Statistics Explained

Archive:Estadísticas de población a nivel regional

Datos recogidos en marzo de 2016. Datos más recientes: Más información de Eurostat, Tablas principales y Base de datos.

This Statistics Explained article has been archived - for recent articles on Population statistics at regional level see Here.

Los mapas pueden explorarse de manera interactiva utilizando el Eurostat’s Statistical Atlas (véase el user manual (en inglés)).

Mapa 1: Esperanza de vida al nacer, por regiones de nivel NUTS 2, 2014 (1)
(años)
Fuente: Eurostat (demo_r_mlifexp) y (demo_mlexpec)
Gráfico 1: Desfase en función del género con respecto a la esperanza de vida al nacer, por regiones de nivel NUTS 2, 2014 (1)
(diferencia en años entre la esperanza de vida de mujeres y hombres)
Fuente: Eurostat (demo_r_mlifexp) y (demo_mlexpec)
Gráfico 2: Distribución de la población total por grandes grupos de edad, regiones de nivel NUTS 3 seleccionadas, 1 de enero de 2015 (1)
(%)
Fuente: Eurostat (demo_r_pjangrp3) y (demo_pjangroup)
Mapa 2: Proporción en la población total de la población en edad de trabajar (edades 20–64), por regiones de nivel NUTS 3 , 1 de enero de 2015 (1)
(%)
Fuente: Eurostat (demo_r_pjangrp3) y (demo_pjangroup)
Mapa 3: Tasa bruta de cambio demográfico total, por regiones de nivel NUTS 3, 2014 (1)
(por cada 1 000 habitantes)
Fuente: Eurostat (demo_r_gind3) y (demo_gind)
Mapa 4: Tasa bruta de migración neta (más ajuste estadístico), por regiones de nivel NUTS 3, 2014 (1)
(por cada 1 000 habitantes)
Fuente: Eurostat (demo_r_gind3) y (demo_gind)
Gráfico 3: Tasa bruta de natalidad, por regiones de nivel NUTS 2, 2014 (1)
(número de nacidos vivos por cada 1 000 habitantes)
Fuente: Eurostat (demo_r_gind3) y (demo_gind)
Gráfico 4: Tasa de fecundidad total, por regiones de nivel NUTS 2, 2014 (1)
(número medio de nacidos vivos por mujer)
Fuente: Eurostat (demo_r_frate2)
Mapa 5: Tasa de fecundidad total, por regiones de nivel NUTS 3, 2014 (1)
(número medio de nacidos vivos por mujer)
Fuente: Eurostat (demo_r_frate3) y (demo_find)
Gráfico 5: Tasa bruta de mortalidad, por regiones de nivel NUTS 2, 2014 (1)
(número de defunciones por cada 1 000 habitantes)
Fuente: Eurostat (demo_r_gind3) y (demo_gind)

Este artículo forma parte de un conjunto de artículos estadísticos basados en la publicación Eurostat regional yearbook. Describe las tendencias demográficas de las regiones de la Unión Europea (UE).

Las estadísticas demográficas a nivel regional son uno de los pocos ámbitos en los que se recopila información detallada de las regiones de nivel NUTS 3 y se publica para cada Estado miembro de la UE. En el momento de escribir, la información más reciente está disponible para eventos demográficos vitales ( nacimientos vivos y muertes) y una serie de indicadores demográficos, en general, hasta finales de 2014, con datos sobre el tamaño y estructura de la población disponibles para el 1 de enero de 2015.

Un análisis de la población general por grado de urbanización está disponible en la introducción al anuario regional de Eurostat. Un análisis regional de las proyecciones de población hasta el año 2050 se presenta en un artículo separado.

Principales resultados estadísticos

Esperanza de vida

En los últimos 50 años, la esperanza de vida al nacer se ha incrementado en torno a 10 años por término medio en la UE, debido en gran parte a la mejora de la situación socioeconómica y de las condiciones medioambientales, así como a mejores tratamientos médicos y asistencia sanitaria. El mapa 1 presenta la esperanza de vida al nacer para las regiones de nivel NUTS 2 en 2014.

De media, un europeo nacido en el año 2014 podía esperar vivir 80,9 años

El mapa 1 muestra que la esperanza de vida al nacer fue de 80,9 años de media en la EU-28 en 2014. La esperanza de vida al nacer en 45 regiones de nivel 2 fue de 83,0 años o más; estas se hallaban repartidas en solo siete de los Estados miembros de la UE, así como en Suiza: había 16 regiones italianas, 11 regiones españolas, 8 regiones francesas, 2 regiones británicas, 1 región en Austria, Grecia y Finlandia, respectivamente, y cinco regiones suizas. La mayor esperanza de vida (de las regiones de nivel 2) en 2014 se registró en la región de la capital española de la Comunidad de Madrid, con 84,9 años.

En el otro extremo de la escala, se encuentran 58 regiones de nivel 2 con una esperanza de vida inferior a 78,0 años (como lo muestra el tono más claro de naranja en el mapa 1) y estas fueron predominantemente regiones de los Estados miembros orientales de la UE — Bulgaria, República Checa, Croacia, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia — así como Turquía. Los tres Estados miembros bálticos (cada uno de los cuales se considera una sola región en este nivel de desglose) y las dos regioness autónomas da Madeira y Azores fueron las otras únicas regiones de la EU-28 que registraron una esperanza de vida inferior a los 78,0 años, al igual que Montenegro, la ex República Yugoslava de Macedonia (cada uno de los cuales se considera una sola región en este nivel de desglose) y Serbia (datos nacionales). La menor esperanza de vida al nacer en 2014 (en las regiones de nivel 2) se registró en la región búlgara de Noroeste, con 73,0 años, que fue la región más pobre de la EU-28 (según el producto interior bruto (PIB) por habitante en paridades de poder adquisitivo (PPA)). Por tanto, la diferencia en la esperanza de vida entre Noroeste y la Comunidad de Madrid fue de 11,9 años.

Es importante señalar que, aunque el mapa 1 facilita información de la población total, siguen existiendo diferencias considerables en la esperanza de vida de hombres y mujeres, a pesar de que las pruebas muestran que esta disparidad entre sexos se ha estado reduciendo gradualmente en la mayoría de los Estados miembros. El desfase en función del género en la EU-28 fue de 5,5 años, pues la esperanza de vida de las mujeres nacidas en 2014 era de 83,6 años, mientras que la de los hombres era de 78,1 años. El gráfico 1 ilustra el desfase en función del género en las regiones de nivel 2. El intervalo del mayor al menor desfase en función del género fue relativamente limitado en cada país, con las excepciones a menudo debidas a un único valor extremo, tales como el desfase en función del género relativamente bajo correspondiente a Åland en Finlandia, Bratislava en Eslovaquia y Praga en la República Checa.

