Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión

España

Urgencias

Llame al 112 

Ministerio de Sanidad
Tel.: +34 901 400 100  -  +34 91 596 10 00
E-mail: oiac@sanidad.gob.es
Web: www.sanidad.gob.es

 


Tratamiento, cobertura y costes

  • Antes de acudir al médico o al hospital, compruebe que pertenecen al sistema público de asistencia sanitaria, ya que entonces aceptarán su Tarjeta Sanitaria Europea (TSE).
  • En la web del Ministerio de Sanidad encontrará una lista de hospitales y centros de salud públicos.
  • Más información sobre los centros de salud públicos aquí: Catálogo de Centros de Atención Primaria del SNS y Catálogo Nacional de Hospitales.
  • Algunos hospitales y centros sanitarios ofrecen tanto asistencia privada (no subvencionada, pagada íntegramente por el paciente) como pública (principalmente subvencionada). Deberá indicar qué tipo de asistencia desea recibir. Tenga presente que los costes de la asistencia privada no son reembolsables ni están cubiertos por la Tarjeta Sanitaria Europea.

Médicos

  • La asistencia sanitaria pública es gratuita. Tenga en cuenta que es posible que, en ocasiones, los hoteles y agencias de viajes le recomienden o llamen a un médico privado, que le cobrará por sus servicios.
  • Si necesita llamar a un médico de urgencia, asegúrese de que dispone de una Tarjeta Sanitaria Europea válida e indique que desea recibir asistencia sanitaria pública o asistencia del Sistema Nacional de Salud.
  • Si le piden que pague por adelantado, eso significa que no se trata de asistencia sanitaria pública y, en tales casos, no se aceptará su Tarjeta Sanitaria Europea.

Dentistas

  • Salvo casos graves de atención primaria muy excepcionales, los tratamientos dentales no suelen estar cubiertos por la sanidad pública.
  • Solo se cubre la prevención y asistencia específica para menores.
  • Los costes no son reembolsables.

Hospitales

  • Salvo en caso de urgencia, necesitará un volante médico para recibir tratamiento hospitalario.
  • La asistencia gratuita solo se dispensa en los hospitales públicos.
  • Deberá mostrar su Tarjeta Sanitaria Europea al hacer el ingreso, ya que de lo contrario le cobrarán como paciente privado.
  • Los costes de la asistencia privada no son reembolsables.

Recetas

  • Los medicamentos recetados por los facultativos de la sanidad pública pueden obtenerse en cualquier farmacia.
  • Si demuestra que está jubilado en un país de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza, se le cobrará un porcentaje reducido del coste de la receta (con algunas excepciones).
  • Cualquier medicamento que pueda necesitar después de ser dado de alta en un hospital constará en el informe médico correspondiente. Acuda con el informe a un centro público de atención primaria (centro de salud) para que un médico le haga una receta.

Ambulancia

  • El transporte en ambulancia es gratuito si lo realiza un prestador de la sanidad pública.

Ambulancia aérea

  • No hay normas específicas.

Reembolso

  • No se realizan reembolsos, ya que la asistencia sanitaria pública es gratuita.
  • Si tiene que pagar por la asistencia, debe ponerse en contacto a su regreso con el organismo de seguro de enfermedad de su país para solicitar un reembolso.

Copago

  • El acceso al sistema público de salud (atención primaria, atención especializada, asistencia hospitalaria y asistencia de urgencia) es gratuito y sin copago, salvo en el caso de los medicamentos con receta.
  • Por regla general, tendrá que pagar un porcentaje del coste de los medicamentos financiados y prescritos por la sanidad pública:
    • 10 % si está jubilado en un país de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza
  • 50 % en los demás casos.

Diálisis, oxígeno y quimioterapia

  • Estos tratamientos se deben concertar y reservar antes de emprender el viaje. Prevea tiempo suficiente para hacer todos estos trámites antes de su desplazamiento.
  • Diríjase a un prestatario de la sanidad pública. Los tratamientos privados no están cubiertos por la TSE.
  • Para recibir quimioterapia, contacte con un hospital.
  • Para someterse a diálisis contacte con un hospital o un centro de especialidades.
  • Si necesita oxigenoterapia, su primer punto de contacto es el centro de salud. Este tratamiento también lo puede proporcionar un centro de especialidades o un hospital.
  • Antes de emprender el viaje, póngase en contacto con los servicios de salud pública de la comunidad autónoma a la que vaya a desplazarse para que le informen de los centros y procedimientos disponibles.
  • Servicios Autonómicos de Salud

¿Cómo solicito la TSE?


Médicos y hospitales con la TSE


Pérdida o sustracción de la tarjeta

Datos de contacto para los titulares de TSE expedidas en España

Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
Tel.: +34 901 16 65 65  -  +34 915 42 11 76


Contacte con las oficinas provinciales del INSS.

Instituto Social de la Marina (ISM)
Tel.: +34 917 00 66 00
Contacte con las oficinas provinciales del ISM.

Funcionarios:

Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE)
Tel.: +34 060

Puede consultar en MUFACE, el organismo de seguridad social de los funcionarios españoles, los datos de contacto de la Oficina de Información y los Servicios Provinciales de la mutualidad.

Funcionarios de la Administración de Justicia:

Mutualidad General Judicial
Tel.: +34 91 586 03 00
Contacte con las delegaciones provinciales de MUGEJU.

Asegurados del ISFAS:

Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS)
Tel.: +34 91 567 76 00 o +34 90 050 43 26
E-mail: isfasregistro@oc.mde.es
Contacte con las oficinas provinciales del ISFAS.

Compartir esta página