Statistics Explained

Estadísticas de transporte de viajeros


Datos extraídos en julio de 2020.

Actualización prevista del artículo: noviembre de 2021.


This Statistics Explained article has been archived on 21 July 2021.


Datos destacados

En 2018, ocho mil millones de pasajeros viajaron por las redes ferroviarias nacionales de la EU-27.

En 2018, casi mil millones de pasajeros viajaron a través de los aeropuertos de la EU-27.

Transporte aéreo de pasajeros de fuera de la UE, EU-27, 2018
Fuente: Eurostat (avia_paexcc)


Este artículo facilita información sobre la situación actual y los avances recientes en las estadísticas de transporte de pasajeros en la Unión Europea (EU-27), en función de los datos disponibles más recientes. Presenta información sobre el transporte de pasajeros según los distintos modos de transporte, como el transporte por carretera, el ferroviario, el aéreo y el marítimo. Entre ellos, el principal modo de transporte de pasajeros es el turismo, impulsado por el deseo de disfrutar de mayor movilidad y flexibilidad. No obstante, la elevada dependencia del turismo como medio de transporte en la EU-27 ha contribuido a que aumente la congestión y contaminación en muchas áreas urbanas y en muchas de las principales arterias de transporte.

Artículo completo

Distribución modal del transporte interior de pasajeros

En el gráfico 1 se muestra que los turismos representaron el 82,9 % del transporte interior de pasajeros en la EU-27 en 2017, mientras que tanto los autocares, autobuses y trolebuses (9,4 %) como los trenes de pasajeros (7,8 %), representaron menos de una décima parte del tráfico total (medido en pasajeros-kilómetro).

Gráfico 1: Distribución modal del transporte interior de pasajeros, 2017
(% del total de pasajeros-km)
Fuente: Eurostat (tran_hv_psmod)

El turismo fue, de lejos, el modo de transporte de pasajeros predominante en todos los Estados miembros de la EU-27. En Lituania los turismos representaron el 91 % de todo el transporte de pasajeros en 2017. Eslovaquia, Chequia y Hungría fueron los únicos Estados miembros de la EU-27 donde los turismos alcanzaron cuotas inferiores a las tres cuartas partes. En el caso de Hungría, esto se reflejó en el mayor porcentaje de autocares y autobuses (21,1 %) entre los Estados miembros de la EU-27. Se notificó un porcentaje aún más elevado para Turquía (28,2 %) y Macedonia del Norte (22,2 %), países candidatos a la adhesión. La cuota más baja de autocares, autobuses y trolebuses se registró en los Países Bajos (2,9 %). Los Estados miembros de la EU-27 con el mayor porcentaje de transporte de pasajeros por tren fueron Austria (11,9 %) y los Países Bajos (11,4 %). No obstante, estas cifras fueron muy inferiores a las de Suiza, país de la AELC, en el que los trenes efectuaron el 19,7 % de todo el transporte de pasajeros en 2017. Al mismo tiempo, su porcentaje fue de menos del 2,0 % en Eslovenia, Lituania y Grecia, así como en Macedonia del Norte y Turquía, países candidatos a la adhesión.

Pasajeros de ferrocarril

En relación con el transporte ferroviario, en 2018 ocho mil millones de pasajeros se desplazaron por las redes ferroviarias nacionales de la UE (Tabla 1). Cabe destacar que el transporte internacional representó menos del 8 % del transporte ferroviario de pasajeros total para todos los países excepto Luxemburgo, donde representó un 26 %. En resumen, diecinueve de los Estados miembros de la EU-27 notificaron aumentos (y tres de ellos notificaron disminuciones) del número total de pasajeros transportados entre 2017 y 2018 (Chipre y Malta no tienen ferrocarriles, y en el caso de Bélgica, Hungría y los Países Bajos, los datos son confidenciales). Los mayores aumentos se registraron en Lituania (+11,7 %), Grecia (+ 9,4 %), Suecia (+ 7,3 %) y Austria (+ 7,1 %). Turquía, país candidato a la adhesión, también registró un aumento sustancial (+ 17,8 %). En cambio, el transporte de pasajeros disminuyó un 3,9 % en Rumanía y un 2,4 % en Francia.

