Statistics Explained

Archive:Estadísticas sobre residuos


Datos extraídos en junio de 2019.

Actualización prevista del artículo: marzo de 2021.

La versión inglesa es más reciente.

This Statistics Explained article has been archived on 8 December 2020.


Highlights

En 2016 se generaron 5,0 toneladas de residuos por habitante de la UE.

En 2016, el 45,7 % de los residuos de la UE se depositaron en vertederos y el 37,8 % se reciclaron.

[[File:Waste statistics-interactive_FP2019-ES.XLSX]]

Generación de residuos, 2016

Este artículo ofrece una visión general de la generación y el tratamiento de los residuos en la Unión Europea (UE) y en algunos terceros países. Se basa exclusivamente en los datos recogidos de conformidad con el Reglamento (CE) n.º 2150/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a las estadísticas sobre residuos.

Los residuos, definidos en el artículo 3, punto 1, de la Directiva 2008/98/CE como «cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o tenga la intención o la obligación de desprenderse», pueden representar una enorme pérdida de recursos tanto en forma de materiales como de energía. Además, la gestión y la eliminación de los residuos puede tener un impacto medioambiental importante. Los vertederos, por ejemplo, ocupan terreno y pueden contaminar el aire, el agua y el suelo, mientras que la incineración puede dar lugar a emisiones de contaminantes atmosféricos.

El objetivo de las políticas de gestión de residuos de la UE es, por tanto, reducir el impacto sobre el medio ambiente y la salud y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos de la UE. El objetivo a largo plazo de estas políticas es reducir la cantidad de residuos generados y, cuando su generación sea inevitable, promover los residuos como recurso y lograr niveles más elevados de reciclado y una eliminación de residuos segura.

Full article

Generación total de residuos

En 2016, los residuos totales generados en la EU-28 por la totalidad de actividades económicas y hogares ascendieron a 2 538 millones de toneladas.

Tal y como cabe esperar, la cantidad total de residuos generados está en relación, en cierta medida, con la población y el volumen del país en términos económicos. En la tabla 1 se puede apreciar que los Estados miembros más pequeños de la UE notificaron, en términos generales, los niveles más bajos de generación de residuos, mientras que los más grandes fueron responsables de los niveles más elevados. No obstante, en Bulgaria y Rumanía se generaron cantidades relativamente altas de residuos, mientras que los niveles de Italia resultaron relativamente bajos.

Tabla 1: Generación de residuos por actividades económicas y hogares, 2016
(%)
Fuente: Eurostat (env_wasgen)

En el gráfico 1 se presenta la cuota de las distintas actividades económicas y de los hogares en la generación total de residuos en 2016. En la EU-28, la construcción contribuyó con un 36,4 % del total de 2016, seguida por las actividades extractivas (25,3 %), la industria manufacturera (10,3 %), los servicios de agua y residuos (10,0 %) y los hogares (8,5 %); el 9,5 % restante correspondió a residuos procedentes de otras actividades económicas, principalmente servicios (4,6 %) y energía (3,1 %).

Gráfico 1: Generación de residuos por actividades económicas y hogares, EU-28, 2016
(%)
Fuente: Eurostat (env_wasgen)

El gráfico 2 recoge en un formulario normalizado un análisis de la cantidad de residuos generados, presentados en relación con el tamaño de la población. En él se pueden apreciar claramente los elevados niveles de residuos totales generados en algunos de los Estados miembros más pequeños de la UE, con un valor especialmente alto registrado en Finlandia, donde, por término medio, se generaron 22,4 toneladas de residuos por habitante en 2016, más de cuatro veces las 5,0 toneladas por habitante registradas de media en la EU-28. Varios de los Estados miembros con niveles especialmente elevados de residuos generados por habitante notificaron cuotas muy elevadas de residuos procedentes de las actividades extractivas, mientras que en otros lugares las actividades de construcción y demolición también registraron a menudo cuotas altas.

Muchos residuos procedentes de las actividades extractivas y de la construcción y la demolición se consideran grandes residuos minerales: el análisis presentado en el gráfico 2 distingue los grandes residuos minerales de todos los demás tipos de residuos. Casi dos tercios (64 % o 3,2 toneladas por habitante) de los residuos totales generados en la EU-28 en 2016 fueron grandes residuos minerales. La cuota relativa de grandes residuos minerales en el total de residuos generados varió considerablemente entre Estados miembros de la UE, lo que puede ser reflejo, al menos en cierta medida, de las distintas estructuras económicas. En general, los Estados miembros de la UE con mayores cuotas de grandes residuos minerales fueron los que se caracterizaban por tener un volumen de actividades extractivas relativamente considerable (por ejemplo, Bulgaria, Suecia, Rumanía y Finlandia) o de actividades de construcción y demolición, como Luxemburgo; en estos Estados miembros, los grandes residuos minerales representaron el 85 % o más de todos los residuos generados, al igual que en Liechtenstein (91 %).