Estructura de la población y envejecimiento demográfico

A principios de 2015 había en la EU-28 508,5 millones de habitantes. En el conjunto de la EU-28, las personas más jóvenes (0-19 años) representaron el 20,9 % de la población total, a 1 de enero de 2015, al tiempo que las personas en edad de trabajar (20-64 años) representaron tres quintas partes (60,2 %) del total (más información acerca de este subgrupo se puede encontrar en un artículo sobre el mercado laboral), constituyendo las personas de edad avanzada (65 años o más) alrededor del 18,9 % de la población. Téngase en cuenta que estas clases de edad utilizadas para el análisis de la estructura de la población de la EU-28 se han adaptado (en comparación con las anteriores ediciones del anuario regional de Eurostat)) para reflejar el grupo de edad utilizado para el objetivo de Europa 2020 relacionado con la tasa de empleo (20–64 años de edad).

Examinando más detalladamente el gran grupo de edad de la población en edad de trabajar, el 12,2 % de la población tenía 20-34 años (este grupo de edad se utiliza para algunos indicadores en un artículo sobre la educación y formación), el 28,6 % de la población tenía 35-54 años, y el 12,8 % tenía 55-64 años.

Las estructuras demográficas de los distintos Estados miembros de la UE suelen mostrar patrones irregulares, que pueden repercutir en la cohesión y en la competitividad regional. A veces estas diferencias son bastante evidentes, como en Alemania (donde suele haber una clara diferencia entre las regiones del este y del oeste), Francia (noreste y sudoeste), Italia (norte y sur) y Turquía (este y oeste). Estas diferencias pueden atribuirse a una amplia variedad de factores: climáticos, paisajísticos, históricos, políticos y relacionados con los acontecimientos sociales y económicos.

Las regiones urbanas y de ultramar tendían a tener las poblaciones más jóvenes ...

El gráfico 2 facilita información sobre las 10 regiones de nivel NUTS 3 de la UE con el mayor porcentaje de personas más jóvenes (menores de 20 años) y las 10 regiones de nivel NUTS 3 de la UE con el mayor porcentaje de personas en edad de trabajar (20–64 años) desglosado para mostrar aquellas de 20–34 años (incluidas personas que podrían estar aún en la educación), de 35–54 años (incluidas personas que están en proceso de crear una familia) y de 55–64 años (incluidas personas que podrían haberse jubilado); y las 10 regiones de nivel NUTS 3 de la UE con el mayor porcentaje de personas de edad avanzada (65 años y más); los datos se refieren al 1 de enero de 2015.

Las regiones de nivel NUTS 3 de la UE con el mayor porcentaje de jóvenes se encontraban por lo general en los Estados miembros que registraron las tasas más altas de natalidad y fecundidad (véase el mapa 5 para las tasas de fecundidad), con lo que aumentó la importancia relativa de las personas más jóvenes en el total de la población. Este fue especialmente el caso de varias regiones de Irlanda y Francia, como por ejemplo, las regiones de ultramar de Guayana y Reunión o las zonas de los suburbios de París. Las estructuras de edad de las grandes zonas urbanas pueden presentar una mayor proporción de jóvenes y de personas en edad de trabajar como resultado del «efecto llamada», relacionado con las mayores oportunidades de empleo que atraen tanto a migrantes internos (de diferentes regiones de un mismo país) como a migrantes internacionales (procedentes de otros Estados miembros y de terceros países).

... mientras que la importancia relativa de las personas en edad de trabajar fue particularmente alta en algunas regiones de las capitales ...

La mayoría de las principales 10 regiones de nivel NUT 3 de la UE con el mayor porcentaje de personas en sus poblaciones en edad de trabajar eran regiones de las capitales, seis de ellas en Londres-Centro (Reino Unido), y una, respectivamente, en Dinamarca (Copenhague) y Rumanía (Bucarest). Las dos regiones restantes de las 10 principales eran las regiones insulares españolas de Ibiza, Formentera (Islas Baleares) y Fuerteventura (Islas Canarias), cuyo porcentaje de personas de 20-34 años era relativamente bajo (en comparación con las regiones de las capitales de la lista), quizás debido a los jóvenes que acaban sus estudios en la península, pero con un alto porcentaje de gente de 35-54 y 55-64 años.

En el mapa 2 figura un análisis exhaustivo del porcentaje de personas en edad de trabajar en las regiones de nivel 3. En las 1 482 regiones mostradas (datos nacionales para Albania y Serbia), había 306 donde la población en edad de trabajar alcanzó o superó el 62 %, y en 61 de ellas este porcentaje alcanzó o superó el 65 %. Muchas de estas regiones se encontraban en capitales o en grandes ciudades, principalmente en Alemania, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y el Reino Unido, pero incluyendo también Sofía (Stolitsa) en Bulgaria y Oslo en Noruega. Entre otras regiones con un porcentaje relativamente alto estaban tres de las ocho regiones estadísticas de la ex República Yugoslava de Macedonia.

... y la importancia relativa de las personas de edad avanzada ha aumentado en la mayoría de las regiones de la UE

La mayoría de las regiones de la UE ha visto como el porcentaje relativo de población de edad avanzada ha aumentado cada vez más, como consecuencia del significativo y continuo aumento de la esperanza de vida y la llegada a la jubilación de la generación del boom de natalidad posterior a la Segunda Guerra Mundial. Las regiones con el mayor porcentaje de personas de edad avanzada suelen caracterizarse por ser áreas rurales, relativamente remotas y poco pobladas, donde la bajaproporción de personas en edad de trabajar se debe, al menos en parte, a la falta de oportunidades de empleo y educación, lo que motiva que las generaciones más jóvenes abandonen estas zonas en busca de trabajo o para continuar los estudios.

Las personas de edad avanzada representan una proporción especialmente elevada de la población total en las regiones rurales y remotas de Grecia, España, Francia y Portugal, así como en varias regiones del este de Alemania. A 1 de enero de 2015, las personas de edad avanzada de la región central e interior griega de Evrytania constituyeron casi un tercio (33,7 %) de la población total, el porcentaje más alto de la UE. Orense, en el noroeste de España, era la otra región de nivel NUTS 3 de la UE donde las personas de edad avanzada representaban más del 30 % de la población total, y fue una de las tres regiones españolas que se encontraban entre las 10 regiones de la UE con el porcentaje más alto (el 28,5 % o más) de personas de edad avanzada en sus respectivas poblaciones.

