Puede que tenga que trabajar en lugares elevados en diversas situaciones, ya sea en un puerto o dársena, a bordo de un barco, en un aeropuerto, en las instalaciones de un comerciante o en otros lugares que no le resulten familiares. Los riesgos son los mismos y conviene adoptar las precauciones necesarias. Si no está convencido de poder trabajar de forma segura, no debe realizar las tareas asignadas hasta que haya adoptado el equipamiento o las precauciones necesarias.



1. ¿Qué significa trabajar en lugares elevados?

Significa trabajar en un lugar en el que, si no se adoptan precauciones, existe el riesgo de caída y de lesiones a raíz de dicha caída.

Si usted:
estará trabajando en lugares elevados cuando exista el riesgo de caer de un nivel a otro.

Estos son algunos ejemplos de trabajos en lugares elevados:


2. ¿Qué precauciones debo tomar?

Recuerde: el trabajo en lugares elevados puede ser algo excepcional o parte de su rutina. Asegúrese de identificar todas las tareas que exijan trabajar en lugares elevados, para poder realizarlas de forma segura. La clave para evitar accidentes si tiene que trabajar en lugares elevados es realizar una evaluación de riesgos, para que pueda tomar las precauciones adecuadas.

Habrá que mantener las evaluaciones de riesgos y las prácticas seguras en el lugar de trabajo en todas aquellas actividades que impliquen trabajar en lugares elevados.



3. ¿Puede evitar tener que trabajar en lugares elevados?

En algunas circunstancias, puede resultar imposible evitar trabajar en lugares elevados. Sin embargo, la inspección y la obtención de muestras de las cargas siempre se deben realizar en una zona adecuada. Esto suele significar que hay que sacar las mercancías del contenedor o del vehículo y situarlas en el suelo sobre una superficie plana, evitando así la necesidad de trabajar en lugares elevados.

Cuando trabaje en un lugar o en una situación nuevos, debe plantearse detenidamente los riesgos y no proceder con la inspección ni la obtención de muestras hasta que tenga la certeza de que es seguro hacerlo.



4. ¿Puede prevenir una caída?

Sí, lo puede conseguir:

No utilice métodos improvisados (como un palé sobre una carretilla elevadora) para lograr acceder a algún lugar.

Cuando trabaje en la parte superior de un camión o de un vagón cisterna utilizando para ello las vías de acceso instaladas en el vehículo, debe comprobar en todo momento que:

Evite, en la medida de lo posible, utilizar escaleras o escaleras de mano que no estén afianzadas o no tengan soporte.

Trace un plan pormenorizado para el transporte del equipo de muestreo y la toma de muestras.



5. ¿Puede minimizar las consecuencias de una caída?

Lo primero es intentar evitarla y después prevenir una caída antes de recurrir a medidas que solo minimizarán o limitarán las consecuencias.




6. ¿Qué otras medidas adicionales debe adoptar para reducir el riesgo de una caída?

Cuando utiliza un equipamiento para trabajar en lugares elevados, necesita además comprobar que:

El uso normal de escaleras y escaleras de mano no suele ir acompañado de medidas para prevenir caídas o minimizar las consecuencias. Por consiguiente, debe estar en condiciones de demostrar que no es razonable elegir otro equipamiento porque la tarea implica riesgos bajos y es de corta duración.



7. ¿Ha identificado si existen superficies frágiles?

Debe ser especialmente consciente de cualquier material frágil que esté en la zona elevada en la que trabaja o cerca de ella, ya que supone un riesgo añadido. Una superficie frágil podría romperse si alguien trabajase o cayese sobre ella. Ejemplos habituales son las láminas de techo de cemento con fibra y amianto, además de muchos tragaluces y los materiales puenteados de los silos.

Asegúrese de:


8. ¿Existen otros riesgos asociados al trabajo en lugares elevados?

Recuerde que el trabajo en zonas elevadas también puede implicar otros riesgos:


Las recomendaciones que contiene esta sección pretenden servir de recordatorio general de los riesgos que se pueden encontrar durante los procedimientos de examen y muestreo, del equipamiento de seguridad que se debe utilizar y de las precauciones que hay que tomar.
Le remitimos a la legislación y a las recomendaciones de su administración nacional para obtener información adicional.


Revisiones
Versión Fecha Cambios
1.0 12.10.2012 Primera versión
1.1 15.07.2020 Update - text revision, new text in paragraphs 4 and 5