Gráfico 2: Generación de residuos, 2016
(kg por habitante)
Fuente: Eurostat (env_wasgen)

Generación de residuos, excluyendo los grandes residuos minerales

En 2016, en la EU-28 se generaron 905 millones de toneladas de residuos, excluyendo los grandes residuos minerales, lo que equivale al 36 % de los residuos totales generados (gráfico 2). Expresado en relación con el tamaño de la población, en 2016 la EU-28 generó una media de 1,8 toneladas de residuos por habitante, excluyendo los grandes residuos minerales (gráfico 3).

En 2016, el promedio de la generación de residuos en los Estados miembros de la UE, excluyendo los grandes residuos minerales, se situó entre las 9,0 toneladas por habitante en Estonia y las 0,8 toneladas por habitante en Chipre y Croacia. La gran cantidad de residuos generada en Estonia tiene que ver con la producción energética basada en el esquisto bituminoso.

Gráfico 3: Generación de residuos, excluyendo los grandes residuos minerales, 2006 y 2016
(kg por habitante)
Fuente: Eurostat (env_wasgen)

La tabla 2 muestra la evolución de la generación de residuos en la EU-28, excluyendo los grandes residuos minerales, analizada por actividad económica. En 2016, los niveles más altos de generación de residuos correspondieron a los servicios de gestión hídrica y de residuos, los hogares y las actividades de fabricación (228 millones de toneladas, 209 millones de toneladas y 191 millones de toneladas, respectivamente). Su evolución siguió diferentes patrones a lo largo del tiempo: entre 2004 y 2016, los servicios de gestión hídrica y de residuos aumentaron su generación de residuos (excluyendo los grandes residuos minerales) un 105,7 %, los hogares la mantuvieron bastante estable (+1,8 %), y las actividades de fabricación la redujeron considerablemente, un 29,6 %.

Tabla 2: Generación de residuos, excluyendo los grandes residuos minerales, EU-28, 2004-2016
(millones de toneladas)
Fuente: Eurostat (env_wasgen)

Generación de residuos peligrosos

Los residuos peligrosos pueden suponer un gran riesgo para la salud humana y el medio ambiente si no se gestionan y se eliminan de forma segura. Entre los residuos generados en 2016 en la EU-28, 100,7 millones de toneladas (4,0 % del total) se clasificaron como residuos peligrosos.

En 2016, en la EU-28 se generó, en comparación con 2010, un 4,9 % más de residuos peligrosos, lo que supone un aumento de 96,0 a 100,7 millones de toneladas. En 2016, la cuota de residuos peligrosos en la generación total de residuos fue inferior al 10,0 % en todos los Estados miembros de la UE, excepto en Estonia y Bulgaria, donde la cuota fue, respectivamente, del 39,9 % y el 11,1 % del total (véase el gráfico 4). El elevadísimo porcentaje de Estonia se debió principalmente a la producción de energía a partir de esquisto bituminoso. De los terceros países que figuran en el gráfico 4, Serbia fue el que registró la cuota más elevada de residuos peligrosos en la generación total de residuos (35,2 %), debido al elevado volumen de actividades extractivas, seguido de Montenegro (19,4 %) y de Noruega (14,6 %).

Gráfico 4: Residuos peligrosos generados, 2010 y 2016
(% del peso de los residuos totales)
Fuente: Eurostat (env_wasgen)

Tratamiento de residuos

En 2016, se trataron en la EU-28 alrededor de 2 312 millones de toneladas de residuos. Esta cifra no incluye los residuos exportados, pero sí el tratamiento de residuos importados en la UE. Los volúmenes comunicados, por tanto, no son directamente comparables con los de la generación de residuos.

En el gráfico 5 se muestra la evolución del tratamiento de los residuos en la EU-28 durante el período 2004-2016, tanto en términos globales como en relación con las dos principales categorías de tratamiento (valorización y eliminación). La cantidad de residuos valorizados o, en otras palabras, reciclados, utilizados como relleno (utilización de residuos en zonas excavadas, con fines de recuperación de pendientes o seguridad o para ingeniería paisajística) o incinerados con valorización energética aumentó un 28,2 %, pasando de 960 millones de toneladas en 2004 a 1 231 millones de toneladas en 2016. Por consiguiente, la cuota de dicha valorización en el tratamiento total de residuos pasó del 45,4 % en 2004 al 53,2 % en 2016. La cantidad de residuos eliminados disminuyó de 1 154 millones de toneladas en 2004 a 1 081 millones de toneladas en 2016, lo que supuso una disminución del 6,3 %. La cuota de la eliminación en el tratamiento total de residuos disminuyó del 54,6 % en 2004 al 46,8 % en 2016.