Cambio demográfico

La población de la EU-28 aumentó cada año entre el 1 de enero de 1960 y el 1 de enero de 2015, con un crecimiento total de 101,7 millones de habitantes, lo que equivale a un incremento interanual del 0,4 %. Históricamente, el crecimiento de la población de la UE ha reflejado en gran parte las evoluciones del cambio demográfico natural (el número total de nacimientos menos el número total de defunciones), en contraposición a los patrones migratorios. Un estudio más detallado muestra que el crecimiento natural de la población de un agregado compuesto por los Estados miembros de la EU-28 alcanzó su máximo en 1964, cuando se registraron 3,6 millones más de nacimientos que de defunciones. A partir de ese momento, las tasas de natalidad disminuyeron progresivamente y la esperanza de vida aumentó de manera gradual, dando lugar a una desaceleración de la tasa natural de crecimiento de la población. En 2003, el crecimiento natural de la población de los Estados miembros de la EU-28 casi se había equilibrado, puesto que el número de nacimientos superó al número de defunciones en menos de 100 000. Posteriormente, la tasa de natalidad y el crecimiento natural de la población aumentaron de nuevo ligeramente en varios Estados miembros de la UE, si bien esta tendencia se invirtió de forma general con la llegada de la crisis económica y financiera: entre 2008 y 2013, cuando el cambio natural de la población disminuyó de un aumento de 578 000 a un aumento de 82 000, aunque este repuntó a 191 000 en 2014.

Tower Hamlets, en el este de Londres, e Ilfov, que rodea la capital rumana, registraron el mayor crecimiento de la población durante 2014.

El mapa 3 presenta la tasa bruta de cambio demográfico total en 2014: estos cambios son el resultado de los efectos combinados del cambio natural y la migración neta entre el 1 de enero de 2014 y el 1 de enero de 2015. La población de la EU-28 aumentó en 1,3 millones durante este período, equivalente a 2,5 por cada 1 000 habitantes. Entre las 1 341 regiones de nivel NUTS 3 para las cuales se muestran datos en el mapa 3 (no hay datos disponibles para Mayotte, Francia), había más regiones en la UE que notificaron un aumento en el número de habitantes (806 regiones) que aquellas en las que la población disminuyó (530 regiones); había cinco regiones donde la población permaneció inalterada.

El tono más oscuro de azul muestra las 238 regiones de nivel NUTS 3 donde la población aumentó, en promedio, al menos 8,0 por cada 1 000 habitantes durante 2014; entre estas se encontraban 32 regiones donde el aumento de la población fue de al menos 15,0 por cada 1 000 habitantes. El aumento más alto fue registrado en Tower Hamlets de Londres (33,0 por cada 1 000 habitantes), seguido de Ilfov (30,6 por cada 1 000 habitantes), una región que rodea la capital rumana de Bucarest. Un total de 13 de estas 32 regiones con las tasas brutas de población más altas estaban en el Reino Unido, con cuatro en Londres-Periferia y seis en Londres-Centro; nueve regiones estaban en Alemania, ninguna de las cuales estaba en la capital, Berlín, aunque la lista incluía Potsdam, Kreisfreie Stadt en el vecino Brandemburgo. Otras cinco regiones estaban en las regiones de la capital de Dinamarca, Irlanda, Luxemburgo, Austria y Suecia. Las restantes regiones incluían una segunda región en Innsbruck (Austria), la región de ultramar francesa Guayana, dos regiones insulares españolas (Fuerteventura e Ibiza, Formentera), así como Ilfov.

Muchas regiones con poblaciones en disminución estaban en los Estados miembros meridionales y orientales.

Había 17 regiones de nivel NUTS 3 donde la población descendió más de 15,0 por cada 1 000 habitantes en 2014. Estas regiones estaban principalmente en Bulgaria (siete regiones), Croacia (tres regiones), Portugal (dos regiones), con una región, respectivamente, en Alemania, Grecia, Letonia, Lituania y Rumanía. La mayor reducción de población entre las regiones de nivel NUTS 3 (24,9 por cada 1 000 habitantes) se registró en la región griega de Kentrikos Tomeas Athinon, mientras que Vidin en Bulgaria fue la única otra región que informó de que su población se había reducido en al menos 20,0 por cada 1 000 habitantes.

En términos más generales, examinando las 268 regiones de nivel NUTS 3 en la UE donde la población descendió más de 4,0 por cada 1 000 habitantes durante 2014 (el tono más oscuro de naranja en el mapa 3), estas se concentraron principalmente en varias áreas: los Estados miembros bálticos; un arco en el sudeste de Europa que comenzaba en Croacia y atravesaba Hungría, Rumanía, Bulgaria y llegaba hasta Grecia; varias regiones en la Península Ibérica y numerosas regiones del este de Alemania. En varios otros países había unas pocas regiones en las que la población disminuyó más de 4,0 por cada 1 000 habitantes, incluidas 22 regiones que estaban esparcidas por la mayor parte de Italia.

Entre las regiones de los países candidatos y de la AELC, la mayor variación en el crecimiento de la población se registró en las regiones turcas

Durante 2014, fue generalmente más común observar un crecimiento de la población en las regiones de nivel 3 de la AELC y los países candidatos (datos nacionales para Albania y Serbia), como se muestra en el mapa 3, con un desarrollo positivo registrado en 115 regiones, mientras que solo 25 regiones registraron una reducción en su número de habitantes. Entre los países de la AELC, la población creció en todas las regiones. En términos relativos, el más rápido crecimiento de la población se registró en Oslo (la capital de Noruega) y en Friburgo (Suiza occidental).

En los países candidatos la situación fue más mixta, con la población disminuyendo en Albania y Serbia (datos nacionales), la mitad de las ocho regiones de la ex República Yugoslava de Macedonia y 19 regiones turcas, cuya mayoría estaba en la parte central y noreste de Turquía. La disminución de la población en estas regiones de Turquía podría contrastarse con muy altas tasas de crecimiento de la población en otras partes del país. De hecho, Turquía mostraba el más alto grado de variación en el cambio de la población entre las regiones de nivel 3, fluctuando la tasa bruta de crecimiento de la población entre un mínimo de -39,3 por cada 1 000 habitantes en Çankiri (cerca de la capital, Ankara) y un máximo de 63,8 por cada 1 000 habitantes en Bayburt (en el noreste). Las grandes diferencias existentes en la evolución poblacional en las regiones turcas se pueden atribuir con frecuencia a las corrientes migratorias internas, con un flujo general de migrantes de las regiones orientales a las occidentales.

Desde 1985, ha habido de forma constante un influjo neto de migrantes a los Estados miembros de la EU-28

El cambio general de la población se produce como consecuencia de la interacción de dos componentes: cambio natural de la población y migración neta, incluidos los ajustes estadísticos (en lo sucesivo denominada simplemente migración neta). Estos componentes pueden combinarse para reforzar el crecimiento o la disminución de la población o bien pueden anularse mutuamente en cierta medida cuando evolucionan en direcciones opuestas.

