Si es usted el responsable de la extracción de las muestras, proceda como se indica a continuación:
  1. Consulte toda la información disponible sobre las mercancías que se vayan a muestrear para determinar qué tipo de muestras deben tomarse.
  2. Determine, en función de lo siguiente, qué cantidades deben muestrearse. Véase también el tamaño mínimo de las muestras en el paso 3.

    EnvasadoProcedimiento de muestreo
    Envases de consumo y artículos acabados.
    Para más información, consulte la ficha específica sobre el procedimiento de muestreo de Envases de consumo y artículos acabados.
    Tome como muestra un número adecuado de latas, botellas, bolsas o tarros. Asegúrese de que todas las latas, botellas o tarros correspondan al mismo lote. Por lo general, puede elegir las muestras agregadas del lote más grande, a menos que se sospeche que diferentes lotes son sustancialmente diferentes. Tome siempre envases intactos sin abrir.

    Si las etiquetas del envase indican que el envío incluye distintos productos (por ejemplo, un envío de mermelada puede contener varios tipos de dicho producto), tome muestras de cada tipo.

    Si el envío es homogéneo se necesitarán menos muestras. En principio, la cantidad o el peso mínimos de muestras finales idénticas, que deben enviarse al laboratorio de acuerdo con las directrices nacionales, debería ser suficiente.

    En el caso de envases de consumo congelados, véase «Envasado: productos congelados», como se indica a continuación.

    Una vez extraídas las muestras, vaya al paso 7.

    Balas, barriles, bolsas, latas, botes u otras unidades de transporteTome muestras elementales de varios de estos envases, de conformidad con el capítulo «Métodos de muestreo», «2.1 Muestreo de productos a granel en unidades de transporte».

    El procedimiento se describe a continuación a partir del paso 3.

    A granelDetermine la composición de las mercancías.
    • Las mercancías son homogéneas cuando la composición de todo el envío es uniforme.
    • En cambio, son heterogéneas (no uniformes) cuando la composición del envío varía.
    • Cuando la mercancía se presenta en forma de bolitas, granos o polvo, pueden separarse las partículas más pequeñas; en el caso de los líquidos, las partículas pequeñas pueden hundirse, flotar o emerger en la superficie. Asegúrese de que las capas superior, intermedia e inferior se mezclan adecuadamente antes de efectuar el muestreo.
    • Si no se pueden mezclar (por ejemplo, debido al tamaño del envío o a los líquidos que se presentan congelados), tome más muestras elementales al azar de diferentes partes del envío para asegurarse de que la muestra sea representativa. Véase también el capítulo «Métodos de muestreo», «2.2 Muestreo de productos a granel», para obtener más información.

    En el caso de productos a granel, véase «Envasado: productos congelados», como se indica a continuación.

    El procedimiento se describe a continuación a partir del paso 3.

    Remesa de carga (más de un lote)Se toman muestras de cada remesa. Las etiquetas pueden indicar de forma fiable si manipula remesas (un envío de mercancías similares, pero con fechas de producción distintas, por ejemplo) o cargas.

    Cuando el lote es a granel, proceda de acuerdo con el paso 3 en adelante.

    En los demás casos, tras extraer las muestras, proceda de conformidad con el paso 7 en adelante.

    Carga en movimiento (por ejemplo, mediante cintas transportadoras, bombeada o por tuberías) Para los líquidos, véase el capítulo «Métodos de muestreo», «1.6 Muestreo de cargas en movimiento».

    Para los sólidos, véase el capítulo «Métodos de muestreo», «2.3 Muestreo de cargas en movimiento».

    Para los gases, véase el capítulo «Métodos de muestreo», «6.4 Muestreo de mercancías en movimiento».

    Productos congeladosSe requiere especial atención al tomar muestras de productos congelados para evitar la condensación de humedad debido a los cambios de temperatura y la descongelación, ya que ello alteraría el contenido de agua de las muestras.
    • Envases de consumo: Los envases de consumo congelados deben permanecer cerrados. Debido a las dificultades específicas de conservar la integridad de las muestras congeladas, se tomarán como muestras envases más grandes de lo habitual. En caso de duda, consulte a su laboratorio aduanero.
    • Productos a granel: El muestreo de productos congelados mediante la recogida de varios pedazos pequeños, como perforaciones o recortes, solo es aceptable para el análisis cualitativo. Es imposible evitar la formación de condensación en tales muestras. Para el análisis de laboratorio completo, los productos deben descongelarse en condiciones controladas (por ejemplo, en los locales del importador), en su envase original, y la toma de muestras debe realizarse cuando alcancen una temperatura de aproximadamente 10 °C cortando un pedazo lo bastante grande. Si las muestras se obtienen por corte en estado de congelación, un pedazo lo suficientemente grande representa la muestra. Debe envolverse herméticamente de manera que la condensación se produzca en el exterior del envase. No intente formar muestras agregadas. El pedazo cortado debe ser lo suficientemente grande como para representar el producto.
  3. Tome las muestras elementales necesarias.