Gráfico 5: Tratamiento de residuos, EU-28, 2004-2016
(índice 2004 = 100)
Fuente: Eurostat (env_wastrt)

Como se ha señalado anteriormente, poco más de la mitad de los residuos (53,2 %) tratados en la EU-28 en 2016 se trataron mediante operaciones de valorización: reciclado (37,8 % de la cantidad total de residuos tratados), utilización como relleno (9,9 %) o valorización energética (5,6 %). El 46,8 % restante fue depositado en vertederos (38,8 %), incinerado sin valorización energética (1,0 %) o eliminado de otro modo (7,0 %). Entre los Estados miembros de la UE se observan diferencias significativas en cuanto al uso que hacen de estos diferentes métodos de tratamiento. Por ejemplo, algunos Estados miembros presentaron porcentajes muy elevados de reciclado (Italia y Bélgica), mientras que otros prefirieron el tratamiento en vertederos (Grecia, Bulgaria, Rumanía, Finlandia y Suecia) (véase la tabla 3).

Tabla 3: Generación de residuos, 2016
(% del total)
Fuente: Eurostat (env_wastrt)

Tratamiento de residuos peligrosos

En 2016, se trataron un total de 76,8 millones de toneladas de residuos peligrosos en la EU-28, más de la mitad de los cuales se trataron en solo tres Estados miembros de la UE: Alemania (28,0 %), Bulgaria (17,2 %) y Estonia (12,5 %) (gráfico 6).

Gráfico 6: Tratamiento de residuos peligrosos, 2016
(miles de toneladas)
Fuente: Eurostat (env_wastrt)

En 2016, el 33,9 % de los residuos peligrosos tratados en la EU-28 se destinaron a vertederos, en otras palabras, o bien se depositaron sobre el terreno o en su interior, o bien se sometieron a tratamiento en medio terrestre y se liberaron en masas de agua. Dicha cantidad equivale a 51 kg por habitante (gráfico 7). El 5,9 % de todos los residuos peligrosos se incineró sin valorización energética (9 kg por habitante). La valorización energética fue el tratamiento utilizado para el 7,7 % (12 kg por habitante). En 2016, más de un tercio (35,4 %) de los residuos peligrosos de la EU-28 se valorizó mediante el reciclado o la utilización como relleno, una cifra equivalente a 53 kg por habitante.

Gráfico 7: Tratamiento de residuos peligrosos, 2016
(kg por habitante)
Fuente: Eurostat (env_wastrt)

Datos de origen para las tablas y los gráficos

Fuentes de datos

Con el fin de hacer un seguimiento de la aplicación de la política de residuos, en especial del cumplimiento de los principios de valorización y eliminación segura, es necesario contar con estadísticas fiables sobre la producción y la gestión de los residuos por las empresas y los hogares. En 2002, se aprobó el Reglamento (CE) n.º 2150/2002, relativo a las estadísticas sobre residuos, por el que se creó un marco para las estadísticas armonizadas comunitarias en este ámbito.

A partir del año de referencia 2004, el Reglamento establece que los Estados miembros de la UE deben facilitar datos sobre la generación, la valorización y la eliminación de residuos cada dos años. Actualmente se dispone de datos sobre la generación y el tratamiento de residuos correspondientes a los años de referencia pares de 2004 a 2016.

Contexto

Las políticas de gestión de residuos de la UE tienen por objeto reducir el impacto ambiental y sobre la salud y mejorar la eficiencia de los recursos de la UE. El objetivo a largo plazo es convertir a Europa en una sociedad que recicle, evitando los residuos y utilizando los residuos inevitables como recursos siempre que sea posible. El objetivo es conseguir niveles muy superiores de reciclado y minimizar la extracción de recursos naturales adicionales. La gestión adecuada de los residuos es un elemento clave para garantizar la eficiencia de los recursos y el crecimiento sostenible de las economías europeas. Para más información véase la Estrategia Europa 2020 (en inglés).

De este modo, la Directiva marco sobre los residuos de 2008 introdujo una jerarquía de residuos de cinco niveles donde la prevención es la mejor opción, seguida de la reutilización, el reciclado y otras formas de valorización, y en la que los métodos de eliminación como los vertederos son el último recurso. En línea con esta jerarquía, el Séptimo Programa de Acción en materia de Medio Ambiente (en inglés) establece los siguientes objetivos prioritarios para la política de residuos de la UE:

  • reducir la cantidad de residuos generados;
  • maximizar el reciclado y la reutilización;
  • limitar la incineración a los materiales no reciclables;
  • limitar el uso de vertederos a los residuos no reciclables y no valorizables;
  • garantizar la plena aplicación de los objetivos de la política de residuos en todos los Estados miembros de la UE.

Direct access to

Other articles
Tables
Database
Dedicated section
Publications
Methodology
Visualisations





  • Waste (t_env_was) (en inglés), véase:
Waste generation and treatment (t_env_wasgt)
Waste streams (t_env_wasgt)


  • Waste (env_was) (en inglés), véase:
Waste generation and treatment (env_wasgt)