Puede que tenga que trabajar en lugares elevados en diversas situaciones, ya sea en un puerto o dársena, a bordo de un barco, en un aeropuerto, en las instalaciones de un comerciante o en otros lugares que no le resulten familiares. Los riesgos son los mismos y conviene adoptar las precauciones necesarias. Si no está convencido de poder trabajar de forma segura, no debe realizar las tareas asignadas hasta que haya adoptado el equipamiento o las precauciones necesarias.
1. ¿Qué significa trabajar en lugares elevados?
Significa trabajar en un lugar en el que, si no se adoptan precauciones, existe el riesgo de caída y de lesiones a raíz de dicha caída.
Si usted:
- trabaja por encima del nivel del suelo,
- puede caer desde el borde de una zona elevada (vehículo, contenedor o bodega de carga), o
- puede caer desde el nivel del suelo en una brecha o un agujero en el suelo,
estará trabajando en lugares elevados cuando exista el riesgo de caer de un nivel a otro.
Estos son algunos ejemplos de trabajos en lugares elevados:
- intentar acceder a la zona de carga de un vehículo de carretera, un vehículo ferroviario o un contenedor;
- trabajar en la parte superior de un camión o un vagón cisterna, de un buque o de un contenedor (para comprobar las escotillas de inspección);
- usar escaleras o escaleras de mano para acceder a barcos, cisternas, silos y tolvas de almacenamiento;
- usar plataformas de trabajo como andamios, torres de andamio, plataformas auxiliares, elevadores de tijera y escalerillas.
2. ¿Qué precauciones debo tomar?
Recuerde: el trabajo en lugares elevados puede ser algo excepcional o parte de su rutina. Asegúrese de identificar todas las tareas que exijan trabajar en lugares elevados, para poder realizarlas de forma segura. La clave para evitar accidentes si tiene que trabajar en lugares elevados es realizar una evaluación de riesgos, para que pueda tomar las precauciones adecuadas.
Habrá que mantener las evaluaciones de riesgos y las prácticas seguras en el lugar de trabajo en todas aquellas actividades que impliquen trabajar en lugares elevados.
3. ¿Puede evitar tener que trabajar en lugares elevados?
En algunas circunstancias, puede resultar imposible evitar trabajar en lugares elevados. Sin embargo, la inspección y la obtención de muestras de las cargas siempre se deben realizar en una zona adecuada. Esto suele significar que hay que sacar las mercancías del contenedor o del vehículo y situarlas en el suelo sobre una superficie plana, evitando así la necesidad de trabajar en lugares elevados.
Cuando trabaje en un lugar o en una situación nuevos, debe plantearse detenidamente los riesgos y no proceder con la inspección ni la obtención de muestras hasta que tenga la certeza de que es seguro hacerlo.
4. ¿Puede prevenir una caída?
Sí, lo puede conseguir:
- operando en un lugar de trabajo ya existente y que sea seguro, por ejemplo, que tenga barandas de seguridad permanentes o un parapeto en los bordes, o bien en una zona de una planta o de un equipamiento que ya cuente con barandas de seguridad fijas y permanentes a su alrededor;
- usando equipamiento laboral específico. Si no puede operar en un lugar de trabajo que ya exista, plantéese si puede utilizar un equipamiento laboral que prevenga las caídas. Las torres de andamio, las escalerillas, las plataformas auxiliares y los elevadores de tijera son ejemplos habituales de equipamiento que cumplen con este propósito, debido a que tienen barandas de seguridad.
No utilice métodos improvisados (como un palé sobre una carretilla elevadora) para lograr acceder a algún lugar.
- Si necesita un acceso continuado, por ejemplo para inspeccionar las escotillas de inspección de camiones o vagones cisterna, deberá plantearse la instalación de plataformas de acceso especiales.
Cuando trabaje en la parte superior de un camión o de un vagón cisterna utilizando para ello las vías de acceso instaladas en el vehículo, debe comprobar en todo momento que:
- la escalera está fija y que las secciones plegables están bloqueadas;
- las barandas de seguridad de la parte superior están levantadas y fijas;
- lleva el calzado apropiado. Recuerde que las superficies metálicas son especialmente resbaladizas cuando están húmeda, heladas o si se han producido vertidos sobre ellas.
Evite, en la medida de lo posible, utilizar escaleras o escaleras de mano que no estén afianzadas o no tengan soporte.
