Productos alimenticios, líquidos, baja viscosidad
Definición

(lista de códigos SA cubiertos por esta ficha)
Productos alimenticios líquidos de baja viscosidad a granel, como las bebidas, las bebidas alcohólicas de alta graduación, el vino, el ketchup, la melaza, la mostaza, la salsa de soja, el jarabe de azúcar, los aceites vegetales, el vinagre y el agua. Los productos anteriormente indicados también podrán ser considerados de alta viscosidad en función de su naturaleza concreta y/o de la temperatura.

Esta ficha también abarca productos de alimentación animal, líquidos, de baja viscosidad.

Para los productos congelados, véase el capítulo «Procedimientos de muestreo».

Para obtener más información sobre los productos alimenticios líquidos de elevada viscosidad, véase «Productos alimenticios, líquidos, gran viscosidad».

Para obtener más información sobre los productos en envases individuales, véase la ficha específica de los «Envases de consumo».

Para obtener más información sobre productos lácteos como la leche, véase la ficha específica de los «Productos lácteos».


Productos alimenticios, líquidos, baja viscosidad
Cantidad mínima recomendada por cada muestra

0,5 l o 0,5 kg

En caso de productos alcohólicos y bebidas alcohólicas, tomar como mínimo 0,75 l
Normas aplicables (ISO y normas de la UE) y legislación pertinente
  • EN ISO 707 Leche y productos lácteos — Guía de las técnicas de muestreo.
  • EN ISO 5555 Aceites y grasas de origen animal y vegetal. Muestreo.
  • Reglamento (CE) nº 1989/2003 de la Comisión que modifica el Reglamento (CEE) n° 2568/91, relativo a las características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva y sobre sus métodos de análisis.
  • Reglamento de Ejecución (UE) n.º 1348/2013 de la Comisión, de 16 de diciembre de 2013, que modifica el Reglamento (CEE) n.º 2568/91 relativo a las características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva y sobre sus métodos de análisis.
  • Reglamento (CE) n.º 152/2009 de la Comisión, de 27 de enero de 2009, por el que se establecen los métodos de muestreo y análisis para el control oficial de los piensos.
También debe consultar su legislación nacional y las directrices nacionales con respecto al muestreo.


Equipo necesario
La herramienta de muestreo recomendada dependerá del método de muestreo que se utilice
  • Tomamuestras de bomba de vacío (L01-01)
  • Recipientes de inmersión de diversos tipos y diseños (L02-01, L02-02)
  • Tomamuestras de tipo pipeta (L03-01)
  • Cucharón para muestras (L04-01)
  • Tomamuestras con tubo de pistón (L05-01)
No debe emplearse cobre ni aleaciones de cobre (por ejemplo, latón).

Contenedores que deben emplearse para la toma de muestras
  • Botellas de vidrio (G01)
  • Botellas de plástico de boca estrecha, tamaño 500–1 000 ml (P01); preferiblemente opacas.
  • Envases de metal (M01)
Todos los envases deben ser adecuados para su uso con alimentos, incluidos los de acidez elevada.

Precauciones de seguridad y evaluación del riesgo
  • Debe conocer y seguir todas las instrucciones sobre salud y seguridad que figuren en la evaluación del riesgo local y/o las prácticas seguras en el lugar de trabajo aplicables al emplazamiento en el que se vaya a realizar el muestreo.
  • Preste atención a las etiquetas sobre seguridad.
  • Si tiene indicaciones de que existen productos peligrosos, solicite la SDS o el ADR.
  • Véase la ficha sobre salud y seguridad para el Muestreo de productos alimenticios a fin de obtener asesoramiento detallado sobre la higiene y los riesgos de los productos líquidos.
  • Debe mantenerse la higiene de los productos alimenticios.
  • Asegúrese de que dispone de un equipo de protección individual (EPI) limpio y adecuado para las circunstancias.
  • Los líquidos inflamables como el etanol originan un riesgo de incendio, especialmente cuando el producto se mueve. Asegúrese de que no hay acumulación de electricidad estática y tenga en cuenta los vapores inflamables. Véase la ficha sobre Salud y seguridad.

Plan de muestreo
Tipo de envío Procedimiento
Envíos para despacho de aduana Una muestra agregada comprende un número apropiado de muestras elementales elegidas de forma aleatoria o sistemática en todo el envío. Por lo general, debe tomar una muestra elemental representativa de las mercancías objeto de una misma declaración en aduana cuando se haya cerciorado de que el envío es homogéneo.

Envíos en el contexto de la PAC (restituciones a la exportación) o control de impuestos especiales

La muestra agregada está formada por un número adecuado de muestras elementales. A continuación se describe el número mínimo de muestras elementales. Si el envío está compuesto por mercancías que tienen su origen en una única línea de producción (el número de lote es idéntico), se puede obtener un número reducido de muestras.
Cisternas terrestres verticales, cisternas terrestres horizontales y cisternas para barcos, trenes o camiones Una muestra agregada de una o más muestras elementales tomadas a diferentes alturas, dependiendo del nivel de líquido en la cisterna y del número de cisternas elegidas de forma aleatoria o sistemática en todo el envío; véase «Muestreo de líquidos», «1.1 Muestreo de cisternas y 1.2 Muestreo de barcos o barcazas», en la sección general.