Históricamente, los patrones migratorios estuvieron relativamente equilibrados durante los años 1960, y en 1970 se registró un flujo de salida neto de 707 028 personas que migraron de los Estados miembros de la EU-28 a otros destinos de todo el mundo; este fue el número más elevado de emigrantes netos durante todo el período 1961-2014. El siguiente flujo de salida neto de migrantes que dejaban los Estados miembros de la EU-28 se registró entre 1982 y 1984 (un período de recesión); a partir de ese momento, ha habido de forma constante más inmigrantes que emigrantes. A partir de 1988, la migración neta positiva supera el medio millón de personas cada año, con las excepciones de 1991 y 1997, con una migración neta superior a un millón de personas en 10 de los 27 años durante el período 1988-2014. La migración neta para los Estados miembros de la EU-28 ascendió a 1,8 millones de personas en 2003, después de lo cual el aumento de la población debido a la migración neta disminuyó hasta un mínimo de 712 000 personas en 2011. En 2013, la migración neta aumentó a 1,7 millones de personas y se mantuvo por encima de un millón en 2014.

Inmigración neta particularmente alta en muchas regiones de Alemania

El mapa 4 muestra la tasa bruta de migración neta para 2014, que presentó una media de 2,2 por cada 1 000 habitantes en la EU-28. Existe una similitud entre los mapas 3 y 4, que destaca la estrecha relación entre los patrones migratorios y el cambio general de la población, una evolución que se ha visto estimulada dado que la tasa de cambio natural de la población estaba casi equilibrada en muchas regiones de la UE.

En 2014, el influjo neto de migrantes (de otras regiones del mismo Estado miembro, de otras regiones de la UE o de terceros países) estuvo especialmente concentrado en muchas partes de Alemania. Entre las 19 regiones con una migración neta de 15,0 por cada 1 000 habitantes o más, 12 estaban en Alemania. Extendiendo esto a las 217 regiones con una migración neta de al menos 8,0 por cada 1 000 habitantes (el tono más oscuro de azul en el mapa 4), el número de regiones alemanas aumentó a 147; mientras que el Reino Unido (26 regiones), Francia (11 regiones), Austria (10 regiones) y Suecia (9 regiones) también fueron destinos comunes para los migrantes.

El mayor influjo neto de migrantes se registró en Ilfov, Rumanía, donde la tasa bruta de migración neta fue 29,8 por cada 1 000 habitantes. Las siguientes cuatro tasas más elevadas de migración neta se registraron en regiones alemanas –Landshut Kreisfreie Stadt; Lermoos, Kreisfreie Stadt, Leipzig, Kreisfreie Stadt; Gießen, Landkreis– donde las tasas fueron de entre 21,8 y 23,9 por cada 1 000 habitantes. Tower Hamlets en Londres fue la única otra región de nivel NUTS 3 con una tasa bruta de migración neta superior a 20,0 por cada 1 000 habitantes, con Luxemburgo (19,9) y Frankfurt am Main, Kreisfreie Stadt (19,2) justo por debajo de este nivel.

Las cuatro regiones que componen la capital griega experimentaron una emigración neta en 2014

En 430 regiones de nivel NUTS 3 de la EU-28 la migración neta en 2014 fue negativa (en otras palabras, más personas dejaron la región que las que llegaron) y en 117 de estas la tasa bruta fue inferior a -4,0 por cada 1 000 habitantes. Estas estaban repartidas entre Eslovenia, Croacia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Grecia y Chipre (una región en este nivel de desglose) en el este y el sur de Europa, así como en los Estados miembros del Báltico, en el norte de Europa, varias regiones de la Península Ibérica, Isla de Francia y la vecina región de Champaña-Ardenas en Francia, y gran parte de Irlanda, así como en un grupo de regiones en otras partes del mundo. Entre estas regiones había ocho regiones de capitales, incluidas las cuatro regiones que componen la capital griega de Atenas, una de las regiones de Londres-Centro, París, Bucarest y Chipre. Las mayores tasas brutas negativas de migración neta se registraron en la región fronteriza de Irlanda y una de las regiones de la capital griega, Kentrikos Tomeas Athinon, donde la tasa de migración neta descendió a -21,1 por cada 1 000 habitantes.

INFORMACIÓN SOBRE LAS REGIONES

Frontera, Irlanda

Dkit1 1024x768.jpg

La región de nivel NUTS 3 en la UE con la tasa bruta de migración neta mas baja fue Frontera en Irlanda; en 2014, tenía una tasa bruta de migración neta (la diferencia entre la tasa de inmigración y emigración) de -21,1 por cada 1 000 habitantes.

©: Scollonp

Los países candidatos y de la AELC tenían patrones contrastantes en relación con los patrones migratorios netos en 2014 (solo disponibles datos nacionales para Albania y Serbia). En ninguna parte fue esto más cierto que en Turquía, en donde 22 regiones de nivel 3 registraban tasas negativas de migración neta de dos dígitos, con la tasa más baja de -43,3 por cada 1 000 habitantes en Çankiri (al noreste de Ankara). Por el contrario, había 11 regiones turcas de nivel 3 que registraron tasas positivas de dos dígitos, con un máximo de 54,1 por cada 1 000 habitantes en Bayburt (al noreste de Turquía). Por otro lado, la migración neta fue positiva en cada una de las regiones AELC de nivel 3, con un máximo de 14,6 por cada 1 000 habitantes en la región occidental suiza de Friburgo.

Tasas de natalidad y fecundidad

Las mujeres de la UE están teniendo menos hijos, lo que contribuye a la disminución, e incluso a la inversión, del crecimiento natural de la población (más fallecimientos que nacimientos): véase un artículo sobre proyecciones de la población para obtener una visión general de cómo los desarrollos demográficos se proyectan para impactar sobre la población de las regiones de la UE.

En esta sección se presenta información sobre las tasas brutas de natalidad (la relación del número de nacimientos en la población media, expresada por cada 1 000 habitantes) y las tasas de fecundidad (el número medio de hijos nacidos por mujer) a nivel regional. La tasa bruta de natalidad en la EU-28 fue de 10,1 nacimientos por cada 1 000 habitantes en 2014. En los Estados miembros de la UE, la tasa bruta de natalidad alcanzó un máximo de 14,6 nacimientos por cada 1 000 habitantes en Irlanda y también fue relativamente alta en Francia (12,4 nacimientos), el Reino Unido (12,0 nacimientos) y Suecia (11,9 nacimientos). En el otro extremo de la escala, la tasa bruta de natalidad fue de 10,0 nacimientos por cada 1 000 habitantes o menos en gran parte del este de Europa (Bulgaria, Croacia, Hungría, Polonia y Rumanía) y el sur de Europa (España, Grecia, Italia, Malta y Portugal), así como en Alemania y Austria.