- Las escaleras de mano deben afianzarse por la parte superior si fuese posible; de lo contrario, un compañero deberá sujetarlas por la parte inferior.
- Debe utilizarse una escalera profesional que soporte el peso del operario y de cualquier equipo que lleve consigo.
- Debe posicionar firmemente la escalera en el ángulo correcto, que se suele especificar en un lateral de la misma.
- Si no puede adoptar medidas para evitar caídas, debe intentar limitar el riesgo minimizando la altura y/o las consecuencias.
Trace un plan pormenorizado para el transporte del equipo de muestreo y la toma de muestras.
- Debe tener en todo momento tres puntos de contacto con la escalera. Debe tener ambas manos libres al subir o bajar la escalera.
- Si tiene que acceder a la zona de muestreo con una escalera, debe encontrar una forma segura de llevar los dispositivos de muestreo y los contenedores, por ejemplo, cargándolos a la espalda o subiéndolos con una cuerda una vez haya accedido a una superficie segura.
- En caso de que deba tomar muestras de pie en la escalera, en lugar de hacerlo sobre una superficie segura, puede sujetarse con una rodilla o inclinar su cuerpo hacia la escalera, aunque es preferible que utilice un arnés de seguridad sujeto a la escalera.
5. ¿Puede minimizar las consecuencias de una caída?
Lo primero es intentar evitarla y después prevenir una caída antes de recurrir a medidas que solo minimizarán o limitarán las consecuencias.
- Las redes de seguridad son un ejemplo de este tipo de medidas, ya que deben minimizar el riesgo de lesiones si alguien se cae.
- Disponer de un arnés o de un equipo de protección contra caídas también minimizará las lesiones, pero exige una instalación y una formación especializadas.
6. ¿Qué otras medidas adicionales debe adoptar para reducir el riesgo de una caída?
Cuando utiliza un equipamiento para trabajar en lugares elevados, necesita además comprobar que:
- cumple con las normas internacionales y de la Unión Europea;
- se realizan inspecciones y tareas de mantenimiento con regularidad;
- las personas que lo utilizan han recibido formación sobre cómo usarlo correctamente; y
- el trabajo está supervisado para comprobar que las personas lo desempeñan de forma segura.
El uso normal de escaleras y escaleras de mano no suele ir acompañado de medidas para prevenir caídas o minimizar las consecuencias. Por consiguiente, debe estar en condiciones de demostrar que no es razonable elegir otro equipamiento porque la tarea implica riesgos bajos y es de corta duración.
7. ¿Ha identificado si existen superficies frágiles?
Debe ser especialmente consciente de cualquier material frágil que esté en la zona elevada en la que trabaja o cerca de ella, ya que supone un riesgo añadido. Una superficie frágil podría romperse si alguien trabajase o cayese sobre ella. Ejemplos habituales son las láminas de techo de cemento con fibra y amianto, además de muchos tragaluces y los materiales puenteados de los silos.
Asegúrese de:
- evitar la necesidad de trabajar sobre o cerca de superficies frágiles o de cruzarlas, por ejemplo, trabajando desde abajo con una torre de andamio o desde arriba usando una plataforma auxiliar;
- evitar a una caída al usar zonas de paso fijas con barandas de seguridad para cruzar tejados de cemento con amianto frágiles o al utilizar plataformas de trabajo adecuadas con barandas de seguridad cuando se encuentre sobre una superficie frágil o cerca de ella;
- minimizar consecuencias de una caída usando redes, colchones de aire o equipamiento anticaídas.
8. ¿Existen otros riesgos asociados al trabajo en lugares elevados?
Recuerde que el trabajo en zonas elevadas también puede implicar otros riesgos:
- El equipamiento de acceso podría acercarle a techos bajos u otras estructuras. Compruébelo antes de usar el equipamiento y póngase protección de la cabeza.
- Peligro de resbalones: las superficies podrían volverse más peligrosas debido a la presencia de agua, hielo o materiales vertidos.
- Peligro de tropiezos: el equipamiento de acceso podría implicar riesgos relacionados con cables, cuerdas u otros materiales que pueden provocar tropiezos.
- Electrocución: el equipamiento de acceso podría acercarle a cables elevados. Las torres metálicas u otros equipamientos deben mantenerse alejados de los cables elevados, con independencia del voltaje que utilicen.