CódigoPIC-202-02
Comentario generalEste ejemplo ilustra las medidas adoptadas por los agentes en esta situación particular. La legislación y las prácticas pueden ser diferentes en otros países, por lo que no debe tratarse como una instrucción.

Estas imágenes, tomadas en los Países Bajos, ilustran la obtención de muestras de partidas que contienen materiales desconocidos sospechosos de ser estupefacientes o sus precursores.
Equipos necesariosSe ha utilizado el siguiente equipo de muestreo de fármacos en diferentes envases:
  • Balanza para medir el peso de las unidades de envase y de las muestras.
  • Etiquetas de referencia de muestras con un número único.
  • Bolsas de plástico de distintos diseños y tamaños (P00)
  • Bolsas de plástico grandes para residuos (P00)
  • Tijeras, cucharas, espátulas, bisturíes.
  • Rollo de papel desechable para cubrir la zona de trabajo.
Precauciones de seguridad y evaluación del riesgoPara obtener más información acerca de los riesgos para la salud y la seguridad, véase el capítulo titulado «Sustancias peligrosas» y «Drogas y sustancias ilícitas».

En este caso, las sustancias sospechosas se identificaron inicialmente in situ por medio de equipos de diagnóstico móviles. Se abrió cada paquete con el máximo cuidado, y se extrajo una cantidad mínima de muestra de la sustancia sospechosa.

Para garantizar la seguridad y crear una cadena de custodia sólida, estuvieron presentes dos funcionarios. Uno realizó la tarea, mientras el otro observaba los procedimientos y ayudaba en la preparación de las bolsas de muestras y las etiquetas.

Cuando tomaron las muestras, los funcionarios llevaban gafas (de laboratorio), guantes y mascarilla de categoría FFP3.

La tarea se realizó en un espacio amplio y bien ventilado para reducir el riesgo de inhalación de polvo. Además, contaba con buena iluminación.

Se dispuso una zona de trabajo limpia cubriendo la mesa con papel; para cada producto muestreado, se usó un papel limpio.

Las herramientas se limpiaron entre submuestras para evitar la contaminación.

La cuchilla se cambió con regularidad para cortar limpiamente el material de embalaje, sin desmenuzar demasiado el material sospechoso.
Plan de muestreoSe efectuaron controles iniciales para comprobar si podían verse impresiones dactilares o material de ADN en uno de los paquetes.

Se describieron, etiquetaron y fotografiaron el producto y cada capa del correspondiente envase.

El informe oficial incluía:
  • Información sobre el material o materiales de embalaje.
  • La cantidad.
  • Las características físicas de la sustancia, etc.
  • Los envases parciales se etiquetaron en función de las capas de envasado. Por ejemplo, en el caso de dos bolsas deportivas que contenían cuatro envases de cuatro bloques de material cada una, la numeración «1.3.4» se correspondería con la muestra de la bolsa 1, paquete 3 y bloque 4. Estos números de serie se anotaron en el formulario de muestreo.
En cada fase, se hicieron fotos para tener una idea clara del envío incautado y de todos sus subenvases. Para determinar la calidad, el proceso aduanero neerlandés es el siguiente:

Pesaje.
Los envases se pesaron en cada fase para determinar el peso de cada capa de envase y el peso neto del producto.

Muestreo.
Se abrió un 10 % de cada tipo de envase.

Detección. Se realizó una prueba de color indicativa.

En este caso, se identificó la sustancia sospechosa como cocaína en el primer ejemplo, y como heroína en el segundo. La aduana llevó a cabo muestreos para los análisis de laboratorio. Se extrajeron aproximadamente entre 2 y 5 gramos de material del centro del producto de los subenvases y se precintaron en una bolsa con cierre hermético con una etiqueta de muestra adhesiva de numeración única.

Tras el muestreo, todo se limpió a fondo con etanol y agua caliente. Ello incluía las herramientas o el equipo de pesaje utilizados y el papel se desechó.

Las muestras, correctamente etiquetadas con el adhesivo de muestra y el número de serie, se enviaron al laboratorio de aduanas.
EnlacesMuestreo de mercancías peligrosas, Sustancias peligrosas, Salud y seguridad, subcapítulos Drogas y sustancias ilícitas

Observación-

EtiquetasDrogas, estupefacientes, mercancías ilegales

Este material únicamente deberá utilizarse conforme a un plan de muestreo adecuado


Orden de las imágenes mostradasComentario
PIC-202-02-A01

Apertura de un paquete sospechoso de contener cocaína.
PIC-202-02-A02

Cada capa del envase se pesó por separado y el peso se registró en una lista de todas las muestras individuales.
PIC-202-02-A03

Retirada de otras capas de envoltorio del embalaje sospechoso.
PIC-202-02-A04

Retirada de la capa final de envoltorio.

Algunos productos pueden desmenuzarse o deshacerse.

Se procuró no perder nada del contenido.

Los funcionarios tuvieron cuidado de evitar inhalar polvo.
PIC-202-02-A05

Se ha eliminado todo el embalaje, incluido el que se encontraba bajo el envase.
PIC-202-02-A06

Se lleva el bloque a pesar.
PIC-202-02-A07

Se pesó cada bloque por separado y se registró el peso en una lista de todas las muestras individuales.

La balanza se limpió a fondo antes de comenzar el trabajo en el siguiente bloque para evitar la contaminación.
PIC-202-02-A08

Se prepararon bolsas de plástico pequeñas para las muestras de ensayo.
PIC-202-02-A09

PIC-202-02-A10

Se introduce una pequeña muestra en una bolsita de plástico.
PIC-202-02-A11

Las muestras se depositaron en bolsas de muestreo y se colocaron pegatinas numeradas en cada una de ellas. Registro de los números de la lista de muestras tomadas.

En este caso, se emplearon etiquetas de código de barras.
Las muestras deben asegurarse y precintarse correctamente.

Las muestras deben almacenarse correctamente.

El formulario de muestreo debe rellenarse por completo, y la muestra debe enviarse al laboratorio lo antes posible.


Revisiones
VersiónFechaCambios
1.128.2.2022Primera versión