Comisión Europea

El proyecto I-MOVE-COVID-19 de Interreg hace que Europa colabore para responder a la pandemia

  • 18 June 2020

Aprovechando una red de vigilancia de la gripe ya existente en toda Europa, veintidós socios de doce países europeos se han unido en el marco del proyecto financiado con fondos europeos I-MOVE-COVID-19 para aumentar el conocimiento sobre el virus, guiar la atención al paciente y fortalecer la preparación y la respuesta de la sanidad pública. Los socios obtienen datos sobre los pacientes y el propio SARS-CoV-2 a través de una plataforma de vigilancia que opera en nueve redes de atención primaria y nueve redes hospitalarias. Los hallazgos se agrupan según protocolos comunes y se comparten rápida y ampliamente.

Somos un equipo multidisciplinar. Tenemos virólogos, epidemiólogos y bioestadísticos clínicos. Es un estudio multidisciplinar y multinacional y esperamos que brinde resultados importantes a nivel europeo.

Marta Valenciano, coordinadora de I-MOVE-COVID-19, Epiconcept

Las actividades de I-MOVE-COVID-19 se seleccionan de una lista detallada basada en datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CEPCE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Junto con la vigilancia, los socios realizan investigaciones, prueban hipótesis y evalúan tratamientos como vacunas y antivirales.

Para poner en marcha las actividades, el proyecto moviliza su red multidisciplinaria, que incluye redes de atención primaria, hospitales y laboratorios de los centros nacionales de referencia.

Ampliar una red de larga duración

Comprender el modo de infección y la patogenicidad (la capacidad de causar enfermedad) de cualquier virus emergente requiere una integración rápida de la información epidemiológica, clínica y virológica. Por ello, la red Influenza – Monitoring Vaccine Effectiveness in Europe (I-MOVE), creada en 2007, se ha ampliado para abarcar la COVID-19. A través de su plataforma de vigilancia, que puede adaptarse a medida que cambia la situación epidemiológica, I-MOVE-COVID-19 obtiene información sobre casos sospechosos y confirmados y sobre la transmisión comunitaria que se comparte con socios nacionales e internacionales y la comunidad científica, lo que permite responder a preguntas sobre el virus a las que los países no podrían responder de forma satisfactoria si actuaran en solitario.

La plataforma podrá monitorizar la COVID-19 una vez finalice el proyecto y puede ajustarse a otros patógenos emergentes.

Protocolos comunes

Se han desarrollado protocolos comunes para la vigilancia de la COVID-19 en entornos de atención primaria y hospitales. Los usuarios los adaptan a los contextos nacionales como sea necesario. Los informes de vigilancia se publican en el sitio web de I-MOVE-COVID-19.

La vigilancia alimenta los estudios destinados a identificar los factores de riesgo y los factores de protección contra la aparición de casos de COVID-19 entre quienes visitan a médicos de atención primaria y el desarrollo de enfermedades graves entre los pacientes hospitalizados con COVID-19. Para ello, se han elaborado protocolos.

Además, se han preparado protocolos adicionales para que los socios recopilen y analicen los datos sobre la eficacia de la vacuna procedentes de las redes de atención primaria y hospitalaria.

Todos los protocolos están disponibles en el sitio web del proyecto y se han compartido con autoridades nacionales, organizaciones internacionales y otros consorcios europeos. Los protocolos de eficacia de las vacunas constituyen la base de los utilizados por las oficinas regionales de la OMS y el CEPCE.

Armonizar los protocolos de esta manera permite agrupar datos de más fuentes, lo cual genera muestras de mayor tamaño y estimaciones más precisas de la efectividad de la vacuna que orientarán las políticas de vacunación y mejorarán la preparación para futuras pandemias de patógenos respiratorios.

Inversión total y financiación de la Unión Europea

La inversión total en el proyecto «I-MOVE-COVID-19» es de 2 849 428 EUR, con una contribución del Fondo de Desarrollo Regional de la Unión Europea de 2 808 162 EUR a través del Programa de Cooperación «Interreg Europa» para el período de programación 2014-2020. La inversión corresponde a la prioridad «Investigación, desarrollo tecnológico e innovación».