Algunas de las tasas brutas de natalidad más altas de la UE se registraron en las regiones de las capitales de Bélgica, Irlanda, Francia y el Reino Unido

En el gráfico 3 se muestran las tasas brutas de natalidad para las regiones de nivel NUTS 2 en 2014. En todos los Estados miembros de la UE y terceros países con varias regiones que se muestran, la tasa bruta de natalidad fue superior a la media nacional en la región de la capital. En algunos Estados miembros se registraron tasas brutas de natalidad regionales muy homogéneas, como por ejemplo en la República Checa, Polonia y Hungría. Otros fueron más heterogéneos, a menudo debido a solo una o unas pocas regiones con tasas particularmente altas: Bélgica, la capital de la Región de Bruselas-Capital / Brussels Hoofdstedelijk Gewest, fue la única región con una tasa bruta de natalidad superior a la media nacional, mientras que las regiones periféricas de la Ciudad Autónoma de Melilla y la Ciudad Autónoma de Ceuta en España, así como Guayana y Reunión en Francia, registraron tasas notablemente superiores a las registradas en cualquiera de las otras regiones de estos Estados miembros. De hecho, las tres mayores tasas brutas de natalidad entre las regiones de la UE se registraron en la Ciudad Autónoma de Melilla, Guayana y Reunión, seguidas por tres regiones de las capitales: Londres-Centro – Este, Región de Bruselas-Capital / Brussels Hoofdstedelijk Gewest e Isla de Francia, todas las cuales registraron tasas de 15,0 nacimientos por cada 1 000 habitantes o superiores, al igual que Londres-Periferia – Oeste y Noroeste.

Las cinco tasas brutas de natalidad más bajas (menos de 7,0 nacimientos por cada 1 000 habitantes en 2014) se concentraron en Estados miembros del sur, dos en Italia y Portugal y una en España. La tasa más baja se registró en el Principado de Asturias, en el noroeste de España (6,3 nacimientos por cada 1 000 habitantes).

En las regiones de nivel 2 de los países de la AELC, las tasas brutas de natalidad estuvieron generalmente dentro del intervalo de 10,0-15,0 nacimientos por cada 1 000 habitantes en 2014. Las únicas excepciones fueron en Hedmark og Oppland (sureste de Noruega) y tres regiones de Suiza —Espace Mittelland, Ostschweiz y Ticino—, las cuatro con una tasa bruta de natalidad inferior a 10,0 nacimientos por cada 1 000 habitantes.

Por el contrario, las tasas brutas de natalidad permanecieron dentro del intervalo de 10,0-15,0 nacimientos por cada 1 000 habitantes en los países candidatos (datos nacionales de Albania y Serbia), con la excepción de 14 regiones de nivel 2 en Turquía, donde la tasa bruta de natalidad fue superior. La tasa alcanzo un valor máximo de 30,8 nacimientos por cada 1 000 habitantes en el sur de la región turca de Şanliurfa, Diyarbakir

Las tasas de fecundidad descendieron en el primer decenio del siglo XXI

La tasa de fecundidad total disminuyó en la EU-28 al comienzo del siglo. En 2001 y 2002, la tasa fue de 1,46 nacidos vivos por mujer, pero se recuperó, ascendiendo a 1,62 en 2010, antes de descender de nuevo a 1,54 en 2013 y a recuperarse a 1,58 en 2014. En las zonas desarrolladas del mundo, una tasa de fecundidad total de 2,10 nacidos vivos por mujer se considera la tasa de reposición natural, es decir, el nivel en el que el tamaño de la población permanecería estable a largo plazo si no hubiera emigración o inmigración.

La tasa de fecundidad más alta en todos los Estados miembros de la UE en 2014 se registró en Francia (2,01 nacimientos por mujer), seguida por Irlanda (1,94), Suecia (1,88) y el Reino Unido (1,81). Las tasas de fecundidad fueron, por lo general, más elevadas en los Estados miembros donde la familia como unidad era relativamente débil (baja proporción de personas casadas y alta proporción de nacimientos fuera del matrimonio), la inestabilidad de las parejas era bastante común (tasas de divorcio relativamente altas) y la participación de las mujeres en el mercado de trabajo era alta. Las tasas de fecundidad fueron de 1,50 nacidos vivos por mujer o menos en 13 Estados miembros de la UE; la tasa más baja se registró en Portugal (1,23 nacidos vivos por mujer).

Las diferencias regionales en cuanto a fecundidad pueden estar relacionadas con varios factores, tales como: la estructura socioeconómica de la población (por ejemplo, el nivel de estudios, la situación laboral, los ingresos o la edad); el lugar de residencia (por ejemplo, la disponibilidad de infraestructuras, servicios de guardería o el mercado de la vivienda); o factores culturales (por ejemplo, creencias y costumbres religiosas, opinión sobre nacimientos fuera del matrimonio o sobre anticonceptivos). La distribución de las tasas de fecundidad se muestra en el gráfico 4 para las regiones de nivel 2: como en el gráfico 3, parece muy homogéneo, puesto que la mayoría de las regiones de un mismo Estado miembro de la UE apenas mostraron tasas alejadas de la media nacional en 2014. Entre las excepciones a esta regla se incluyen las regiones periféricas de la Ciudad Autónoma de Melilla (España) y Guayana, Reunión, Guadalupe y Martinica; estas fueron las únicas regiones de nivel NUTS 2 que registraron unas tasas de fecundidad por encima de la tasa de reposición natural de 2,10.

Un análisis de países de la AELC confirma que las tasas de fecundidad en las regiones de nivel 2 estuvieron consistentemente por debajo de la tasa de reposición natural. Lo mismo puede decirse de los países candidatos (datos nacionales de Albania y Serbia), con la excepción de Turquía. En Turquía había una desigual diferencia entre las regiones occidentales (con tasas de fecundidad relativamente bajas) y las regiones orientales (con tasas mucho más elevadas): por ejemplo, la tasa de fecundidad más baja (1,59 nacidos vivos por mujer) se registró en Zonguldak, Karabük, Bartin en la costa del Mar Negro, mientras que la tasa más elevada se registró en Şanliurfa, Diyarbakir (3,91 nacidos vivos por mujer): esta región también registró la tasa bruta de natalidad más elevada de Turquía (véase más arriba).

