1. Envasado

Tras el muestreo, deberán revisarse los recipientes para muestras en busca de fugas. La superficie externa de los envases debe estar limpia y seca. En caso de detectarse una fuga, habrá que reforzar o cambiar las tapas y los tapones. A continuación, habrá que realizar otra inspección y, si la fuga persiste, obtener nuevas muestras. Utilizar, preferiblemente, otro recipiente para muestras.

Los recipientes para muestras utilizados para el envasado de muestras de líquidos volátiles deben llenarse hasta aproximadamente un 90 % de su capacidad total.

Habrá que poner señales, marcas y símbolos de advertencia que indiquen los posibles peligros en los envases que contengan muestras de mercancías o compuestos peligrosos.



2. Sellado

De acuerdo con su normativa nacional, el recipiente para muestras deberá sellarse de forma adecuada en función del tipo utilizado, a fin de evitar una manipulación no autorizada o inadecuada de las muestras (y garantizar la integridad del contenido). El sello debe estar firmemente fijado y ser estable para evitar daños durante el almacenamiento o el transporte de las muestras, además de para proteger la cadena de pruebas.



3. Marcado

Las marcas de las etiquetas deben ser claramente legibles y permanentes para evitar que se borren o sean sustituidas o alteradas durante el almacenamiento, la manipulación o el transporte.

En el caso de los envases de consumo, la etiqueta de la aduana no deberá tapar las etiquetas comerciales del producto original (marca comercial, fabricante, contenido, fecha de caducidad, etc.). Se recomienda colocar los envases de consumo en una bolsa de polietileno y fijar las etiquetas y los sellos a la bolsa.

Deberán respetarse las normativas en materia de salud y seguridad.



4. Documentos que acompañan a las muestras finales

Los documentos de acompañamiento deben ajustarse a las normas establecidas por la administración aduanera. Esto depende de la situación local. En algunos Estados miembros solo se utilizan documentos digitales; estos se envían por correo electrónico al laboratorio de aduanas o mediante sistemas integrados de información. También se podrán incluir otros documentos relevantes relativos a la naturaleza de las mercancías (fichas de datos de seguridad, especificaciones técnicas, certificados de calidad o aptitud, etc.).



5. Almacenamiento de las muestras

Las condiciones de almacenamiento se determinan en función de las características y propiedades de las muestras obtenidas. Las condiciones de almacenamiento deberán garantizar que la muestra no se altere de ningún modo que pueda afectar a los parámetros que se desean analizar.

Deberán respetarse las normativas en materia de salud y seguridad.

En general, las muestras deberán guardarse en un lugar limpio, seco, oscuro, fresco y suficientemente ventilado.
Si la aduana no puede ofrecer estas instalaciones y la muestra no se puede transferir al laboratorio de aduanas inmediatamente, habrá que encontrar un lugar de almacenamiento externo que cumpla las condiciones para la protección de la calidad y la identidad de las muestras.

Es recomendable que cada aduana designe a un funcionario para gestionar la instalación de almacenamiento de muestras. Entre sus tareas se incluirán las siguientes:
En el caso de algunos productos, conviene adoptar condiciones específicas. A continuación se ofrecen algunos ejemplos, pero debe consultar el procedimiento de muestreo específico para obtener información más detallada.


ProductoCondiciones
Muestras sensibles a la luzAlmacenamiento en un lugar oscuro.
Muestras que desprenden olores tóxicos o desagradables.Posible almacenamiento en una campana extractora o en un lugar con una ventilación mecánica suficiente.
Aceites minerales, muestras muy inflamables y otras muestras peligrosasVéase la ficha de datos de seguridad. Almacenamiento en un armario seguro, cuando sea posible. En caso de no disponer de información, consulte al laboratorio acerca de las condiciones de almacenamiento.
Muestras que pueden descomponerseAlmacenamiento en un congelador o máquina frigorífica; depende del carácter del producto.
Si tiene dudas, consulte al laboratorio.
Muestras de mercancías muy perecederasLas muestras de alimentos deberán almacenarse separadas de otras muestras. Las mercancías perecederas tendrán que almacenarse en máquinas frigoríficas o tendrán congelarse en consulta con el laboratorio. Indicar en el formulario de la muestra que el producto fue congelado por un funcionario de aduanas. Las muestras congeladas deberán conservarse por debajo de los -18 °C y habrá que controlar periódicamente la temperatura de almacenamiento.
Muestras de productos refrigeradosLas muestras de alimentos deberán almacenarse separadas de otras muestras.
Las muestras refrigeradas deberán conservarse a 4 °C aproximadamente y habrá que controlar periódicamente la temperatura de almacenamiento.
Muestras de productos congeladosLas muestras de alimentos deberán almacenarse separadas de otras muestras. Las muestras congeladas deberán conservarse por debajo de los -18 °C y habrá que controlar periódicamente la temperatura de almacenamiento.
Muestras de envases de consumo para alimentos y medicamentos o productos farmacéuticos.Almacenar en las condiciones indicadas en el envase, pero no por encima de aproximadamente 30 °C o lo estipulado en el envase.