Tabla 1: Transporte ferroviario de pasajeros por tipo de transporte, 2017-2018
(miles de pasajeros)
Fuente: Eurostat (rail_pa_typepas) y (rail_pa_quarta)

Si se observa la evolución del transporte nacional entre 2017 y 2018, Lituania notificó los mayores aumentos (+ 11,5 %), seguida de Grecia (+ 9,4 %), Suecia (+ 8,1 %) y Austria (+ 7,1 %), mientras que Rumanía notificó la mayor disminución (— 3,9 %).

A fin de comparar la importancia relativa del transporte ferroviario entre países, se pueden normalizar los datos para que expresen el tráfico de pasajeros en relación con la población (Gráfico 2). El tráfico en las redes ferroviarias nacionales de Austria, Suecia, Francia y Alemania registró una media superior a 1 000 pasajeros-kilómetro por habitante en 2018; este dato es muy inferior al registrado en Suiza (2 133 pasajeros-kilómetro por habitante). En cambio, entre esos veintidós Estados miembros de la EU-27 que tienen ferrocarriles y cuyos datos están disponibles, las medias más bajas de distancia recorrida en las redes ferroviarias nacionales en 2018 se registraron en Grecia (103 pasajeros-kilómetro por habitante) y Lituania (121 pasajeros-kilómetro por habitante), mientras que los niveles en los países candidatos a la adhesión como Turquía (68 pasajeros-kilómetro por habitante) y Macedonia del Norte (30 pasajeros-kilómetro por habitante) fueron aún más bajos.

Gráfico 2: Transporte ferroviario de pasajeros por tipo de transporte, 2018
(pasajeros-kilómetro por habitante)
Fuente: Eurostat (rail_pa_typepas) y (demo_gind)

En lo que respecta al tráfico ferroviario internacional, los únicos Estados miembros de la EU-27 que registraron niveles superiores a los 100 pasajeros-kilómetro por habitante en 2018 fueron Luxemburgo (213 pasajeros-kilómetro por habitante), Chequia (160 pasajeros-kilómetro por habitante) y Francia (143 pasajeros-kilómetro por habitante); este nivel también se sobrepasó en Suiza, país de la AELC (128 pasajeros-kilómetro por habitante). Estas cifras pueden reflejar, entre otras cosas, la proximidad de las fronteras internacionales, la importancia de los desplazamientos transfronterizos por razones de trabajo, el acceso a enlaces ferroviarios de alta velocidad y el hecho de que los corredores de transporte internacional atraviesen o no un determinado país.

Pasajeros aéreos

El número total de pasajeros aéreos transportados llegó casi a los mil millones en 2018 en toda la EU-27 (Gráfico 3). Alemania fue el Estado miembro de la EU-27 que transportó el mayor número de pasajeros en 2018 (222 millones de pasajeros), seguida de España (221 millones de pasajeros) y Francia (162 millones de pasajeros). Estos tres países, junto a Italia, representaron el 58 % de la suma de todo el transporte aéreo de los veintisiete Estados miembros. (Este porcentaje no puede calcularse utilizando el valor de la EU-27 que excluye la doble contabilización, es decir, excluye la contabilización del mismo pasajero tanto en la salida como en la llegada en vuelos nacionales e internacionales dentro de la EU-27.) En el lado opuesto del espectro, Eslovenia registró 1,8 millones de pasajeros.

La mitad del transporte aéreo de pasajeros se realizó en vuelos fuera de la EU-27 (50 %), mientras que el transporte nacional y el transporte internacional dentro de la EU-27 representaron el 16 % y el 34 % del transporte aéreo de pasajeros, respectivamente. Para casi todos los Estados miembros de la EU-27, el transporte internacional dentro de la EU-27 es dominante, y los porcentajes varían entre el 37 % para Francia y el 76 % para Luxemburgo. Las excepciones son Francia, Irlanda, Chipre, los Países Bajos, Eslovaquia y Eslovenia que tienen unos porcentajes de transporte fuera de la EU-27 superiores a los del transporte internacional dentro de la EU-27. El mayor porcentaje de transporte fuera de la EU-27 se registró en Chipre (60 %) y el menor en Luxemburgo (24 %). Para todos los países de la EU-27, el porcentaje de transporte nacional fue menor que el porcentaje de transporte internacional dentro de la EU-27 y que el porcentaje de transporte fuera de la EU-27. Los porcentajes más elevados de transporte nacional se produjeron en Italia (21 %), Suecia (20 %), Francia (19 %), España (18 %) y Grecia (16 %).