Tasas de tasas de fecundidad más elevadas, principalmente en las regiones francesas y británicas

El mapa 5 ofrece un análisis más detallado del mismo indicador, mostrando la tasa de fecundidad en las regiones de nivel NUTS 3. La región de ultramar francesa de Guayana y el territorio periférico español de la Ciudad Autónoma de Melilla registraron las tasas más elevadas en 2014, con 3,50 y 2,70 nacidos vivos por mujer, respectivamente. Estas fueron seguidas de Seine-Saint-Denis (cerca de la capital francesa) y otra región francesa de ultramar, Reunión. En total 34 regiones de nivel NUTS 3 registraron tasas de fertilidad por encima de 2,10, con más de la mitad de estas (20 en total) en Francia y más de una cuarta parte (9) en el Reino Unido. Un panorama similar se observa en las 186 regiones de nivel NUTS 3, con una tasa de fecundidad de 1,90 o superior (el tono más oscuro de naranja en el mapa 5), ya que poco más de las tres cuartas partes de esas regiones estaban en Francia o el Reino Unido, mientras que este conjunto de regiones también incluyó 6 de las 8 regiones irlandesas y 10 de las 21 regiones suecas.

INFORMACIÓN SOBRE LAS REGIONES

Duero, Portugal

1280px-Douro.jpg

En las zonas desarrolladas del mundo, una tasa de fecundidad de 2,10 nacidos vivos por mujer se considera la tasa de reposición natural, es decir, el nivel en el que el tamaño de la población permanecería estable a largo plazo si no hubiera emigración o inmigración. Las tasas de fecundidad en las regiones de la UE son por lo general mucho más bajas: por ejemplo, la región del Duero fue una de las cuatro regiones de nivel NUTS 3 en Portugal que registraron una tasa de fecundidad inferior a 1,0 nacidos vivos por mujer en 2014.

©: Aires Almeida

Por el contrario, las tasas de fecundidad más bajas (por debajo de 1,35) se registraron principalmente en Alemania, así como en los Estados miembros del este y sur, en particular en Chipre (una región en este nivel de desglose), Portugal (22 de las 25 regiones), España (37 de las 59 regiones), Eslovaquia (5 de las 8 regiones) y Polonia (42 de las 72 regiones) y, en menor medida, en Grecia e Italia.

En 2014, ninguna de las regiones de nivel 3 en los países de la AELC registró una tasa de fecundidad superior a 2,10, sin embargo, 4 regiones noruegas, una región suiza y una islandesa registraron cada una tasas de fecundidad superiores a 1,90, mientras que la tasa más elevada (2,03) se registró en Landsbyggð, Islandia.

Entre los países candidatos (datos nacionales de Albania y Serbia), tres de las ocho regiones de la ex República Yugoslava de Macedonia registraron tasas de fertilidad inferiores a 1,35 en 2014. Por el contrario, en Turquía 29 regiones registraron una tasa de fecundidad superior a 2,10, y otras 13 regiones registraron una tasa de 1,90 o superior. Las dos tasas más elevadas en 2014 se registraron en las regiones occidentales turcas de Şanliurfa (4,52) y Sirnak (4,22). Había un fuerte contraste entre estas tasas de fertilidad relativamente elevadas y las registradas en la mayoría de las regiones occidentales turcas, donde las tasas de fertilidad fueron, por lo general, de entre 1,5 y 1,9 nacidos vivos por mujer (más acordes con las tasas registradas en toda la UE).

Tasas de mortalidad

Se produjeron 4,94 millones de muertes en toda le EU-28 en 2014, lo que supuso un 1,1 % menos que en 2013. La tasa bruta de mortalidad en la EU-28 fue de 9,7 muertes por cada 1 000 habitantes en 2014, oscilando de 15,1 en Bulgaria, 14,3 en Letonia y 13,7 en Lituania, a menos de 8,0 muertes por cada 1 000 habitantes en Malta, Luxemburgo, Irlanda y Chipre.

La tasa bruta de mortalidad refleja generalmente la estructura de la población (las personas de edad avanzada tienen más probabilidades de morir), así como la probabilidad de contraer una enfermedad específica o morir por una causa externa; las estadísticas regionales sobre algunas causas de muertes por enfermedades del sistema circulatorio y cáncer se incluyen en un artículo sobre la salud.

El gráfico 5 muestra cómo las tasas de mortalidad varían entre regiones de nivel 2. Esto puede compararse con el gráfico 3, que muestra un análisis similar de la tasa bruta de natalidad, y puede verse que, en general, la tasa bruta de mortalidad varió más en las regiones que la tasa bruta de natalidad. La República Checa notificó las tasas de mortalidad más homogéneas entre sus regiones, mientras que había un grado mucho mayor de dispersión en España, Francia y el Reino Unido; las tasas de mortalidad en las regiones turcas también fueron relativamente homogéneas. En casi todos los Estados miembros de múltiples regiones, la tasa bruta de mortalidad de la región de la capital estaba por debajo de la media nacional, siendo las únicas excepciones a esta regla Croacia, Polonia y Eslovenia; este fue también el caso en Suiza.

En 2014, cuatro regiones de Bulgaria registraron las tasas brutas de mortalidad más elevadas de la UE, oscilando de 14,5 a 19,8 muertes por cada 1 000 habitantes. La tasa bruta de mortalidad más elevada se registró en la región de Noroeste, que también registró el nivel más bajo de esperanza de vida. La tasa bruta de mortalidad más baja fue en la región de ultramar francesa de Guyana, con una tasa de 3,1 muertes por cada 1 000 habitantes; una tasa de mortalidad igualmente baja se notificó con respecto a la región turca de Mardin, Batman, Sirnak, Siirt. Otras regiones de la UE con bajas tasas de mortalidad incluyeron a Londres-Centro — Este (4,3) y Londres-Centro — Oeste (4,7). Varias otras regiones de capitales registraron bajas tasas brutas de mortalidad, por ejemplo las de Francia, España, Irlanda, Luxemburgo (una región en este nivel de desglose), Suecia y Finlandia.

Mortalidad infantil

El importante aumento de la esperanza de vida en toda la UE en años recientes se ha debido no solo a que las personas viven vidas cada vez más largas, sino que también puede atribuirse a una reducción de las tasas de mortalidad infantil. Alrededor de 19 100 niños fallecieron antes de cumplir un año de edad en la EU-28 en 2014. Esto equivale a una tasa de mortalidad infantil de 3,7 muertes por cada 1 000 nacidos vivos, en comparación con una tasa de 5,3 registrada en la década anterior y 32,8 medio siglo antes.

