CódigoPIC-103-01
Comentario generalMuestreo de leche en polvo homogénea de distintos envases, introduciendo una pala en los sacos abiertos, o de envases de mayor tamaño precintados, utilizando una sonda. El ejemplo describe el despacho de aduana de 25 toneladas de leche en polvo (1 000 sacos de 25 kg cada uno) transportadas en un contenedor de carga.

Equipos necesarios
  • Tomamuestras zonal (S02-01) sondas
  • Pala de muestreo (S03-01)
  • Botellas de plástico de boca ancha, 1 000 ml, (P04), no transparentes
Precauciones de seguridad y evaluación del riesgo
  • Debe inspeccionar el producto antes de la toma de la muestra para determinar si el muestreo presenta riesgos.
  • En condiciones normales, los productos alimenticios no representan peligros específicos para la salud.
  • El trabajo en lugares elevados implica riesgos adicionales.
Plan de muestreoCantidad mínima recomendada de la muestra: 0,5 kg.

Plan de muestreo Envíos para despacho de aduana – muestreo de sacos o de bolsas grandes: Por lo general, se toma una muestra representativa de las mercancías comprendidas en la misma declaración en aduana. En este caso, las muestras originales y de referencia se tomaron de un saco o de una bolsa grande seleccionados de forma aleatoria.

Si el lote no es homogéneo, deben tomarse muestras adicionales.

EnlacesSAM-103 Productos alimenticios, en polvo

ObservaciónClasificación arancelaria: 0402

Debido a la lactosa, la leche en polvo es de naturaleza higroscópica.

La absorción de agua reduce los parámetros analíticos, tales como la materia seca, la proteína y el contenido de materia grasa. Por tanto, conviene completar lo más rápidamente posible el procedimiento de muestreo para evitar el contacto con el aire.

Las muestras deben envasarse en un recipiente herméticamente cerrado.

No es necesario enfriar las muestras de leche en polvo.

EtiquetasProductos alimenticios, leche en polvo, bolsas

Este material únicamente deberá utilizarse conforme a un plan de muestreo adecuado


Orden de las imágenes mostradasComentario
PIC-103-01-A01

Leche desnatada en polvo
PIC-103-01-A02

Leche desnatada en polvo tras la absorción de agua
PIC-103-01-A03

Recipiente de la muestra botella de plástico de boca ancha

Nota: si se utilizan botellas transparentes, deben protegerse de la luz. Han de colocarse dentro de una bolsa o almacenarse en un armario oscuro.
PIC-103-01-A04

Pala de muestreo (S03-01)
PIC-103-01-A05

La leche desnatada en polvo pura es un producto homogéneo. Abrir el saco por la parte superior y extraer el polvo con una pala es la manera más fácil y rápida de tomar una muestra. Por lo general, una muestra elemental es suficiente.
PIC-103-01-A06

La utilización de un simple embudo de papel evita derrames.
PIC-103-01-A07

Para evitar el deterioro por la entrada de humedad del ambiente en el recipiente, este debe llenarse completamente con el polvo seco.
PIC-103-01-A08

En el caso de las bolsas grandes o de lotes no homogéneos, deben tomarse más muestras en distintos puntos.
Esto puede hacerse utilizando una sonda.
PIC-103-01-A09

Muestreo de leche en polvo en un saco de papel/PEBD con una sonda.
PIC-103-01-A10

Rellenando el recipiente de la muestra
PIC-103-01-A11

Cerrando el orificio de perforación con un precinto adhesivo apto para alimentos.
PIC-103-01-A12

Cerrando el orificio de perforación con un precinto adhesivo apto para alimentos.
PIC-103-01-A13

En el caso de las bolsas a granel de leche en polvo, pueden emplearse los mismos métodos de muestreo.

Cuando se trate de envases más grandes, ha de tenerse cuidado para garantizar la homogeneidad y, en caso necesario, conviene tomar más muestras a diferentes profundidades.


PIC-103-01-A14

Dependiendo del tamaño del envase, podría considerarse el uso de herramientas alternativas, tales como una lanza tomamuestras (S01-01)



o un tomamuestras perforador (E02-01).
PIC-103-01-A15

La muestra final precintada.

En este caso, el recipiente de la muestra se colocó dentro de una bolsa de plástico que se precintó con un precinto de plomo y alambre.

La etiqueta ha de estar visible a través de la bolsa.
Las muestras deben almacenarse correctamente.

El formulario de muestreo debe cumplimentarse íntegramente y la muestra debe enviarse al laboratorio.



Revisiones
15.7.2021