Botellas de plástico, varios tamaños (P02, P03, P04)
  • Botellas de vidrio (G01)
  • Contenedores metálicos (M01)
Para obtener más información, véase el capítulo «Contenedores o recipientes para muestras».

Precauciones de seguridad y evaluación del riesgo AVISO: Algunos productos no se deben muestrear nunca o únicamente por personal especialmente formado para hacerlo. Esto incluye, por ejemplo, residuos radioactivos. En caso de duda, comprobar la radioactividad y/o consultar a un experto (Los residuos de material radioactivo, no están incluidos en la legislación de residuos. Por esta razón, el muestreo de materiales radioactivos tiene que estar excluido de los métodos de muestreo de residuos).

Para obtener más información, véanse los capítulos «Muestreo de mercancías peligrosas» y «Salud y seguridad».
  • Consulte también la legislación y las directrices nacionales sobre salud y seguridad.
  • Siempre considerar si es absolutamente necesario muestrear los productos. ¿Se puede verificar la declaración por otros medios?
  • Algunos residuos, que no parecen peligrosos por su composición, pueden ser peligrosos, Ej.: residuos de aluminio, magnesio o zinc en forma de polvo fino puede ser inflamable al entrar en contacto con agua. Tomar las precauciones de seguridad necesarias al manejar este tipo de residuos.
  • Los residuos pueden contener productos químicos peligrosos (por ejemplo, los refrigeradores), bordes afilados y otros peligros. Adopte las precauciones de seguridad necesarias al tomar muestras de estos residuos.

Símbolos de peligro:
  • Chequear siempre los símbolos de peligro si están presentes y determinar la naturaleza del riesgo indicado. Estar alerta respecto a antiguos símbolos en recipientes reutilizados que pueden no corresponder a los contenidos actuales.

Ficha de Datos de Seguridad del Material:
  • Revisar siempre la Ficha de Datos de Seguridad del Material, si está incluida en la documentación de la mercancía, en cuanto a los peligros y riesgos específicos asociados con el envío. En la mayoría de los casos, sin embargo, no están disponibles las Fichas de datos de seguridad para envíos de residuos.

Frases H & P (Peligros y Precaución):
  • Las frases H & P listadas en la ficha de datos de seguridad del material deben seguirse con precisión.
  • Están ideadas para tu protección y la de los que trabajan contigo.
  • Especificarán los métodos para tratar los posibles riesgos por separado o de forma conjunta.
Atención: El etiquetaje del residuo puede no ser fiable o no corresponder al contenido de los recipientes.

Protección personal:
Puede necesitarse un amplio variedad de equipamiento de protección personal, incluso equipo especial que requiere formación para su uso, ej:
  • Guantes de protección/desechables
  • Ropa de protección
  • Protección respiratoria con filtros apropiados para vapores orgánicos, si es necesario.
  • Lavarte siempre las manos, antes y después de manipular cualquier producto!
  • Evitar cualquier contaminación microbiológica, o de otro tipo, durante el muestreo.
  • Algunos residuos pueden retener microorganismos vivos. Pueden generarse o inhalarse aerosoles en la manipulación. Utilizar máscara si es necesario.

Plan de muestreo
Tipo de envío Procedimiento
Envío para despacho de aduana Consulte el capítulo sobre el muestreo de residuos peligrosos y residuos de composición desconocida «Muestreo de mercancías peligrosas» y las fichas específicas «Productos químicos, sólidos», «Productos químicos, líquidos» y «Productos petrolíferos líquidos», en función de la naturaleza de los residuos.

Una muestra agregada comprende un número apropiado de muestras elementales. Por lo general, debe tomar una muestra elemental representativa de las mercancías objeto de una misma declaración en aduana cuando se haya cerciorado de que el envío es homogéneo. Cuando no sea posible realizar un muestreo representativo debido al carácter heterogéneo del envío se tomarán muestras críticas. Siempre se deben proporcionar fotografías para explicar el muestreo.

Residuos líquidos en tanques verticales en tierra, tanques horizontales en tierra, tanques en barcos, en vagones o en vehículos Aviso: Los bidones que contienen residuos líquidos pueden estar a presión. Un bidón abultado, no se debe mover ni muestrear hasta que la presión se haya eliminado de forma segura. También en la apertura y muestreo de contenedores grandes deben tomarse precauciones para garantizar la salud y la seguridad.

La mayoría de los tanques grandes tendrán grifos cerca de la parte inferior del tanque y boca de carga cerca de la parte superior. Es preferible tomar muestras por la parte superior del tanque. La toma de muestra por la parte inferior no permitirá tomar muestras de cada estrato (capa). Antes de abrir la portilla, el indicador de presión del tanque debe ser comprobado. En caso de necesidad la válvula de seguridad se debe abrir lentamente para reducir la presión del tanque a la presión atmosférica. Si no dispone de válvula de seguridad, afloje lentamente tornillos de la tapa de escotilla para liberar la presión del tanque. Pare si la presión es demasiado alta o si se produce una expulsión.

Una vez que el depósito se ha estabilizado se puede iniciar el muestreo. Si el contenido del depósito se ha estratificado, deben tomar muestras de cada capa. Se debe coger muestras, como mínimo, de la parte superior, media e inferior. Si el recipiente tiene compartimentos separados, cada uno debe ser muestreado por separado a diferentes profundidades, según sea necesario.

