Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión

Juntos por la cultura, el ocio y el deporte inclusivos

El deporte inclusivo desafía los prejuicios arraigados sobre la discapacidad. Y el arte y la cultura inclusivos permiten que las personas con discapacidad ocupen el lugar que les corresponde como creadores y consumidores de la cultura que conforma nuestra sociedad. El acceso a la cultura y el ocio es fundamental para nuestro bienestar y a muchos nos permite desempeñar un papel pleno en nuestra comunidad local. Sin embargo, con demasiada frecuencia, las personas con discapacidad son excluidas de estos ámbitos de la sociedad debido a unas infraestructuras inaccesibles o a unos servicios que no se adaptan a sus necesidades. La Estrategia decenal sobre los derechos de las personas con discapacidad está aquí para cambiar las cosas. Juntos podemos ayudar a garantizar que todo el mundo sea libre de tomar las mismas decisiones.

La versión de lectura fácil del texto está disponible aquí.

El derecho a vivir nuestra pasión

Una mujer jóven y una mujer mayor con discapacidad intelectual hacen yoga al aire libre. Texto: Juntos por la cultura, el ocio y el deporte inclusivos, #EUDisabilityRights, #UnionOfEquality.

Todos deberíamos poder vivir nuestra pasión sin que nos defina una discapacidad. El adolescente con dificultades de aprendizaje al que le encanta bailar, el veterano del ejército amputado que quiere volver al ciclismo de competición o la mujer con parálisis cerebral que quiere ser humorista: todas estas personas tienen derecho a acceder a la formación y el apoyo que necesitan para perseguir sus sueños. Gracias a la Estrategia, la Comisión Europea y los países de la UE se han comprometido con una serie de medidas para facilitar que las personas con discapacidad puedan realizar viajes de ocio y puedan acceder a actividades deportivas y culturales en toda Europa.

Entre ellas se incluyen las siguientes:

  • Promover el trabajo de artistas con discapacidad.
  • Hacer que los lugares del patrimonio cultural sean accesibles con dinero de programas de la UE como Europa Creativa.
  • Abordar los estereotipos de las personas con discapacidad en los medios de comunicación y en las películas con la ayuda de la legislación de la UE en vigor sobre discriminación y dignidad.
  • Promover el turismo accesible a través de iniciativas como los Premios Capital Europea del Turismo Inteligente.
  • Trabajar con organizaciones deportivas para hacer más inclusivo el deporte.

Noticias relacionadas

Sin noticias en los últimos seis meses.

Compartir esta página