1. Manipulación segura de drogas


1.1 Disposiciones generales

Su administración debe contar con procedimientos para la manipulación segura de drogas (tanto legales como ilegales). Por consiguiente, esta guía pretende ser una descripción general de las precauciones que se deben adoptar y no sustituirá a sus propias evaluaciones de riesgos ni a las guías sobre prácticas seguras en el lugar de trabajo. Véase también el capítulo Muestreo de mercancías peligrosas, ilícitas y desconocidas.


1.2 ¿Cómo debe manipular drogas?

En ningún caso deberá aspirar o probar sustancias, incluidos los líquidos, de los que se sospecha o se sabe que son drogas. Debe tratar de mantener al mínimo la manipulación de drogas sospechosas para evitar el riesgo de contaminación.

La toxicidad de algunas drogas significa que pueden presentar riesgos importantes para quienes las manipulan. Puede producirse una exposición profesional si las medidas de control son inadecuadas. La exposición puede producirse mediante:
No permita alimentos ni bebidas en las proximidades de las mercancías o en el lugar de muestreo.
No coma ni beba nada hasta que haya terminado su toma de muestras, se haya quitado todos los EPI y lavado las manos.


1.3 ¿Existe algún nivel seguro de exposición?

NO. La más mínima exposición a una droga puede tener enormes repercusiones físicas o mentales. Debe evitar el contacto con sustancias de los que se sabe o sospecha que son drogas. Las sustancias pueden resultar nocivas por ingestión, absorción, inhalación y digestión. Recuerde: las drogas de contrabando o ilícitas pueden ser mucho más puras (más concentradas) que las que se venden en la calle.


1.4 ¿Qué precauciones debo tomar?

Debe llevar un equipo de protección individual adecuado, por ejemplo guantes de nitrilo. Monos desechables, etc. Para determinadas sustancias extremadamente peligrosas, como el fentanilo, debe utilizarse protección respiratoria. El EPI se retirará con cuidado después de su utilización y se desechará correctamente.


1.5 ¿Qué debo hacer si he estado expuesto accidentalmente a una droga?



1.6 Transporte de drogas

El transporte de drogas, especialmente de grandes decomisos, de un lugar a otro, por ejemplo, a un almacén aduanero o a un tribunal, supone un peligro. Habrá que eliminar o reducir en la medida de lo posible los peligros derivados de la interceptación y el asalto. No se deben ofrecer indicios de que se está transportando drogas y las personas que participen en la operación de transporte deben ser todavía más precavidas de lo habitual.

Los paquetes deben contar con un doble envoltorio y estar vigilados. Habrá que transportarlos en un vehículo seguro (o, si se trata de un coche, en el maletero).

Las cantidades significativas deben transportarse en un vehículo oficial o en un furgón, en función de los procedimientos nacionales.


1.7 Almacenamiento de drogas

Las drogas decomisadas y consignadas deben guardarse en almacenes oficiales especialmente vigilados.

Atención: existe riesgo de combustión espontánea si se almacenan grandes cantidades de cannabis, especialmente si está húmedo. Habrá que repartir los paquetes grandes en lotes más pequeños (de no más de 15 kg) para minimizar este riesgo.


1.8 Riesgo de robo

Existe el riesgo de que organizaciones criminales intenten robar (o recuperar) las drogas decomisadas debido a su gran valor. Habrá que diseñar evaluaciones de riesgos y guías sobre prácticas seguras en el lugar de trabajo. La principal preocupación debe ser la seguridad del personal de aduanas.


1.9 Destrucción de las drogas decomisadas

Su administración nacional dispondrá de procedimientos para la oportuna destrucción de las drogas decomisadas que ya no deban servir como pruebas. Dichos procedimientos deberán garantizar que:



2. Productos químicos precursores

Los productos químicos precursores pueden, en ocasiones, ser declarados como carga legítima e ir acompañados de la ficha de datos de seguridad correcta y de otra información y etiquetado de seguridad. Sin embargo, es más probable que sean declarados incorrectamente, en cuyo caso, aunque se disponga de la documentación y las etiquetas, estas pueden ser engañosas o completamente incorrectas. Encontrará más información en el capítulo Sustancias peligrosas y en el capítulo Muestreo de mercancías peligrosas, ilícitas y desconocidas.



3. Precauciones necesarias para analizar drogas con un kit para ensayos de campo


3.1 Disposiciones generales

Algunas administraciones dotan a sus agentes de kits especializados que permiten analizar las supuestas drogas in situ. El kit suele contener reactivos para analizar las drogas que se encuentran con mayor frecuencia. Sin embargo, las pruebas obtenidas son solo indicativas y normalmente es necesario realizar pruebas de laboratorio para sustentar el caso ante un tribunal.

No intente utilizar un kit para ensayos de campo para drogas a menos que haya recibido formación específica sobre cómo hacerlo. Además de los riesgos que plantean las supuestas drogas, los contenidos del kit pueden ser peligrosos si no se manipulan correctamente.


3.2 Manipulación de muestras


3.3 Preparación de muestras


3.4 Tamaño de la muestra

Existe riesgo de explosión: las sustancias desconocidas podrían explotar al mezclarse con un reactivo. Trate todas las sustancias con extremo cuidado. Utilice muestras muy pequeñas en sus pruebas y póngase las gafas de seguridad.


3.5 Ampollas de reactivos


3.6 Higiene


3.7 Primeros auxilios


3.8 Análisis por parte de un contratista o de otra agencia

En caso de que otra persona vaya a analizar la sustancia en su presencia, asegúrese de que se adopten todas las medidas de seguridad adecuadas.



Le remitimos a la legislación y a las recomendaciones de su administración nacional para obtener información adicional.
Las recomendaciones que contiene esta sección pretenden servir de recordatorio general de los riesgos que se pueden encontrar durante los procedimientos de examen y muestreo, del equipamiento de seguridad que se debe utilizar y de las precauciones que hay que tomar.


Revisiones
VersiónFechaCambios
1.012.10.2012Primera versión
1.130.6.2021Revisión total del texto