Gráfico 3: Transporte aéreo de pasajeros por tipo de transporte, 2018
(millones de pasajeros transportados)
Fuente: Eurostat (avia_paoc)

París-Charles de Gaulle fue el aeropuerto con mayor tráfico en la EU-27 por número de pasajeros en 2018, con setenta y dos millones de pasajeros entre llegadas y salidas (Gráfico 4). París-Charles de Gaulle se ha mantenido como el aeropuerto con más tráfico en la EU-27 desde 2002. Tras él se situaron Ámsterdam/Schiphol (setenta y un millones) y Frankfurt/Main (sesenta y nueve millones).

La gran mayoría de los pasajeros que viajaron a través de estos tres aeropuertos con mayor tráfico lo hicieron en vuelos internacionales; entre estos, el aeropuerto de Frankfurt/Main fue el que registró la cuota más baja (89 %), que se elevó hasta casi el 100 % en el caso de Ámsterdam/Schiphol. En cambio, los vuelos nacionales representaron el 28 % de los cincuenta y seis millones de pasajeros que pasaron por el cuarto aeropuerto de pasajeros con más tráfico de la EU-27 en 2018, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas. También se registraron porcentajes relativamente elevados de pasajeros en vuelos nacionales con origen y destino en los aeropuertos de París-Orly (43 %), Barcelona / El Prat y Roma-Fiumicino (ambos alrededor del 27 %).

Gráfico 4: Los quince aeropuertos más importantes de la EU-27, 2018
(millones de pasajeros transportados)
Fuente: Eurostat (avia_paoa)

El mapa 1 presenta algunos elementos del transporte aéreo de pasajeros fuera de la EU-27. La principal región asociada fue, de lejos, «otros países de Europa (no pertenecientes a la EU-27)» que representó el 60 % del transporte aéreo de pasajeros de fuera de la UE. Con un aumento del 18,6 % entre 2017 y 2018, el «subcontinente Indio» es la región asociada del mundo con el mayor aumento del transporte de pasajeros de la EU-27, seguido del «norte de África» (+ 17,5 %) y «las repúblicas asiáticas de la antigua URSS» (+ 15,1 %). El transporte aéreo de pasajeros de fuera de la UE aumentó para todas las regiones del mundo con la excepción de «América Central y el Caribe» (— 0,6 %).

Mapa 1: Transporte aéreo de pasajeros fuera de la EU-27, EU-27, 2018
Fuente: Eurostat (avia_paexcc)

Pasajeros marítimos

En relación con el transporte marítimo, se calcula que el número total de pasajeros que embarcaron y desembarcaron en los puertos de la EU-27 fue de unos 410 millones en 2018, un aumento del 5,6 % respecto al año anterior (Tabla 2). A diferencia de los movimientos de bienes, en los que en términos generales el 60 % se descargan y el 40 % se cargan en puertos de la EU-27, la diferencia entre el número de pasajeros que desembarcan («entradas») y embarcan («salidas») en los puertos de la EU-27 es generalmente pequeña. Esto refleja que el transporte marítimo de pasajeros en Europa lo realizan principalmente los servicios de transbordadores nacionales o de dentro de la EU-27 y los mismos pasajeros se cuentan dos veces en las estadísticas de rendimiento de los puertos (una vez, cuando embarcan en un transbordador en un puerto de la EU-27 y otra vez cuando desembarcan del mismo transbordador en otro puerto de la EU-27).

Con 85,4 millones y 72,5 millones de pasajeros marítimos, respectivamente, los puertos italianos y griegos representaron un porcentaje combinado del 38,5 % del número total de pasajeros que embarcaron y desembarcaron en los puertos de la EU-27 en 2018. Como consecuencia, Italia y Grecia continuaron siendo los países principales en términos de transporte marítimo de pasajeros de la EU-27. Italia registró un aumento sustancial en el embarque y desembarque de pasajeros en comparación con 2017 (+ 15,6 %). Dinamarca siguió a los dos países líderes, con 43,8 millones de pasajeros que embarcaron y desembarcaron en 2018, un aumento del 2,2 % respecto a 2017.

