Mapa del estado de la igualdad de la mujer por regiones
- 23 Feb 2022

El Índice de consecución femenina (FemAI, por sus siglas en inglés) muestra el nivel de desarrollo de las mujeres en comparación con los mejores resultados regionales, mientras que el Índice de desventaja femenina (FemDI, por sus siglas en inglés) mide la desventaja de las mujeres en comparación con los hombres en cada una de las 235 regiones NUTS 2. Estos dos índices, elaborados por la Comisión Europea, son los primeros que miden el estado de la igualdad de género en casi todas las regiones de la Unión Europea (UE).
Ambos son complementarios, se publicaron en octubre de 2021 y muestran tendencias intrigantes. En general, las mujeres consiguen más logros y se enfrentan a menos desventajas de género en las regiones más desarrolladas, pero tienen perspectivas más limitadas en las menos desarrolladas. Los mejores resultados se obtienen en las regiones situadas alrededor de las capitales y en las que presentan buenos resultados económicos, desarrollo humano y un gobierno de buena calidad.
En concreto, las mujeres de las regiones nórdicas y de la mayoría de las regiones austriacas tienen el nivel más alto de logros, mientras que los resultados más bajos se dan en los Estados miembros del sureste. Las mujeres de las regiones nórdicas son también las menos desfavorecidas, al igual que las de Francia y España. Mientras que las mujeres de Grecia y Rumanía se enfrentan a la mayor desventaja de todas las regiones en comparación con los hombres.
Medición de los efectos
El FemAI y el FemDI puntúan los logros y las desventajas en una escala de 0 a 100 en siete ámbitos: «Trabajo y dinero», «Conocimiento», «Tiempo», «Poder», «Salud», «Seguridad, protección y confianza» y «Calidad de vida».
Las puntuaciones se basan en treinta y tres indicadores divididos entre los ámbitos. Por ejemplo, el ámbito «Tiempo» utiliza cuatro indicadores para medir el grado de implicación de las mujeres en el deporte, la cultura o el ocio fuera de casa, en comparación con los hombres. Estos indicadores miden la participación en actividades de ocio, la donación de dinero a organizaciones benéficas, la ayuda a extraños y el voluntariado en una organización.
Los ciudadanos pueden ver los datos de cada país filtrando los resultados en los gráficos comparativos por países y, después, desglosar los resultados locales en los gráficos por regiones. En todos los gráficos existe la opción de profundizar en los datos de origen para llevar a cabo un análisis más específico.
Instantánea de la UE
El mapa interactivo del Monitor ofrece una visión general de la consecución y las desventajas de las mujeres en toda la UE. Cuando se analizan los resultados de los dos índices, se observan cuatro grupos de regiones europeas.
Casi la mitad de la población de la UE vive en las regiones con mejores resultados, en las que las mujeres tienen tanto logros superiores como desventajas inferiores a la media. Estas regiones se encuentran principalmente en el noroeste de Europa y en España.
Las regiones en las que las mujeres consiguen muchos logros, pero están en desventaja, por lo que los hombres obtienen más logros, albergan a otro 11 % de los residentes de la UE. Estas regiones se encuentran en Chequia, Eslovenia y el noroeste de Europa. Otro 4 % de las personas se encuentra en unas pocas zonas en las que las mujeres consiguen menos logros, pero tienen una desventaja baja, lo que significa que los hombres también obtienen menos logros.
Por último, la combinación menos positiva, es decir, bajo rendimiento y alta desventaja, se encuentra sobre todo en los países del este y del sur de la UE y abarca más de una tercera parte de la población.
En un documento de trabajo de la Comisión, disponible en línea, se ofrece más información sobre los resultados y cómo se midieron. En la Plataforma de datos urbanos de la UE, se puede acceder a un sitio web para consultar todos los resultados y gráficos.
Más información:
Mapa del techo de cristal: las regiones de la Unión Europea en las que las mujeres prosperan y en las que se ven frenadas.