Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión

Preguntas frecuentes - Prestaciones familiares

¿Ya ha visitado nuestra página sobre prestaciones familiares?

¿Cuál es su situación?

Tiene usted derecho a las prestaciones familiares contempladas en la legislación del país del que recibe las prestaciones de desempleo, aun cuando los miembros de su familia residan en otro país miembro de la UE o en Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.

Los trabajadores transfronterizos (también llamados “fronterizos”) que se encuentran en paro (>> consulte nuestra sección sobre prestaciones de desempleo) no reciben las prestaciones de desempleo del último país en el que estuvieron asegurados, sino del país donde viven, que también es responsable de sus prestaciones familiares.

El derecho a prestaciones familiares depende de la legislación de cada país. Si necesita orientación, diríjase a su organismo local.  >> Consulte nuestro directorio para encontrar su organismo de contacto

Los pensionistas suelen recibir las prestaciones familiares del país que les paga la pensión, siempre que sus hijos residan en ese mismo país.

Si sus hijos residen en un país que no le paga ninguna pensión y usted percibe pensiones de más de un país miembro de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza, se hace cargo de sus prestaciones familiares el país donde tiene el mayor periodo cotizado.

Sí. Si su excónyuge no utiliza las prestaciones familiares que recibe para mantener a los miembros de su familia, el organismo pagador puede abonárselas directamente a usted, ya que de hecho los tiene a su cargo.

Para hacer valer este derecho, diríjase al organismo de seguridad social del lugar donde vive, el cual se pondrá en contacto con el organismo del país que abona las prestaciones. >> Consulte nuestro directorio para encontrar su organismo de contacto

Cuando los padres trabajan en dos países distintos de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza y los hijos viven en uno de esos dos países, se hace cargo de las prestaciones familiares el país donde viven los hijos.

El derecho a prestaciones familiares en el país donde trabaja usted queda suspendido hasta el importe de las prestaciones abonadas en el país donde trabaja su cónyuge y viven sus hijos. Si la cantidad que paga ese país es menor que la que recibiría usted, el país donde está trabajando le hará un pago complementario para cubrir la diferencia. >> Consulte nuestro directorio para encontrar su organismo de contacto

En casos como el suyo, el organismo del país que abona las prestaciones familiares de mayor cuantía debe pagar el importe completo de dichas prestaciones.

Los organismos del otro país reembolsarán la mitad de los gastos. Se trata de un procedimiento administrativo interno en el que usted no tiene que intervenir.

Sus solicitudes

Por lo general, usted tiene derecho a las prestaciones familiares del país donde trabaja o está desempleado. Presente su solicitud ante el organismo competente de dicho país (si hace falta, a través de su empleador). Este se pondrá en contacto con los organismos del país donde viven los miembros de su familia para informarse de cuántos son, qué edad tienen, cuál es su dirección, etc.

Si el país donde usted trabaja no es responsable de sus prestaciones según las "normas de prioridad", remitirá la solicitud al organismo del país que sí sea competente para que la tramite como si usted la hubiera presentado allí.

No, no puede cobrar dos veces prestaciones familiares que se refieran al mismo miembro de su familia y cubran el mismo periodo de tiempo. En caso de acumulación de derechos se aplican las denominadas "normas de prioridad", por las que se suspende el derecho a las prestaciones familiares en uno de los países.

Sin embargo, la suspensión nunca es completa: se limita al importe de las prestaciones debidas con arreglo a la legislación del país que tiene la prioridad. Por lo tanto, cuando el importe de la prestación familiar "suspendida" es mayor que el de la prestación abonada por el país que tiene la prioridad, el país que concede las prestaciones más altas tiene que pagar un complemento para cubrir la diferencia.

Noticias relacionadas

Sin noticias en los últimos seis meses.

Compartir esta página