Tabla 2: Pasajeros marítimos que embarcaron y desembarcaron en todos los puertos, 2015-2018
(miles)
Fuente: Eurostat (mar_mp_aa) y (mar_mp_aa_cphd)

En 2018, en comparación con el año anterior, los mayores aumentos relativos en el transporte marítimo de pasajeros se registraron en Bulgaria (+ 20,9 %, a partir de una base baja), España (+ 16,8 %) e Italia (+ 15,6 %). En cambio, los mayores descensos relativos se registraron en Rumanía (sin transporte de pasajeros en 2018), Chipre (— 60,9 %, a partir de una base baja), Eslovenia (— 21,1 %, a partir de una base baja) y Bélgica (— 11,3 %).

Aunque los pasajeros de cruceros representaron solo el 3,3 % del número total de pasajeros que embarcaron y desembarcaron en los puertos de la EU-27 en 2018, estos pasajeros tienen un papel importante en los puertos y los países en los que se concentra el tráfico de cruceros. Aproximadamente el 78 % del número total de pasajeros de cruceros que embarcaron y desembarcaron en los puertos de la EU-27 en 2018 lo hicieron en puertos de uno de los tres países siguientes: Italia, España y Alemania. Los pasajeros de cruceros en excursiones de día en los puertos de la EU-27 no se incluyen en estas cifras.

Datos de las tablas y los gráficos

Fuentes de datos

La mayoría de las estadísticas del transporte interior de pasajeros se basan en el movimiento de vehículos en cada uno de los países declarantes, al margen de la nacionalidad del vehículo o embarcación contabilizados («principio de territorialidad»). Por esta razón, la unidad de medida pasajeros-kilómetro («pkm», que representa un pasajero que recorre una distancia de un kilómetro) se considera en general un indicador más fiable que el recuento de pasajeros, ya que este implica un riesgo de doble contabilización, especialmente en el caso del transporte internacional. La metodología utilizada en los Estados miembros no está armonizada para el transporte de pasajeros por carretera.

La distribución modal del transporte interior de pasajeros incluye el turismo, el autocar, el autobús y el trolebús, y el tren; en general comprende los movimientos en territorio nacional, al margen del país en el que el vehículo esté registrado. La distribución modal del transporte de pasajeros se define como la cuota porcentual de cada modo y se basa en datos expresados en pasajeros-kilómetro. A efectos del presente artículo, el agregado relativo al transporte interior de pasajeros no incluye los servicios nacionales de transporte por aire y por agua (aviación y transporte marítimo nacionales).

Pasajeros de ferrocarril

Un «pasajero de ferrocarril» es cualquier persona que efectúa un trayecto en tren, salvo el personal del servicio ferroviario. No hay datos relevantes sobre pasajeros de ferrocarril en Malta y Chipre (o Islandia), ya que estos países no tienen red ferroviaria. Las estadísticas anuales de pasajeros del transporte ferroviario nacional e internacional solo incluyen, en general, datos relativos a las grandes empresas de transporte ferroviario, aunque algunos países presentan informes detallados de todos los operadores ferroviarios.

Pasajeros aéreos

Las estadísticas de transporte aéreo comprenden el transporte nacional e internacional, medido por el número de pasajeros transportados; se recoge información de salidas y llegadas. Son pasajeros aéreos transportados todos los pasajeros de un vuelo concreto y se cuentan una sola vez y no en cada etapa del vuelo. Son pasajeros aéreos todos los pasajeros a bordo de una aeronave (sean de pago o no) cuyo trayecto comienza o termina en el aeropuerto declarante, así como los pasajeros que hacen transbordo (embarcando o desembarcando) en el aeropuerto declarante; no se incluyen los pasajeros en tránsito directo. Las estadísticas de transporte aéreo se recogen con una frecuencia mensual, trimestral y anual, aunque solo los datos anuales se presentan en este artículo. Las estadísticas de pasajeros del transporte aéreo también incluyen el número de vuelos comerciales de pasajeros, así como información relativa a itinerarios concretos y al número de asientos disponibles. Hay datos disponibles de la mayoría de los Estados miembros desde 2003.

Pasajeros marítimos

En general, existen datos de transporte marítimo desde 2001, aunque algunos Estados miembros aportan datos desde 1997. Chequia, Luxemburgo, Hungría, Austria y Eslovaquia no transmiten estadísticas de transporte marítimo, ya que estos países no tienen litoral y, por tanto, ninguno de ellos tiene tráfico marítimo; se aplica lo mismo a Liechtenstein y Suiza.

