1. Disposiciones generales
La ropa y el equipamiento de seguridad pueden adquirir formas muy distintas, desde un sencillo par de tapones para los oídos a un complejo aparatoequipo respirador y un equipo de detección de gases. No incluye:
- uniformes;
- ropa de abrigo;
- el material de deporte;
- alarmas de ataques personales;
- equipo de lucha contra incendios; ni
- dispositivos de seguridad en las máquinas.
2. Responsabilidades de su administración
Le corresponde a su administración facilitarle la ropa y el equipamiento de seguridad adecuado y ofrecerle la formación sobre cómo usarlos de forma segura. A su vez, usted debe utilizarlos correctamente y de conformidad con la formación recibida. La mayor parte de esta responsabilidad será delegada en los superiores jerárquicos o en especialistas en salud y seguridad, que deben:
- realizar una evaluación de todos los riesgos para la salud y seguridad que plantee la realización de su trabajo. Dicha evaluación debe indicar qué ropa y equipamiento de seguridad hay que suministrar;
- realizar una evaluación de riesgos específica para determinar la adecuación y eficacia de la ropa y el equipamiento de seguridad e identificar la información, las instrucciones y la formación que necesitan los usuarios;
- organizar la entrega de la ropa y el equipamiento de seguridad;
- establecer controles para comprobar que estos artículos:
- son adecuados para la tarea que se debe realizar;
- están en unas condiciones adecuadas;
- funcionan correctamente;
- están bien mantenidos;
- están en condiciones limpias e higiénicas; y
- se sustituyen cuando es necesario.
- mantener registros de todo el equipamiento;
- ofrecer un lugar adecuado para guardarlos/almacenarlos cuando no se utilicen;
- comprobar que el equipamiento funciona y se utiliza; e
- informar e instruir al personal acerca de:
- los riesgos para los que se ha diseñado el equipamiento (para evitarlos o limitarlos);
- la finalidad del equipamiento y cómo usarlo de forma segura y correcta; y
- cómo mantenerlo en condiciones eficientes/higiénicas.
3. Su responsabilidad
Debe utilizar de forma correcta toda la ropa y equipamiento de seguridad que se le entregue. No debe utilizar su propia ropa o equipamiento cuando proceda utilizar ropa y equipamiento de seguridad.
Asimismo, debe:
- tomar todas las medidas razonables para garantizar que el equipamiento se guarda correctamente cuando no se usa;
- informar de los defectos o la pérdida de la ropa o el equipamiento de seguridad a su superior jerárquico; y
- comprobar que haya recibido una formación adecuada y que comprende cómo utilizar la ropa y el equipamiento de seguridad correctamente.
Recuerde: es un delito modificar o utilizar incorrectamente, con premeditación, cualquier tipo de ropa o equipamiento de seguridad.
4. ¿Qué sucede con los agentes que tienen que desplazarse?
If you have to visit a trader’s premises, e.g. for checks on alcohol, fuel or other assurance purposes, you may need to wear safety clothing in some areas. These should be indicated by one of the signs shown
here.
El comerciante le facilitará la ropa necesaria. Antes de ponérsela, compruebe que:
- no tiene defectos evidentes;
- está marcada con una etiqueta de una norma nacional o europea, cuando sea posible; y
- los cascos de seguridad no están obsoletos.
Si la ropa no satisface alguno de estos tres criterios, pídale al comerciante que ofrezca una alternativa. En caso de que el comerciante no esté dispuesto a ello o de que la alternativa tampoco sea aceptable, debe tomar medidas para obtener el equipamiento adecuado de su administración. No debe proceder con la visita hasta que esto no esté solucionado.
Si el comerciante pretende imponerle un requisito que obviamente no se corresponde con los riesgos implicados, o que le impediría realizar su trabajo, tendrá usted base suficiente para negarse. Si sucede esto, debe seguir los pasos que se detallan a continuación.
Paso 1
Si un comerciante intenta que utilice ropa o equipamiento de seguridad que usted considera inadecuado para los riesgos implicados, o que le impediría cumplir con su deber, debe decírselo al comerciante y pedir que se lo cambien.
Paso 2
Si no lo consigue, debe informar de ello a su superior jerárquico. El informe debe incluir:
- el nombre del comerciante y su número EORI (identificación del registro de operadores económicos);
- la actividad empresarial del comerciante, fuentes de ingresos y clasificación comercial;
- información detallada acerca de la zona de las instalaciones pertinente;
- información detallada acerca de la ropa que el comerciante quiere que se ponga y sus motivos para ello;
- si el mismo requisito se le exige al propio personal del comerciante o a terceros;
- cuánto tiempo ha existido el requisito y qué medidas se han tomado;
- por qué considera que el requisito no es razonable;
- con qué frecuencia visitan las instalaciones los agentes y qué número de agentes se podría ver afectado; y
- cualquier comentario relevante para sus superiores jerárquicos, el responsable de seguridad o el responsable de salud y seguridad.
Paso 3
Mientras tanto, si su superior jerárquico considera que la visita al comerciante sigue siendo necesaria, deberá asegurarse de notificar a este último que el requisito ha sido notificado y está siendo estudiado. No está usted obligado a cumplir con el requisito del comerciante, siempre que no se ponga usted ni ponga a terceros en riesgo. (En caso necesario, debe obtener la ropa de seguridad pertinente de su administración).
5. ¿Qué sucede con las operaciones conjuntas?
