Productos alimenticios, líquidos, gran viscosidad
Definiciones

(lista de códigos SA cubiertos por esta ficha)
Productos alimenticios líquidos de gran viscosidad a granel, como la miel, los productos derivados del tomate, las salsas, las mermeladas, los jarabes de maíz y de arce, las melazas, la mostaza, los zumos, los concentrados de frutas y verduras; las grasas animales y los aceites vegetales de gran viscosidad, la manteca de cerdo, la margarina, la manteca de cacao, la mantequilla de cacahuete, las reducciones de verduras y productos similares. Los productos anteriormente indicados también podrán ser considerados de baja viscosidad en función de su naturaleza concreta y/o de la temperatura.

Esta ficha también abarca productos de alimentación animal líquidos de baja viscosidad.

Para los productos congelados, véase el capítulo «procedimientos de muestreo».

Para obtener más información sobre los productos alimenticios líquidos de baja viscosidad, véase «Productos alimenticios, líquidos, baja viscosidad».

Para obtener más información sobre los productos en envases individuales, véase la ficha específica de los «Envases para la venta al por menor y artículos acabados».

Para obtener más información sobre los productos lácteos, véase la ficha específica de los «Productos lácteos».


Productos alimenticios, líquidos, gran viscosidad
Cantidad mínima recomendada para cada muestra

  • 0,5 L o 0,5 kg
Normas aplicables (ISO y normas de la UE) y legislación pertinente
  • EN ISO 707: Leche y productos lácteos. Guía de las técnicas de muestreo.
  • EN ISO 5555: Aceites y grasas de origen animal y vegetal. Muestreo.
  • Reglamento (CE) n.º 1989/2003 de la Comisión, que modifica el Reglamento (CEE) n.º 2568/91, relativo a las características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva y sobre sus métodos de análisis.
  • Reglamento de Ejecución (UE) n.º 1348/2013 de la Comisión, de 16 de diciembre de 2013, que modifica el Reglamento (CEE) n.º 2568/91 relativo a las características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva y sobre sus métodos de análisis.
  • Reglamento (CE) n.º 152/2009 de la Comisión, de 27 de enero de 2009, por el que se establecen los métodos de muestreo y análisis para el control oficial de los piensos.
También debe consultar su legislación nacional y las directrices nacionales con respecto al muestreo.


Equipo necesario
La herramienta de muestreo recomendada dependerá del método de muestreo que se utilice
  • Cucharón para muestras (L04-01)
  • Tomamuestras con tubo de pistón (L05-01)
  • Pala de muestreo (S03-01)
  • Tomamuestras en espiral (S04-01)
  • Tomamuestras perforador manual (E02-01)
No debe emplearse cobre ni aleaciones de cobre (por ejemplo, latón).

Contenedores que deben emplearse para la toma de muestras
  • Botellas de vidrio (G01)
  • Envases de metal (M01)
  • Botellas de plástico de boca ancha, tamaño 500–1 000 ml (P03, P04), preferiblemente opacas.
Todos los envases deben ser adecuados para su uso con alimentos, incluidos los de acidez elevada.

Precauciones de seguridad y evaluación del riesgo
  • Debe conocer y seguir todas las instrucciones de salud y seguridad que figuren en la evaluación de riesgo local y/o las prácticas seguras de trabajo aplicables al emplazamiento en el que se va a realizar el muestreo.
  • Preste atención a las etiquetas sobre seguridad. Si tiene indicaciones de que existen mercancías peligrosas, solicite la SDS o el ADR.
  • Véase la ficha sobre salud y seguridad para ‘el muestreo de productos alimenticios’ para obtener asesoramiento detallado sobre la higiene y los riesgos de los productos líquidos.
  • Debe mantenerse la higiene de los productos alimenticios.
  • Asegúrese de que dispone de un equipo de protección individual limpio y adecuado para las circunstancias.

Plan de muestreo
Tipo de envío Procedimiento
Envíos para despacho de aduana Una muestra agregada comprende un número apropiado de muestras elementales elegidas de forma aleatoria o sistemática en todo el envío. Por lo general, debe tomar una muestra elemental representativa de las mercancías objeto de una misma declaración de aduana cuando se haya cerciorado de que el envío es homogéneo.