Compruebe la homogeneidad del lote; en caso de duda sobre la homogeneidad, tome más muestras elementales. Se deben generar más muestras agregadas de las cisternas que contengan distintos productos o lotes.

Una muestra agregada se prepara a partir de muestras elementales tomadas de la misma cisterna. Si se toma una muestra agregada para múltiples cisternas, esta debe constar de partes proporcionales de cada cisterna muestreada.

La muestra se toma generalmente desde las aberturas superiores a través de la escotilla o por medio de grifos de muestreo especiales situados a los lados de las cisternas a las alturas correctas. Puede usarse asimismo el muestreo transversal. También puede emplearse una bomba de vacío si la profundidad desde la que vaya a obtenerse la muestra no supera los 4 m.

También se pueden tomar muestras durante la carga o descarga a medida que se mueve el líquido.

Unidades de transporte, barriles, bidones, cajas, latas Una o más muestras agregadas: a partir de muestras elementales (una o más, dependiendo de la homogeneidad del producto y del número de recipientes) tomadas desde la mitad de cada recipiente elegido de forma aleatoria o sistemática en todo el envío; véase «Muestreo de líquidos», «1.3 Muestreo de barriles, botes, latas y otras unidades de transporte», en la sección general.

Se puede formar una muestra agregada solo a partir de recipientes del mismo lote contenido en el mismo envío. Si hay varios lotes, deben identificarse y tomarse muestras por separado.

Si es posible, homogeneice correctamente el contenido del recipiente antes del muestreo.

El muestreo se realiza utilizando una bomba de vacío, varios tomamuestras de tipo pipeta u otros tomamuestras apropiados.

Si se toma una muestra de un solo recipiente (por ejemplo, barril), se vierte directamente del tomamuestras al recipiente de la muestra.

Líquidos alimenticios en movimiento Una muestra agregada: cuando el producto se mueve mecánicamente mediante la gravedad, o por bombas u otro equipo, puede haber válvulas desviadoras en el lado de la línea de combustible que permiten extraer muestras a intervalos regulares determinados por la velocidad de movimiento de la corriente de combustible; véase «Muestreo de líquidos», «1.4 Muestreo de cargas en movimiento», en la sección general.


Manipulación de las muestras
Observaciones generales
  • Cuando el producto se transporte suelto a granel, la carga deberá considerarse en conjunto y deberán tomarse muestras de todas las partes de la carga.
  • El muestreo automático continuo siempre es preferible al muestreo manual.
  • Determine si hay sedimento, una capa de emulsión o agua libre en el fondo de la cisterna mediante un tomamuestras del fondo o detectores de agua. Es deseable, en la medida de lo posible, que se desagüe el agua libre antes de la toma las muestras y que se mida la cantidad retirada.
  • Cuando sea posible, recoja una muestra en movimiento directamente en la botella de muestreo. Así se reduce la probabilidad de que se absorba aire, se desprendan vapores y se produzca contaminación. Inmediatamente antes de tomar la muestra, enjuague la botella con el mismo producto del que va a obtener la muestra. En los meses de calor, utilice botellas enfriadas previamente para las sustancias volátiles (por ejemplo, para el etanol).
  • Si se utiliza un recipiente de mezcla, debe lavarse previamente con el producto muestreado. Se recogen todas las muestras elementales de todos los puntos de muestreo y, después de mezclarlas bien, se obtendrá una muestra agregada. En los meses de calor, utilice un recipiente de mezcla enfriado previamente para las sustancias volátiles (por ejemplo, para el etanol).
  • El recipiente debe llenarse hasta un máximo del 90 % de su volumen para permitir la expansión debido al calor y, a continuación, sellarse para evitar la pérdida de humedad. Debe evitarse su exposición a la luz solar directa.
Formulario de muestreo
  • Cumplimente el formulario de muestreo. Deberá adjuntar una copia a las muestras y conservar otra para archivar.
Transporte
  • Las muestras deben protegerse de la luz y los olores para prevenir la contaminación, la proliferación microbiológica u otras situaciones que puedan dañarlas.
  • Si es necesario, mantenga las muestras refrigeradas. La cadena de frío debe mantenerse y registrarse.
  • Los líquidos inflamables son un material peligroso cuyo transporte se rige por las normas ADR. Pueden aplicarse exenciones en el caso de las mercancías peligrosas envasadas en cantidades limitadas. Cuando se utilicen envases combinados (compuestos por un embalaje interior y otro exterior que no puedan romperse o perforarse fácilmente), se permite transportar un máximo de 30 l, de los cuales un máximo de 10 l pueden ser productos inflamables de la clase 1, por ejemplo etanol; véase el apartado «Transporte» en la sección general.
Almacenamiento
  • Proteja las muestras de las fuentes de contaminación (olor, líquidos, etc.) y del contacto con otras sustancias.
  • Para productos perecederos:
    • Manténgalos enfriados o refrigerados por debajo de 4 °C. Debe registrarse la temperatura de la cadena de frío.
    • Para un almacenamiento más prolongado, congele las muestras a una temperatura de – 18 °C o menos y controle la temperatura durante el almacenamiento.

Productos alimenticios, líquidos, baja viscosidad (lista expandida)
Código SA Descripción


Revisiones
Versión Fecha Cambios
1.0 12.10.2012 Primera versión
1.1 15.01.2022 New format, addition of animal feed HS Codes and other modifications