Queso
Definición

(lista de códigos SA cubiertos por esta ficha)
Queso fresco (sin madurar), incluido el del lactosuero; queso de cualquier tipo, rallado o en polvo; queso fundido; queso de pasta azul y demás quesos que presenten vetas producidas por Penicillium roqueforti; los demás quesos, como los quesos curados.

Para el queso semilíquido y la cuajada, véase la ficha específica de «Productos lácteos».

Para la leche en polvo a granel, véase la ficha específica de «Productos alimenticios, en polvo».


Queso
Cantidad mínima recomendada por cada muestra final

0,5 kg
Normas aplicables (ISO y normas de la UE) y legislación pertinente
  • EN ISO 707: Leche y productos lácteos. Guía de las técnicas de muestreo.
También debe consultar su legislación nacional y las directrices nacionales con respecto al muestreo.


Equipos necesarios
La herramienta de muestreo recomendada dependerá del método de muestreo que se utilice
  • Cucharón para muestras (L04-01)
  • Rebanador de alambre
  • Herramientas generales: cuchillo, cazo, etc.
Contenedores que deben emplearse para la toma de muestras
  • Bolsas de plástico de diferentes formas y tamaños (P00)
  • Botellas de plástico, boca ancha, tamaño de 500 a 1 000 ml, (P03/P04), preferiblemente no transparente.
  • Hojas de aluminio, tiras delgadas de aluminio, papel de cera
Los contenedores deben estar compuestos por un material adecuado para la conservación de alimentos.

Precauciones de seguridad y evaluación del riesgo
  • Debe conocer y seguir todas las instrucciones de salud y seguridad que figuren en la evaluación de riesgo local y/o las prácticas seguras de trabajo aplicables al emplazamiento en el que se va a realizar el muestreo.
  • Véase la ficha sobre salud y seguridad del Muestreo de productos alimenticios a fin de obtener asesoramiento detallado sobre la higiene y los riesgos de los productos alimenticios refrigerados.
  • Debe mantenerse la higiene de los productos alimenticios.
  • Asegúrese de que dispone de un equipo de protección individual limpio y adecuado para las circunstancias.

Plan de muestreo
Tipo de envío Procedimiento
Envío para despacho de aduanas Una muestra agregada comprende un número apropiado de muestras elementales. Por lo general, se toma una muestra representativa de las mercancías comprendidas en la misma declaración en aduana.

Envíos para la PAC (reembolsos de exportación) La muestra final consiste en un número adecuado de muestras elementales o una porción lo suficientemente grande de un bloque a granel. A continuación, se describen las estrategias de muestreo en función del tamaño de los envases.

Cajas con uno o más quesos. Mercancías en envases para la venta al por menor

Debe enviarse al laboratorio un número suficiente de quesos enteros en su envase original para sumarse a la cantidad de muestra deseada. Las muestras se eligen de manera aleatoria o sistemática.

Queso en bloques a granel ≤2 kg Se recomienda enviar un bloque completo al laboratorio. Si no se puede, entonces enviar segmentos cortados o lonchas de tamaño adecuado.

Queso en bloques a granel >2 kg y ≤10 kg Si es posible, tomar un bloque entero para formar la muestra y la muestra de reserva. En caso contrario, cortar una muestra como se indica en la sección siguiente.

Queso en bloques a granel >10 kg Las muestras se cortan de manera transversal con un cuchillo o un rebanador de alambre.

  • queso en bloque, 3-10 kg:
  • queso en bloque, 10-20 kg:
Queso en bloques a granel congelados No es posible tomar muestras de un bloque congelado de queso. Enviar un bloque entero al laboratorio o permitir que los bloques se descongelen lentamente a una temperatura que permita cortarlo con un cuchillo, en un ambiente acondicionado con una temperatura típica de 5 a 10 °C.

Queso en salmuera o aceite, etc. Debe enviarse al laboratorio un envase completo como muestra, o debe crearse una muestra agregada. Tomar muestras elementales de queso de los bidones, barricas o tarros para formar la muestra agregada. Las muestras finales deberán incluir suficiente salmuera o aceite para sumergir la muestra de queso.


Manipulación de las muestras
Observaciones generales
  • Siempre es preferible tomar envases completos de queso como muestras. Si no es viable tomar envases completos, utilice una herramienta adecuada para cortar trozos enteros, como se ha descrito anteriormente.
  • Perforar núcleos a partir de bloques de queso no es un método de muestreo recomendado a efectos aduaneros.
  • Cuando el envío esté compuesto por varios tipos de queso, cada tipo deberá tratarse como una mercancía distinta y someterse a muestreo por separado.
Formulario de toma de muestras
  • Cumplimente el formulario de muestreo. Deberá adjuntar una copia a las muestras y conservar otra para archivar.
Transporte
  • Proteja las muestras de la luz y el contacto con el aire.
  • Proteja las muestras de las fuentes de contaminación (olor, líquidos, otras sustancias, proliferación microbiológica, etc.).
  • Manténgalas frescas o refrigeradas durante el transporte. La temperatura de la cadena de frío debe registrarse.
  • No volver a congelar las muestras.
  • Los productos congelados deben transportarse preferiblemente en un congelador. También se pueden transportar en un refrigerador. Tenga cuidado de que las muestras no se descongelen durante el transporte. La cadena de frío debe mantenerse y registrarse.
Almacenamiento
  • Proteja las muestras de la luz y el contacto con el aire.
  • Proteja las muestras de las fuentes de contaminación (olor, líquidos, otras sustancias, proliferación microbiológica, etc.).
  • Las muestras deben almacenarse a una temperatura fría, preferiblemente de 0 a 4 °C; consulte la norma EN ISO 707 para obtener más información. La cadena de frío debe mantenerse, controlarse y registrarse.
  • Congele las muestras para su almacenamiento a largo plazo.
  • Los productos congelados deben almacenarse en un congelador. La cadena de frío debe mantenerse y registrarse.

Queso (ampliar lista)
Código SA Descripción


Revisiones
10.02.2021