breadcrumb.ecName

Panorama - Stories from Regional and urban policy

Charlas sobre cohesión

La política de cohesión reduce las diferencias de desarrollo: noveno informe sobre la cohesión

Desde 2004, la política de cohesión ha reducido considerablemente las disparidades en cuanto al producto interior bruto y al empleo entre el este y el oeste de la Unión Europea, pero persisten retos como la fuga de cerebros y las trampas del desarrollo, según el noveno informe sobre la cohesión de la Unión

Un grupo de alto nivel vela por que la política de cohesión siga centrada en el desarrollo: entrevista con el catedrático Andrés Rodríguez Pose

Las conclusiones del grupo de alto nivel sobre el futuro de la política de cohesión se darán a conocer a principios de 2024. Panorama habló con el presidente del Grupo, el catedrático Andrés Rodríguez Pose, sobre cómo garantizar que la política pueda ayudar a todas las regiones de la Unión Europea (UE) a desarrollar todo su potencial y contribuir a lograr una UE unida y próspera.

El último informe del Grupo del Banco Europeo de Inversiones destaca la repercusión y la importancia del apoyo a la cohesión

Según un estudio publicado en julio, los préstamos concedidos por el Grupo del Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI) en apoyo de la política de cohesión de la Unión Europea (UE) contribuyeron a contener las consecuencias económicas de la pandemia y ahora podrían ayudar a contrarrestar algunos de los efectos a corto plazo de la guerra de Ucrania.

En otro año excepcional y difícil, la política de cohesión europea estuvo a la altura del reto

Entrevista con Marc Lemaître, director general de la Dirección General de Política Regional y Urbana

La política de cohesión mejora la vida de los ciudadanos de la Unión Europea: celebración del VIII Foro de Cohesión en Bruselas

Entrevista con Elisa Ferreira, comisaria de Cohesión y Reformas: ¿qué se puede esperar del VIII Foro de Cohesión?

Una bienvenida sostenible para migrantes y refugiados

En 2015 y 2016, cientos de miles de personas llegaron a Europa tras huir de sus países, a menudo con pocas posibilidades de regresar a corto plazo. Voluntarios locales, grupos de asistencia social y autoridades públicas cooperaron para ayudar a estos migrantes y solicitantes de asilo a integrarse en su nuevo hogar, con el apoyo de la Unión Europea (UE).