6. Transporte

Las condiciones de transporte deben garantizar la integridad y las características de las muestras que se transportan. El tipo de transporte dependerá de la naturaleza de las muestras (por ejemplo, mercancías peligrosas o sujetas a requisitos específicos de temperatura), de las cantidades, de la urgencia y de la frecuencia con la que se produzcan.

Existen varios métodos para transportar muestras al laboratorio de aduanas.

TransporteObservaciones
Por correo postal y servicios de entrega normalesSolo se pueden utilizar en el caso de muestras que no necesitan condiciones de almacenamiento especiales.
Algunos servicios de entrega también pueden transportar algunas muestras peligrosas. Cada servicio puede tener requisitos especiales sobre las cantidades, el envasado y el etiquetado.
Mediante transporte con un equipamiento especial, por ejemplo, para el transporte de muestras de productos químicos o mercancías congeladasCon este método se pueden transportar muestras de todo tipo, siempre que no exista riesgo de contaminación cruzada. Es mejor enviar mediante este método muestras que necesiten condiciones de almacenamiento especiales. En el caso de las muestras con propiedades peligrosas, compruebe los requisitos del contratista relativos a las cantidades, el envasado y el etiquetado.
Por mensajeríaSe pueden transportar muestras de todo tipo mediante este método, siempre que estas estén debidamente envasadas y no exista riesgo de contaminación cruzada. En el caso de las muestras con propiedades peligrosas, compruebe los requisitos del contratista relativos a las cantidades, el envasado y el etiquetado. La empresa de mensajería también puede tener restricciones en cuanto al tipo de artículos aceptados. Puede ser práctico utilizar una empresa de mensajería para las operaciones de transporte normal o para entregas urgentes.
A través de los propios funcionarios de aduanasEntrega directa al laboratorio de aduanas. Deben respetarse las normas en materia de transporte de sustancias peligrosas (ADR), a menos que las muestras se transporten en circunstancias que permitan excepciones al ADR.

Consulte sus directrices nacionales para obtener más información acerca del transporte de muestras.

Por lo general, no es necesario enviar inmediatamente las muestras al laboratorio de aduanas, siempre que la aduana disponga de unas instalaciones de almacenamiento adecuadas. Las muestras pueden ser recogidas y enviadas al laboratorio de aduanas periódicamente, siempre que se respeten los plazos de entrega de las muestras al laboratorio.

En el caso del transporte normal con una empresa de mensajería, las oficinas de aduanas pueden estar conectadas a una red de transporte que garantice la recogida periódica de muestras. Por motivos prácticos, no siempre es posible conectar todas las oficinas de aduanas a la red de transporte. Este puede ser el caso de una oficina fronteriza aislada o de una oficina en la que el muestreo sea muy poco frecuente. Estas oficinas pueden enviar sus muestras utilizando uno de los demás métodos. El transporte urgente de muestras puede organizarse con una empresa de mensajería que pueda entregar las muestras en un plazo máximo de 24 horas. Asegúrese de que la empresa de mensajería reúne las condiciones adecuadas de almacenamiento y transporte de la muestra.

En cuanto al transporte, las muestras pueden depositarse en envases adicionales (cajas de cartón, cajones, recipientes especiales para muestras, etc.) o contenedores de distribución. Podrán rellenarse con vermiculita o con cualquier otro producto inerte en forma granulada que actúe como envase y relleno. De esta forma, se evitarán daños y, en caso de producirse una fuga, el líquido se absorberá.

Las muestras congeladas o refrigeradas se transportan en congeladores móviles, neveras portátiles o, en el caso de trayectos cortos, en bolsas o cajas con aislamiento térmico. La cadena de frío debe mantenerse y registrarse.

Las muestras obtenidas de productos descongelados no deben volver a congelarse a menos que vayan a caducar en caso contrario.

Las muestras de productos alimenticios o químicos deben estar separadas en el vehículo de transporte (compartimentos de carga, cajas de embalar, etc.) para evitar cualquier contacto directo entre ellas.

AVISO
Nunca se deben almacenar o transportar en la misma caja muestras de sustancias que puedan interactuar. Debe evitarse cualquier interacción física o química, o cualquier contaminación cruzada que pudiera afectar a las muestras o crear una situación peligrosa (humos, incendio o explosión).

El transporte de muestras de productos químicos susceptibles de autoinflamarse, explotar o liberar gases tóxicos durante el transporte lo realizan contratistas especializados.

Las muestras de materiales que puedan generar descargas electrostáticas deben transportarse envueltas en material que no conduzca la electricidad.