    Determine el tamaño de la muestra agregada que debe tomarse. Deben extraerse suficientes muestras elementales del lote para preparar al menos una cantidad suficiente de muestras finales. El tamaño de la muestra agregada depende de:
    • el tipo de mercancía;
    • el tipo de envase;
    • las dimensiones del lote;
    • el método de análisis aplicado;
    • la opción de dividir la muestra.

    La cantidad de muestras elementales que deben tomarse depende de la homogeneidad y del tipo de producto. Véanse las fichas de muestreo para obtener más información sobre el tamaño mínimo de muestra que debe tomarse. Para los productos que no figuren en ninguna ficha de muestreo, tome 0,5 l de líquido o 0,5 kg de producto sólido como cantidad mínima recomendada para cada muestra final.

    Para productos de doble uso, mercancías peligrosas, narcóticos y otras sustancias psicoactivas, precursores, nuevas sustancias psicoactivas, etc., y muestras sólidas o líquidas desconocidas, véase el capítulo «Muestreo de mercancías peligrosas».

    Por lo general, el tamaño de la muestra necesaria para el análisis de laboratorio no debe ser inferior a la cantidad mínima de muestra de una ficha específica, incluso cuando exista la posibilidad de tomar menos cantidad de muestra. Solo puede proceder a tomar menos cantidad de muestra de la especificada si lo ha acordado previamente con su laboratorio aduanero (por ejemplo, si se tratara de productos muy caros o no hubiera suficiente cantidad de muestra que tomar). Informe también al declarante de que es posible solicitar la devolución de la muestra sobrante cuando se hayan completado los análisis y todas las verificaciones aduaneras.
  4. Mezcle cuidadosamente las muestras elementales para obtener una muestra agregada.
  5. Divida la muestra agregada en el número correcto de muestras finales idénticas de acuerdo con las directrices nacionales de su país. Véase el divisor de muestras D01-01.
  6. Envase las muestras de acuerdo con los requisitos correspondientes (véase Contenedores o recipientes para muestras). El envase de las muestras enviadas al laboratorio deberá contener la siguiente información:
    • el número de referencia de la solicitud de análisis;
    • la fecha de la toma de muestras;
    • el nombre de la oficina de aduanas;
    • el tipo de mercancía;
    • una referencia al documento en el que se describe la muestra.

    Si no es posible incluir la información anterior en el envase, pegue en él una etiqueta con esos datos.

    No borre ni cubra la información que figura en el envase original.
  7. Selle las muestras finales.

    Nota:
    En caso de que el envase original de los productos que se vayan a muestrear no se pueda abrir y/o sellar sin dañarlo, por ejemplo en un envase estándar, puede que no sea necesario sellarlo. Puede simplemente etiquetar el envase con un sello. Este procedimiento puede variar en algunos Estados miembros. De manera alternativa, puede introducir la muestra en una bolsa de plástico transparente, colocar sobre ésta la etiqueta de la muestra y sellar la bolsa. Consulte las directrices de su país.
  8. Las mercancías deben ir acompañadas de una declaración de que las autoridades aduaneras han muestreado el envío. La declaración debe contener una nota que indique qué productos han sido extraídos del envío.
  9. Las muestras deben almacenarse en todo momento en las condiciones correctas para no provocar cambios en las características del producto. Si la oficina de muestreo no dispone de instalaciones adecuadas, las muestras deberán transportarse de inmediato al laboratorio de aduanas o a un lugar de almacenamiento adecuado. Un almacenamiento insuficiente o incorrecto puede afectar a la viabilidad de la muestra o al resultado del análisis. Consulte las directrices nacionales sobre los procedimientos de almacenamiento y transporte. Entre las condiciones de almacenamiento apropiadas, se puede incluir el control de la exposición a la luz y la humedad, así como a la temperatura.

    Advertencia:
    Todas las muestras finales deben enviarse al laboratorio de aduanas cuando las condiciones de almacenamiento de la oficina aduanera sean insuficientes, o a un lugar de almacenamiento adecuado.
  10. Durante el muestreo tendrá que abrir a menudo el envase de los productos, lo que puede ocasionar algún daño. Tras el muestreo, deberá cerrarse de forma segura el envase del que se hayan tomado las muestras y marcarlo para indicar que se ha extraído una muestra. Este paso debe completarlo el declarante si está presente.
  11. El proceso de muestreo generará a menudo residuos o mercancías deterioradas. Al elaborar el plan de muestreo, intente reducir al mínimo la cantidad de residuos. Las partes no utilizadas podrán devolverse al declarante. Los productos sobrantes nunca deben devolverse al envío porque pueden causar contaminación. Elimine los residuos y las mercancías deterioradas de conformidad con las directrices nacionales y los procedimientos locales.

    En la sección «Salud y seguridad», «Introducción a los principios generales», y en la ficha de datos de seguridad, se indican directrices generales para la eliminación de residuos o mercancías deterioradas.





Revisiones
VersiónFechaModificaciones
1.012.10.2012Primera versión
1.330.06.2024Versión actual