El gráfico 6 muestra las tasas brutas de mortalidad infantil en las regiones de nivel NUTS 2 registradas en 2014. Los Estados miembros de la UE con tasas de mortalidad infantil regionales particularmente heterogéneas incluyen Eslovaquia, Finlandia, Francia y Austria; la relativamente alta heterogeneidad registrada en Finlandia fue debida a la situación particular de la región insular de Åland, donde no falleció ningún niño menor de un año (por lo tanto, la tasa de mortalidad infantil fue de 0,0). Entre las regiones de la UE, la tasa más baja, salvo la de Åland, fue de 0,7 en la región austriaca occidental de Vorarlberg. Por el contrario, tasas de al menos 10,0 muertes por cada 1 000 nacidos vivos fueron registradas en tres regiones de Europa oriental: Sureste de Rumanía, Sureste de Bulgaria y Eslovaquia Oriental. Cinco Estados miembros con más de una región registraron una tasa de mortalidad infantil en su región de capital superior a la media nacional: Croacia, Portugal, España, los Países Bajos y Austria; esta fue también la situación en Noruega.

En los países de la AELC, las tasas de mortalidad infantil de Islandia, Liechtenstein y las siete regiones de nivel 2 de Noruega estuvieron por debajo de la media de la EU-28. Por término medio, Suiza registró tasas de mortalidad infantil algo más altas, aunque las regiones del lago de Ginebra, Espace Mittelland y Ticino también registraron tasas inferiores a la media de la EU-28.

Las tasas de mortalidad infantil más altas se registraron en los países candidatos (datos nacionales de Albania y Serbia), oscilando de 4,9 muertes por cada 1 000 nacidos vivos en Montenegro (una sola región en este nivel de desglose) a 11,1 muertes por cada 1 000 nacidos vivos en Turquía. Había una amplia variación en las tasas de mortalidad infantil en Turquía, desde un mínimo de 7,0 muertes por cada 1 000 nacidos vivos en la región de la capital de Ankara, a un máximo de 16,9 muertes por cada 1 000 nacidos vivos en la región suroeste de Gaziantep, Adiyaman, Kilis

Fuentes y disponibilidad de datos

Eurostat recopila una amplia gama de estadísticas demográficas regionales en las que se incluyen datos sobre las cifras de población y diversos eventos demográficos que influyen en el tamaño, la estructura y las características específicas de la población. Estos datos pueden utilizarse para una amplia gama de acciones de planificación, seguimiento y evaluación en una serie de importantes áreas de política socioeconómica, por ejemplo, para:

  • analizar el envejecimiento de la población y sus efectos sobre la sostenibilidad y el bienestar;
  • evaluar el impacto económico del cambio demográfico;
  • calcular coeficientes e indicadores por habitante, tales como el producto interior bruto regional per cápita, que puede utilizarse para asignar fondos estructurales a regiones económicamente menos favorecidas;
  • desarrollar y supervisar sistemas de inmigración y asilo.

La base jurídica para la recopilación de estadísticas de población es proporcionada por el Reglamento (UE) n.º 1260/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre estadísticas demográficas europeas y por su Reglamento de Ejecución (UE) n.º 205/2014. El Reglamento (CE) n.º 862/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo legisla la recopilación de estadísticas comunitarias en el ámbito de la migración y la protección internacional, junto con el Reglamento (UE) n.º 351/2010, de disposiciones de aplicación.

Para más información: consulte la sección sobre proyecciones demográficas en el sitio web de Eurostat.

Las estadísticas sobre cambio y estructura de la población se utilizan cada vez más para apoyar la elaboración de políticas y para hacer un seguimiento del comportamiento demográfico en contextos políticos, económicos, sociales y culturales. El Parlamento Europeo adoptó una resolución sobre "[ http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+REPORT+A7-2011-0350+0+DOC+XML+V0//ES el cambio demográfico y sus consecuencias para la futura política de cohesión de la UE]" (2013/C 153 E/02), en la que se subraya que la evolución de la estructura demográfica en las regiones debe medirse en términos estadísticos e insta a que el cambio demográfico se considere un objetivo horizontal en la futura política de cohesión.

NUTS

Los datos que se presentan en este artículo se basan exclusivamente en la versión NUTS 2013.

Definiciones de indicadores

La esperanza de vida al nacer es el número medio de años que puede esperar vivir un niño recién nacido sometido a lo largo de su vida a las condiciones actuales de mortalidad.

El cambio demográfico es la diferencia entre el tamaño de la población al final y al principio del período (por ejemplo, durante un año natural). Un cambio demográfico positivo se denomina crecimiento de la población y uno negativo se denomina descenso de la población. El cambio demográfico tiene dos componentes.

  • Cambio natural, que es la diferencia entre el número de nacidos vivos y el número de fallecimientos. El cambio natural positivo, también conocido como incremento natural, se produce cuando los nacidos vivos son más numerosos que los fallecidos. El cambio natural negativo, también conocido como decrecimiento natural, se da cuando el número de nacidos vivos es inferior al de fallecidos.
  • Migración neta, incluidos los ajustes estadísticos, calculada como la diferencia entre el cambio total en la población y el cambio natural; por ello, las estadísticas sobre migración se ven afectadas por todas las inexactitudes estadísticas en los dos componentes de esta ecuación, especialmente el cambio demográfico. La migración neta, incluidos los ajustes estadísticos, puede abarcar, además de la diferencia entre inmigración y emigración, otros cambios observados en las cifras de población entre el 1 de enero de dos años consecutivos que no puedan atribuirse a nacimientos, fallecimientos, inmigración o emigración.

Las tasas brutas de cambio se calculan respecto al cambio demográfico total, el cambio demográfico natural y la migración neta más el ajuste estadístico. En todos los casos, el nivel de cambio durante el año se compara con la población media del área considerada en el mismo año y la tasa resultante se expresa por cada 1 000 habitantes.

Las tasas brutas de eventos demográficos vitales (nacimientos y fallecimientos) se definen como la relación del número de acontecimientos demográficos de la población media de la región en el mismo año, expresada por cada 1 000 habitantes.

La tasa total de fecundidad se define como el número medio de hijos que nacerían de una mujer durante su vida si durante sus años fecundos se atuviese a las tasas de fecundidad específicas para su edad medidas en un año determinado.

La tasa de mortalidad infantil se define como la relación entre el número de fallecimientos de niños (menores de un año) y el número de nacidos vivos de la región en el mismo año, y se expresa por cada 1 000 nacidos vivos.

Contexto

Los cambios demográficos en la UE pueden ser de importancia considerable en las próximas décadas, pues la gran mayoría de los modelos sobre las futuras tendencias demográficas sugieren que la población de la UE seguirá envejeciendo, debido a los constantemente bajos niveles de fecundidad y el aumento de la longevidad.