En caso de realizar operaciones conjuntas con personas que no estén familiarizadas con el entorno o los procedimientos de seguridad (por ej., personal de otra administración, departamento o ubicación), la persona responsable de la operación debe considerar qué ropa de seguridad necesitan dichas personas, teniendo especialmente presente que puede que no necesiten ropa de seguridad en su trabajo habitual y, por consiguiente, que no dispongan de ella o no sepan utilizarla.
6. ¿Cómo debemos elegir la ropa y el equipamiento de seguridad?
Se trata básicamente de un proceso en tres fases:
- identificar los riesgos asociados al trabajo;
- evaluar esos riesgos (qué podría salir mal, qué probabilidad hay de que suceda y cómo de graves serían las consecuencias); y
- adoptar las medidas para reducir esos riesgos en la medida de lo posible.
Nota: Si cree que podría hacer falta ropa o equipamiento de seguridad en las instalaciones que está visitando, si es posible, háblelo con el dueño de la empresa antes de la visita.
Las principales preguntas que debe plantearse en calidad de superior jerárquico son:
- ¿Es la tarea totalmente necesaria?
- ¿Se pueden reducir o evitar los riesgos de otra forma? y
- ¿Existe un requisito legal que obligue a llevar ropa o equipamiento de seguridad?
Una vez completada la evaluación de riesgos de su lugar de trabajo y decidido qué ropa y equipamiento de seguridad hace falta, tendrá que realizar una evaluación específica más exhaustiva de la eficacia de dicha ropa y equipamiento.
7. ¿Qué se estudia en la evaluación de riesgos de la ropa de seguridad?
Los reglamentos de los equipos de protección individual exigen una evaluación de riesgos concreta de la ropa y el equipamiento de seguridad. Dicha evaluación le ayudará a identificar:
- los riesgos contra los que debe suministrar ropa y equipamiento de seguridad;
- la medida en que se reduce el riesgo al facilitar la ropa y el equipamiento de seguridad;
- la información y la formación acerca de la ropa y el equipamiento de seguridad que necesita el personal; y
- los procedimientos de mantenimiento adecuados.
Solo se debe realizar una evaluación por cada lugar de trabajo, pero debe identificar qué ropa o equipamiento de seguridad se ha entregado a cada persona.
Su capacidad para ofrecer información y formación acerca de la ropa y el equipamiento de seguridad en su lugar de trabajo depende de la complejidad del equipamiento que se deba utilizar. Si cree que no está en condiciones de ofrecer información adecuada acerca del uso y el mantenimiento del equipamiento, deberá ponerse en contacto con el proveedor, que podrá ayudarle.
Recuerde: toda la ropa y el equipamiento de seguridad utilizados deben cumplir con las normas nacionales y europeas pertinentes.
8. El cuidado de la ropa y el equipamiento de seguridad
Es una obligación legal facilitar un lugar donde guardar la ropa y el equipamiento de seguridad. Debe ser un lugar adecuado para evitar los daños provocados por la humedad, la luz solar y las sustancias nocivas.
Habrá que establecer a nivel local los procedimientos de cuidado y mantenimiento para los artículos concretos de la ropa y el equipamiento de seguridad. Deberá obtener y respetar las instrucciones del fabricante.
9. ¿Qué registros hay que mantener?
Debe conservar una copia de su evaluación de riesgos de la ropa de seguridad y mantenerla actualizada. Asimismo, debe conservar un registro escrito de toda la ropa y el equipamiento de seguridad que incluya:
- información detallada de los controles de mantenimiento;
- información detallada de las solicitudes de repuestos;
- información detallada de dónde se guarda el artículo cuando no se utiliza; y
- un registro de cuándo y a quién se entrega.
Estos registros deberán estar actualizados y listos para presentar en caso necesario.
10. Pérdida o deterioro de la ropa y el equipamiento de seguridad
Si se perdiese o estropease un artículo de la ropa o equipamiento de seguridad, debe notificarlo a su superior jerárquico. Si los artículos son considerados necesarios para el cumplimiento de las obligaciones del agente en condiciones seguras, obtenga recambios inmediatamente.
11. ¿Tiene que prever suministros para el personal nuevo y los visitantes?
Sí. Debe tratar al personal nuevo exactamente de la misma forma que a los demás en lo que se refiere a la ropa y el equipamiento de seguridad. Puesto que probablemente no estén familiarizados con el lugar de trabajo ni con las tareas a realizar, existe un riesgo aún mayor y deben estar adecuadamente protegidos. Es fundamental que cuenten con la formación adecuada acerca de cómo utilizar el equipamiento.
Asimismo, usted tiene ciertas responsabilidades con respecto a los visitantes. Si un visitante necesita acompañar a un agente a zonas en las que sea necesaria la ropa y el equipamiento de seguridad, debe comprobar que está equipado de forma similar y que sabe para qué sirven la ropa y el equipamiento y cómo ponérselos y usarlos correctamente.
La responsabilidad de suministrar ropa y equipamiento de seguridad le corresponde a los empleadores (o a usted si es un trabajador autónomo).
Por consiguiente, los contratistas deben proveerse de su propia ropa y equipamiento de seguridad. No obstante, debe comprobar que los contratistas dispongan de una ropa de seguridad adecuada para los riesgos a los que puedan exponerse, especialmente si estos no son evidentes para alguien que no conoce bien el lugar de trabajo. Puede que tenga que suministrar al contratista ropa o equipamiento de seguridad adecuados en determinadas circunstancias.