Tomar una o más muestras agregadas, eligiendo al azar o sistemáticamente muestras elementales de diferentes partes del envío, de al menos tres puntos diferentes convencionales (uno en el centro, uno en la parte superior y uno en la parte inferior) o a intervalos fijos durante la descarga. Pueden requerirse más muestras elementales en envíos que contienen residuos de composición variable.

No llene demasiado el recipiente de la muestra, dejar al menos un espacio vacío del 10% para permitir la expansión térmica.

Sólidos y lodos de residuos sueltos en vagones, a granel , tanques o contenedores Cuando el producto se transporte suelto a granel, la carga deberá considerarse como un todo y las muestras deberán tomarse de todas las partes de la carga.

Las muestras pueden tomarse de la superficie o en profundidad. Se toma la muestra de la superficie en el caso de restos con clara ubicación superficial. Recoger el volumen adecuado de los residuos desde una profundidad de unos 20 cm utilizando una paleta de muestreo o pala. Para las muestras recogidas en profundidad en el punto de muestreo del agujero se hace con una pala a la profundidad deseada. A continuación, la paleta de muestreo se utiliza para recoger la muestra.

Una o más muestras agregadas, eligiendo al azar en diferentes partes de la partida, al menos cinco puntos convencionales (uno en el medio más cuatro en los puntos medios entre el centro y los vértices a diferentes alturas) o a intervalos fijos durante la descarga. Pueden tomarse más muestras elementales en caso de lotes que contienen los residuos con un alto grado de heterogeneidad.

Residuos líquidos o sólidos en pequeños envases , barriles , tambores , cajas, latas , bolsas y botellas

Tomar varias muestras elementales, seleccionando al azar de diferentes partes del envío.

Residuos líquidos o sólidos en movimiento Tomar una muestra agregada compuesta de muestras elementales tomadas a lo largo de diámetro total de la corriente a intervalos determinados por la velocidad de movimiento.

Residuos mixtos, residuos grandes, artículos, otros residuos Se documentará la situación de muestreo del lote y de las muestras mediante pruebas fotográficas (y/o vídeo); por lo general, no se toman muestras. Si se toman muestras serán generalmente muestras críticas.


Manipulación de las muestras
Observaciones generales
  • El material a muestrear puede ser homogéneo o heterogéneo. El material homogéneo proviene de situaciones conocidas (ej. residuos de proceso) no requiere un protocolo de muestreo extensivo. Los materiales heterogéneos son residuos desconocidos y requieren muestreos más extensivos.
  • Cuando el producto se transporta sin envasar, a granel, la carga se debe considerar en su conjunto y se tomarán muestras de las diferentes partes de la carga.
  • Si interesa conocer la variabilidad de la composición de la carga, así como los valores medios, será preferible no mezclar las muestras elementales. En el formulario de muestreo se informará sobre las muestras adicionales.
  • Muestreo representativo: la muestre debe ser representativa de todo el envío. Cada muestra individual se toma aleatoriamente del envío de modo que cada muestra individual tiene la misma probabilidad de ser seleccionada. La cantidad mínima recomendada para una muestra individual es de 1 kg. Las muestras individuales deben mezclarse bien para formar una muestra agregada. Asegurar que el producto muestreado permanece inalterado después del muestreo. Si el producto no es homogéneo, indicarlo en el formulario de muestreo.
  • Muestreo crítico (también llamado muestreo ad-hoc): este muestreo se realiza cuando no es posible realizar un muestreo representativo debido a la heterogeneidad del envío (ver también EN 14899, la definición). Se deben adjuntar fotos para explicar el muestreo
  • División de la muestra: el tamaño de una muestra agregada puede superar los 100 kg. Es necesario reducirla para obtener las muestras finales. Para obtener más información, véanse los capítulos «Procedimientos de muestreo» y «Esquema de división de muestras».
  • Envasado de las muestras: Las muestras se deben envasar con seguridad, protegidas contra diferentes daños (daños mecánicos, fuertes cambios de humedad, temperatura, etc.) Los contenedores se deben llenar completamente, pero en caso de riesgo de expansión o producción de gases de fermentación, dejar un espacio libre de aproximadamente un 10% en la parte superior del contenedor.
Formulario de muestreo
  • Rellenar el formulario de muestreo. Adjuntar una copia con las muestras y guardar otra copia como registro. Añadir las fotos de la situación de muestreo (el total del envío).
Transporte
  • Se debe realizar un transporte adecuado al laboratorio tremiendo en cuenta las normas de transporte del tipo de residuo. Se debe adjuntar a las muestras una copia de la Hoja de datos de seguridad de materiales (SDS), si está disponbible.
Almacenamiento
  • Se debe realizar un almacenamiento adecuado según las normas de envasado etiquetaje y almacenamiento del tipo de residuo.

Residuos (lista expandida)
Código SA Descripción


Revisiones
Versión Fecha Cambios
1.0 31.01.2017 Primera versión
1.0.1 30.03.2019 Update - text correction
1.1 15.07.2020 Update - MSDS -> SDS, link to Chemicals, liquid
1.2 15.07.2021 Update - text revision