Aunque la migración juega un papel importante en la dinámica de la población de los Estados miembros de la UE, es poco probable que por sí sola invierta la actual tendencia de envejecimiento de la población experimentada en muchas partes de la UE.

Las consecuencias económicas y sociales relacionadas con el envejecimiento de la población pueden tener graves repercusiones en Europa, tanto a escala nacional como regional. Por ejemplo, la baja tasa de fecundidad conllevará una reducción en el número de estudiantes en la educación, habrá menos personas en edad laboral que sustenten al resto de la población y una mayor proporción de personas de edad avanzada (algunas de los cuales requerirán más infraestructuras, servicios de salud y adaptación de las viviendas). Estos cambios demográficos estructurales podrían afectar a la capacidad de los gobiernos para aumentar los ingresos fiscales, equilibrar sus propias finanzas u ofrecer pensiones y servicios de salud adecuados.

Las zonas que tendrán que abordar los mayores retos demográficos serán las regiones periféricas, rurales y postindustriales, donde es probable que la población disminuya. La dimensión territorial del cambio demográfico se percibe más notablemente a través de:

  • un efecto de este a oeste, según el cual muchos de los Estados miembros que han ingresado en la UE desde 2004 todavía siguen tratando de ponerse al día;
  • un efecto de norte a sur, según el cual a menudo hay diferencias considerables entre las regiones de la cuenca mediterránea y las regiones más templadas del norte y oeste de la UE;
  • la división entre zonas rurales y urbanas, en la que la población de la mayoría de las regiones urbanas sigue creciendo, mientras que el número de habitantes de muchas zonas rurales está disminuyendo;
  • un efecto de región de la capital; las capitales y algunas de sus regiones circundantes (por ejemplo, en los alrededores de las grandes capitales de París y Londres) muestran un «efecto llamada» relacionado con las mayores oportunidades de empleo que ofrecen;
  • varios ejemplos de disparidades regionales a nivel nacional, que tienen el potencial de causar un impacto en la competitividad y cohesión regionales, por ejemplo, en Alemania y en Turquía (entre las regiones del este y del oeste), o en Francia, Italia y el Reino Unido (entre las regiones del norte y las del sur).

Desarrollo de políticas

Preocupados por los futuros cambios demográficos, no es de extrañar que los responsables políticos hayan abordado una serie de problemas. La Comisión Europea adoptó una Comunicación denominada "El futuro demográfico de Europa - Transformar un reto en una oportunidad" (COM(2006) 571 final), en la que se destacaban cinco respuestas políticas clave, a saber:

  • la promoción de la renovación demográfica mediante mejores condiciones para las familias y una mejora en la conciliación de la vida laboral y familiar;
  • la promoción del empleo, a través de más puestos de trabajo y una vida laboral más larga y de mejor calidad;
  • una UE más productiva y dinámica, elevando la productividad y el rendimiento económico a través de la inversión en educación e investigación;
  • la recepción e integración de migrantes en la UE;
  • el aseguramiento de la sostenibilidad de las finanzas públicas para garantizar pensiones adecuadas, seguridad social, asistencia sanitaria y cuidados de larga duración.

Europa 2020

Además, la mayoría de las siete iniciativas emblemáticas de la Estrategia Europa 2020 también tienen un impacto en los retos demográficos y, en particular, en el envejecimiento demográfico. La iniciativa emblemática Unión por la Innovación ofrece una oportunidad para reunir a partes interesadas públicas y privadas a diversos niveles territoriales para abordar una serie de desafíos, y en 2011 se inició una Ásociación Europea para la Innovación sobre el Envejecimiento Activo y Saludable con el objetivo de aumentar en dos años la media de la esperanza de vida saludable de cada europeo para 2020. Otra iniciativa emblemática, la Agenda Digital, promueve la alfabetización digital y la accesibilidad informática de los miembros de edad avanzada de la sociedad, mientras que la Agenda de nuevas cualificaciones y empleos de la EU fomenta vidas laborales más largas mediante el aprendizaje permanente y la promoción del envejecimiento activo y saludable. Finalmente, la Plataforma Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social aborda la adecuación y sostenibilidad de los sistemas de protección social y de pensiones, así como la necesidad de garantizar un apoyo económico adecuado durante la tercera edad y el acceso a los sistemas de asistencia sanitaria.

Migración

En mayo de 2015, la Comisión Europea presentó una Agenda Europea de Migración en la que se esbozan medidas inmediatas para responder a la afluencia de migrantes y solicitantes de asilo procedentes del otro lado del Mediterráneo, además de proporcionar una gama de opciones de actuación para la gestión a largo plazo de la migración en la UE. La Agenda reconoce que existe una necesidad de responder a los desafíos humanitarios, pero pretende aumentar el número de retornos de migrantes irregulares, al tiempo que garantiza el derecho a solicitar asilo.

La Agenda establece cuatro niveles de acción para la política de migración de la UE, a saber:

  • una nueva política en materia de migración legal, manteniendo la UE como un destino atractivo para los migrantes, en particular volviendo a dar prioridad a las políticas de integración de migrantes, gestionando la migración mediante el diálogo y la cooperación con terceros países, y modernizando el sistema de tarjeta azul para personas con un nivel educativo elevado procedentes de fuera de la UE;
  • reducción de los incentivos para la migración irregular, mediante el fortalecimiento de la función de Frontex, especialmente en relación con los retornos de migrantes;
  • gestión fronteriza, ayudando a fortalecer la capacidad de los terceros países para gestionar sus fronteras;
  • una política de asilo común sólida, para garantizar una aplicación plena y coherente del sistema europeo común de asilo.

La crisis de la emigración durante gran parte de 2015 y el primer trimestre de 2016 dio lugar a que la Comisión Europea anunciara en marzo de 2016propuestas para la adopción de un instrumento de ayuda de emergencia dentro de la UE. El plan destinaría para ayudas unos 700 millones EUR (durante un período de tres años) para ayudar a evitar una crisis humanitaria y entregar de manera más rápida alimentos, cobijo y atención médica según las necesidades de los refugiados dentro de la UE.

Véase también

Más información de Eurostat

Visualización de datos

Publicaciones

Tablas principales

Regional demographic statistics (t_reg_dem)
Crude rates of population change by NUTS 2 region (tgs00099)
Population on 1 January by NUTS 2 region (tgs00096)

Base de datos

Regional demographic statistics (reg_dem)
Population and area (reg_dempoar)
Fertility (reg_demfer)
Mortality (reg_demmor)
Regional data (demopreg)

Sección especializada

Metodología/Metadatos

  • Population (en inglés) (ESMS metadata file — demo_pop_esms)

Fuente de los datos de las tablas, los gráficos y los mapas (MS Excel)

Enlaces externos