Envíos en el contexto de la PAC (restituciones a la exportación) o control de impuestos especiales

La muestra agregada está formada por un número adecuado de muestras elementales. A continuación se describe el número mínimo de muestras elementales. Si el envío está compuesto por mercancías que tienen su origen en una única línea de producción (el número de lote es idéntico), se obtendrá un número reducido de muestras.
Cisternas terrestres verticales, cisternas terrestres horizontales, cisternas para barcos, trenes o camiones Una muestra agregada de una o más muestras elementales tomadas a diferentes alturas, dependiendo del nivel de líquido en la cisterna y del número de cisternas elegidas de forma aleatoria o sistemática en todo el envío, véase muestreo de líquid ‘1.1 Muestreo de cisternas y 1.2 Muestreo de barcos o barcazas‘ en la sección general.

En caso de que el producto se encuentre en forma de pasta cremosa o dura, deberán tomarse al menos cinco muestras elementales (una en la parte central y cuatro en la parte intermedia entre el centro y los extremos) de cada lote.

Compruebe la homogeneidad del lote; en caso de duda sobre la homogeneidad, tome más muestras elementales. Se podrán generar más muestras agregadas de los contenedores que contengan distintos productos o lotes.

La muestra se toma generalmente desde las aberturas superiores a través de la escotilla. Puede usarse asimismo el muestreo transversal.

Unidades de transporte, barriles, bidones, cajas, latas Una o más muestras agregadas: a partir de muestras elementales (una o más, dependiendo de la homogeneidad del producto y del número de recipientes) tomadas desde la mitad de cada recipiente elegido de forma aleatoria o sistemática en todo el envío, véase ‘1.3 Muestreo de unidades de transporte’ en la sección general.

Se puede formar una muestra agregada solo a partir de recipientes del mismo lote contenido en el mismo envío. Si hay varios lotes, deben identificarse y tomarse muestras por separado.

Si es posible, homogeneice correctamente el contenido del recipiente antes del muestreo.

Productos alimenticios líquidos en movimiento Una muestra agregada: cuando el producto se mueve mecánicamente mediante la gravedad, o por bombas u otro equipo, puede haber válvulas desviadoras en el lado de la línea de combustible que permiten extraer muestras a intervalos regulares determinados por la velocidad de movimiento de la corriente de combustible, véase ‘1.6 Muestreo de carga en movimiento’ en la sección general.


Manipulación de las muestras
Observaciones generales
  • Cuando el producto se transporte suelto a granel, la carga deberá considerarse en conjunto y deberán tomarse muestras de todas las partes de la carga.
  • No caliente las muestras.
  • En caso de que el producto se encuentre en forma de pasta dura, utilice un perforador para tomar muestras elementales en varios lugares y profundidades y prepare la muestra agregada en un cubo adecuado rompiendo y mezclando las muestras de producto con la espátula de metal e introduzca las muestras en envases adecuados.
Formulario de muestreo
  • Cumplimente el formulario de muestreo. Deberá adjuntar una copia a las muestras y conservar otra para archivar.
Transporte
  • Las muestras deben protegerse de la luz y los olores para prevenir la contaminación, la proliferación microbiológica u otras situaciones que puedan dañarlas.
  • Si es necesario, manténganse refrigeradas. Debe mantenerse y registrarse la cadena de frío.
Almacenamiento
  • Proteja las muestras de las fuentes de contaminación (olor, líquidos, etc.) y del contacto con otras sustancias.
  • Para productos perecederos:
    • Manténganse enfriados o refrigerados por debajo de 4 °C. Debe registrarse la temperatura de la cadena de refrigeración.
    • Para un almacenamiento más prolongado, congele las muestras a una temperatura de -18 °C o inferior y controle la temperatura durante el almacenamiento.

Productos alimenticios, líquidos, gran viscosidad (lista expandida)
Código SA Descripción


Revisiones
Versión Fecha Cambios
1.0 12.10.2012 Primera versión
1.0.1 30.03.2019 Update - Recommended minimum quantity for each sample is changed
1.1 15.07.2021 Update - New format, addition of animal feed HS Codes and other modifications