Legumbres, hortalizas y frutas, congeladas
Definición

(lista de códigos SA cubiertos por esta ficha)
Legumbres, hortalizas y frutas congeladas y preparaciones congeladas a base de estos productos y otros similares.

Para las legumbres, hortalizas y frutas no congeladas, véase «Legumbres, hortalizas y frutas, no congeladas».

Para productos contenidos en envases individuales, véase la ficha específica de los «Envases de consumo y artículos acabados».


Legumbres, hortalizas y frutas, congeladas
Cantidad mínima recomendada por cada muestra

1 kg
Normas aplicables (ISO y normas de la UE) y legislación pertinente
  • ISO 7002 Productos agroalimentarios. Configuración de un método normalizado de muestreo a partir de un lote.
  • ISO 874 Frutas y hortalizas frescas. Muestreo.
Consulte también la legislación y las directrices nacionales relativas a la toma de muestras.


Equipos necesarios
La herramienta de muestreo recomendada dependerá del método de muestreo que se utilice
  • Tomamuestras zonal (S02-01)
  • Pala de muestreo (S03-01)
  • Tomamuestras para productos alimenticios congelados (E01-01)
Contenedores que deben emplearse para la toma de muestras
  • Bolsas de plástico de diferentes formas y tamaños (P00)
  • Botellas de plástico de boca ancha, tamaño 500 ml -1 000 ml (P03, P04), resistentes a la congelación
Los contenedores deben estar compuestos por un material adecuado para la conservación de alimentos.

Precauciones de seguridad y evaluación del riesgo
  • Debe conocer y seguir todas las instrucciones de salud y seguridad que figuren en la evaluación de riesgo local y/o las prácticas seguras de trabajo aplicables al emplazamiento en el que se va a realizar el muestreo.
  • Véase la ficha sobre «Salud y seguridad en la toma de muestras de productos alimenticios» a fin de obtener asesoramiento detallado sobre la higiene y los riesgos de los productos alimenticios congelados.
  • Debe mantenerse la higiene de los productos alimenticios.
  • Asegúrese de que dispone de un equipo de protección individual limpio y adecuado para las circunstancias.

Plan de muestreo
Tipo de envío Procedimiento
Envío para despacho de aduanas Una muestra agregada comprende un número apropiado de muestras elementales. Por lo general, debe tomar una muestra elemental representativa de las mercancías objeto de una misma declaración de aduana cuando se haya cerciorado de que el envío es homogéneo.

Muestreo de diferentes tipos de envases Se toman una o varias muestras agregadas mediante selección aleatoria o sistemática de diferentes partes del envío, en un mínimo de cinco puntos convencionales (una en la parte central, otra en la parte superior y otra en la parte inferior). Se pueden constituir más muestras agregadas extrayéndolas de contenedores que contengan distintos productos o lotes.


Manipulación de las muestras
Observaciones generales
  • Si es posible, tome envases completos como muestras.
  • Al tomar muestras de productos a granel, evite tomar como muestras pedazos pequeños (perforaciones o recortes). Corte un pedazo lo suficientemente grande y tome medidas para evitar la condensación de humedad en la superficie de la muestra. No intente formar muestras agregadas. Véanse los Procedimientos de muestreo de los Productos congelados en la parte general.
  • Deben obtenerse muestras de los diferentes lotes por separado. Las etiquetas del envase pueden indicar si el envío contiene distintas remesas o fechas de producción y si los productos de lotes diferentes son de distinta calidad.
  • El muestreo deberá realizarse de manera que las muestras representen todas las características del lote (por ejemplo, condiciones de temperatura). La muestra debe obtenerse de forma aleatoria o sistemática, esto es, desde varios lugares (parte superior, parte central y parte inferior).
  • Los recipientes abiertos, rotos o dañados, así como los productos a punto de caducar o ya caducados, por lo general no se muestrean, a no ser que exista un motivo especial para hacerlo.
  • Utilice el equipo de muestreo y/o guantes de látex para tomar las muestras elementales del producto y juntarlas en un recipiente de plástico de uso alimentario para formar una única muestra agregada.
  • Las muestras deberán cerrarse herméticamente para evitar la «quemadura por congelación» (desecación).
  • Para evitar cualquier cambio en el contenido de humedad, el recipiente de la muestra debe llenarse completamente o debe retirarse el aire al vacío y, a continuación, cerrarse.
Formulario de toma de muestras
  • Cumplimente el formulario de muestreo. Deberá adjuntar una copia a las muestras y conservar otra para archivar.
Transporte
  • Las muestras deben entregarse al laboratorio rápidamente.
  • Si las muestras no se envían inmediatamente, deben conservarse en un congelador a una temperatura igual o inferior a -18 °C. Durante el transporte, las muestras congeladas deben estar rodeadas de bolsas de hielo o de hielo seco envuelto en papel de estraza para evitar el contacto de las muestras con el hielo seco. Debe utilizarse una cantidad suficiente de hielo seco para mantener congelado el producto. Coloque las muestras congeladas en una caja de cartón aislada, un refrigerador de poliestireno ventilado o en otro material aislante. Una variación de la temperatura puede acelerar el deterioro o la degradación del producto. Durante los meses de verano, si es posible, deje los contenedores de transporte en un congelador el tiempo suficiente como para que se congelen bien. Se debe supervisar y registrar la cadena de frío.
Almacenamiento
  • Las muestras deben almacenarse en un congelador. Se debe supervisar y registrar la cadena de frío.

Legumbres, hortalizas y frutas, congeladas (ampliar lista)
Código SA Descripción


Revisiones
VersiónFechaCambios
1.012.10.2012Primera versión
1.110.2.2021Actualización - Nuevo formato y modificaciones del texto