Un pasajero marítimo es cualquier persona que realiza un viaje por mar en un buque mercante; no se consideran pasajeros los miembros del personal de servicio, ni tampoco los miembros de la tripulación que viajen gratuitamente fuera de servicio. También se excluyen los bebés que no ocupan asiento. Pueden producirse casos de doble contabilización cuando tanto el puerto de embarque como el de desembarque declaran datos; esto es bastante común en el transporte marítimo de pasajeros, que es en general una actividad de relativa corta distancia.

Contexto

La política de transporte de la UE trata de garantizar que los pasajeros reciban básicamente el mismo trato dondequiera que vayan en el interior de la UE. Los pasajeros ya tienen una serie de derechos que se refieren a aspectos tan diversos como: información acerca de su viaje, reservas y precios de billetes, daños en el equipaje, retrasos y cancelaciones o problemas con vacaciones combinadas. Teniendo esto en cuenta, la UE legisla con el fin de proteger los derechos de los pasajeros en los distintos modos de transporte:

  • Reglamento (CE) n.º 261/2004 por el que se establecen «normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos» (su síntesis también está disponible). En marzo de 2013, la Comisión Europea propuso una revisión de este Reglamento [COM(2013) 130 final] con el fin de aclarar zonas grises, introducir nuevos derechos (por ejemplo, en relación con la reprogramación de vuelos), reforzar la supervisión de las compañías aéreas y equilibrar las cargas financieras;
  • Reglamento (CE) n.º 1371/2007 sobre «los derechos y las obligaciones de los pasajeros de ferrocarril» (su síntesis también está disponible);
  • Reglamento (CE) n.º 181/2011 por el que se establecen «los derechos de los pasajeros de autobús y autocar» (su síntesis también está disponible);
  • Reglamento (CE) n.º 1177/2010 por el que se establecen «los derechos de los pasajeros que viajan por mar y por vías navegables» (su síntesis también está disponible).

También se han adoptado normas específicas para velar por que los pasajeros con movilidad reducida dispongan de las instalaciones necesarias y no se les deniegue el embarque de manera injusta. El Reglamento (CE) n.º 1107/2006 prevé «los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida en el transporte aéreo».

En diciembre de 2011, la Comisión Europea adoptó la Comunicación «Perspectiva europea sobre los pasajeros: Comunicación sobre los derechos de los pasajeros en todos los modos de transporte» [COM(2011) 898 final]. En ella se reconoce el trabajo realizado para introducir medidas de protección de los pasajeros en todos los modos de transporte, pero se observa que no se ha aplicado de forma completa todo el conjunto de derechos. Esta Comunicación tiene por objeto consolidar el trabajo existente y alcanzar una aplicación coherente, efectiva y armonizada de esos derechos, así como lograr una mejor comprensión de los mismos entre los pasajeros.

En marzo de 2011, la Comisión Europea adoptó un Libro Blanco denominado «Hoja de ruta hacia un espacio único europeo de transporte: por una política de transportes competitiva y sostenible» [COM(2011) 144 final]. Esta estrategia integral comprende una hoja de ruta de cuarenta iniciativas específicas para crear un sistema de transporte competitivo a lo largo de un periodo de diez años con el fin de incrementar la movilidad, eliminar importantes obstáculos en áreas clave e impulsar el crecimiento y el empleo.

Las propuestas de la Comisión Europea sobre iniciativas en la política de transportes están explicadas con más detalle en un artículo introductorio sobre el transporte en la UE.

Acceso directo a

Otros artículos
Tablas
Base de datos
Sección temática
Publicaciones
Metodología
Visualizaciones




Transport, volume and modal split (t_tran_hv)
Volume of passenger transport relative to GDP (tsdtr240)
Modal split of passenger transport (tsdtr210)
Railway transport (t_rail)
Rail transport of passengers (ttr00015)
Air transport (t_avia)
Air transport of passenger (ttr00012)
Multimodal data (tran)
Transport, volume and modal split (tran_hv)
Volume of passenger transport relative to GDP (tran_hv_pstra)
Modal split of passenger transport (tran_hv_psmod)
Railway transport (rail)
Railway transport measurement - passengers (rail_pa)
Road transport (road)
Road transport measurement - passengers (road_pa)
Maritime transport (mar)
Maritime transport - passengers - detailed annual and quarterly results (mar_pa)
Air transport (avia)
Air transport measurement - passengers (avia_pa)

Manuales de referencia

Notas metodológicas

Archivos de metadatos ESMS