Transporte de mercancías peligrosas por carretera (ADR)

En el caso del transporte de muestras que se consideran mercancías peligrosas (véase la sección 14 titulada «Información de transporte» de la ficha de datos de seguridad), deben respetarse las normativas del ADR.

Todo el personal que participe en el envasado, el envío y el transporte deberá recibir instrucciones periódicas acerca de las normativas del ADR pertinentes.

Observación: En algunos Estados miembros, las aduanas se benefician de una exención general de las normas del ADR, pero se recomienda encarecidamente seguir las normas en materia de salud y seguridad, así como por razones de protección medioambiental en caso de accidentes o vertidos.

Cuando las muestras que se consideran mercancías peligrosas son transportadas por un contratista (por ejemplo, correos, una empresa de mensajería o un distribuidor), el expedidor es responsable de facilitar toda la información necesaria para que el contratista pueda encargarse del envío de forma segura. Deben cumplirse todos los requisitos fijados por el contratista relativos a las cantidades, el envasado y el etiquetado.

El transporte de grandes cantidades de mercancías peligrosas exige medidas de gran alcance (por ejemplo, en cuanto a los vehículos de transporte, la formación del personal, el envasado, etc.).

Por lo general, los funcionarios de aduanas solo deben transportar cantidades pequeñas de mercancías peligrosas (por ejemplo, productos químicos, drogas ilícitas o líquidos inflamables). Hay dos excepciones a la normativa completa del ADR con respecto al transporte de cantidades limitadas de mercancías peligrosas, que se pueden aplicar (véanse los apartados A y B siguientes).

A continuación se muestra un breve resumen de la normativa del ADR sobre el transporte de cantidades limitadas. Consulte siempre a su administración local para obtener información detallada.


A) Transporte como «cantidad limitada» (capítulo 3.4 del ADR)
MuestraNúmero ONUGrupo de envasadoCantidad máxima del
envase interior
etanol puro1170II1 litro
Etanol al 40 %1170III5 litros
gasolina1203II1 litro
gasóleo1202III5 litros
fuelóleo pesado3077III5 kg
cocaína1544III5 kg
metanfetamina2811II500 g
heroína1544I0 g


B) Transporte al amparo de la «exención para cargas pequeñas» o la «regla de los mil puntos» (sección 1.1.3.6 del ADR)Se asigna una categoría de transporte a cada mercancía peligrosa (véase el capítulo 3.2, cuadro A, columna 15, del ADR). Las categorías 0, 1, 2, 3 y 4 dependen del número ONU, la clase y el grupo de envasado de la mercancía peligrosa. La cantidad máxima total por transporte para cada categoría de transporte se indica a continuación:

cuadro 1: cantidades máximas para la «exención para cargas pequeñas»
categoría de transportecantidad máxima total por transporte
(peso neto en kg o litros)
00
120
2333
31 000
4Ilimitado
véase: ADR 1.1.3.6.3

Ejemplo:cuadro 2: factores de multiplicación para la «regla de los mil puntos»
categoría de transportefactor
0sin transporte como «carga pequeña»
1 L50
23
31
4sin límites de cantidad
véase: apartado 1.1.3.6.4 del ADR

Ejemplos:

Número ONUnombrecategoría de
transporte
factorcantidadpuntos
1170etanol2330 L90
1202gasóleo3120 L20
1203gasolina2310 L30
puntos totales: 140
En este ejemplo, el transporte puede hacer uso de las «exenciones para cargas pequeñas».

Número ONUnombrecategoría de
transporte
factorcantidadpuntos
1544cocaína2350 kg150
2811metanfetamina2350 kg150
1544heroína15015 kg750
puntos totales: 1050
En este ejemplo, el transporte puede no hacer uso de las «exenciones para cargas pequeñas».

El conductor necesita llevar un documento de transporte del ADR que contenga la siguiente información: expedidor, destinatario y para cada número ONU en el transporte: el número de envases, el código de restricción en túneles (véase: el capítulo 3.2, cuadro A, columna 15 del ADR), peso neto total.

Aviso En caso de duda acerca del envasado y transporte de mercancías peligrosas o sustancias desconocidas, solicite asesoramiento a su laboratorio de aduanas.

Las normas y requisitos mencionados más arriba no son exhaustivos y se aplican en función de las circunstancias concretas. Se aplican distintas normas para el transporte aéreo (IATA) o marítimo (IMDG).



7. Aceptación en el laboratorio de aduanas

La muestra debe llegar al laboratorio en unas condiciones correctas para que sea aceptable. Usted deberá comprobar que se cumplen las siguientes condiciones durante el transporte y el traslado al laboratorio. El laboratorio se pondrá en contacto con el funcionario de aduanas y podrá rechazar la muestra si no se diesen las condiciones exigidas.

Todas las muestras deben reunir las siguientes condiciones:

Ultima revision 15.7.2021