Statistics Explained

Archive:Estadísticas de los precios del gas natural

Datos recogidos en junio de 2017. Datos más recientes: Más información de Eurostat, Tablas principales y Base de datos. Fecha prevista para la actualización del artículo: septiembre de 2018.
Tabla 1: Precios del gas natural, segunda mitad del año, 2014-2016
(EUR por kWh)
Fuente: Eurostat (nrg_pc_202) y (nrg_pc_203)
Gráfico 1: Precios del gas natural para consumidores domésticos, segunda mitad de 2016
(EUR por kWh)
Fuente: Eurostat (nrg_pc_202)
Gráfico 2: Evolución de los precios del gas natural para consumidores domésticos, EU-28, 2008-2016
(EUR por kWh)
Fuente: Eurostat (nrg_pc_202)
Gráfico 3: Cambio en los precios del gas natural para consumidores domésticos, en comparación con doce meses antes, segunda mitad de 2016
(%)
Fuente: Eurostat (nrg_pc_202)
Gráfico 4: Gas natural — porcentaje de gravámenes e impuestos pagados por los consumidores domésticos, segunda mitad de 2016
(%)
Fuente: Eurostat (nrg_pc_202)
Gráfico 5: Precios del gas natural para consumidores industriales, segunda mitad de 2016
(EUR por kWh)
Fuente: Eurostat (nrg_pc_203)
Gráfico 6: Evolución de los precios del gas natural para consumidores industriales, EU-28, 2008-2016
(EUR por kWh)
Fuente: Eurostat (nrg_pc_203)
Gráfico 7: Cambio en los precios del gas natural para los consumidores industriales en comparación con doce meses antes, segunda mitad de 2016
(%)
Fuente: Eurostat (nrg_pc_203)
Gráfico 8: Gas natural — porcentaje de gravámenes e impuestos no recuperables pagados por los consumidores industriales, segunda mitad de 2016
(%)
Fuente: Eurostat (nrg_pc_203)

Este artículo pone de relieve la evolución de los precios del gas natural tanto para los consumidores industriales como para los consumidores domésticos dentro de la Unión Europea (UE); incluye asimismo los datos de los precios de Liechtenstein, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Serbia, Turquía, Bosnia y Herzegovina, Moldavia y, por primera vez, Ucrania.

El precio de la energía en la UE depende de una serie de diferentes factores relacionados con la oferta y la demanda, incluidos la situación geopolítica, la combinación energética nacional, la diversificación de las importaciones, los costes de red, los costes de la protección medioambiental, la existencia de unas condiciones medioambientales adversas o los niveles impositivos y fiscales. Obsérvese que los precios presentados en este artículo incluyen impuestos, gravámenes y el IVA para los consumidores domésticos, pero excluyen los gravámenes e impuestos reembolsables y el IVA para los consumidores industriales y empresariales.

Principales resultados estadísticos

En la tabla 1 se presenta una sinopsis de los precios medios en euros por kilovatio/hora (EUR por kWh) para el gas natural a lo largo de los tres últimos años (segundo semestre de cada año).

Precios del gas natural para los consumidores domésticos

Para los consumidores domésticos (definidos a efectos del presente artículo como consumidores medios con un consumo anual situado dentro del rango de 20 gigajulios (GJ) < consumo < 200 GJ), los precios del gas natural más elevados de los Estados miembros de la UE durante el segundo semestre de 2016 se registraron en Suecia, España, Italia, Portugal y los Países Bajos (véase el gráfico 1). Los precios más bajos del gas natural se registraron en Bulgaria, Rumanía y Estonia. El precio del gas natural para los hogares de Suecia (0,114 EUR por kWh) superó en más de tres veces el precio aplicado en Bulgaria (0,031 EUR por kWh).

El precio medio en la EU-28 —una media ponderada utilizando los datos más recientes (2015) para la cantidad de consumo de los hogares— ascendió a 0,064 EUR por kWh.

La evolución de los precios del gas natural para los consumidores domésticos en la EU-28 desde el primer semestre de 2008 se presenta en el gráfico 2. En general, estos precios experimentaron una subida entre el primer y el segundo semestre de cada año, para bajar posteriormente entre el segundo semestre y el primero del año siguiente, siendo la única excepción la caída registrada entre la primera y la segunda mitad de 2009. En términos generales, se constata una tendencia al alza de los precios del gas natural en la EU-28, que pasan de un mínimo de 0,052 EUR por kWh en la primera mitad de 2010 a un máximo de 0,072 EUR por kWh en la segunda mitad de 2014. Más recientemente, la caída registrada entre el segundo semestre de 2015 y el primero de 2016 fue más acusada que en todos los demás años mostrados, mientras que el posterior aumento entre el primer y el segundo semestre de 2016 fue especialmente débil.

El gráfico 3 muestra el cambio experimentado en los precios del gas natural para los consumidores domésticos incluidos todos los impuestos, gravámenes e IVA en la moneda nacional entre la segunda mitad de 2015 y la segunda mitad de 2016. Estos precios cayeron durante el período analizado en veintidós de los veinticinco Estados miembros de la UE para los que se dispone de datos (Chipre, Malta y Finlandia no informan sobre estos precios). En Croacia y Bulgaria, el precio del gas disminuyó un 20,4 %, al tiempo que también se produjeron descensos relativamente importantes en Portugal (-17,0 %) y Letonia (16,3 %). Solo hubo tres Estados miembros donde los precios del gas natural para los consumidores domésticos se incrementó entre el segundo semestre de 2015 y el segundo semestre de 2016, tratándose en todo caso, de incrementos moderados: Suecia (0,2 %), los Países Bajos (0,6 %) y Hungría (1,5 %).

La proporción de impuestos y gravámenes en el precio al por menor total del gas natural para los consumidores domésticos se muestra en el gráfico 4. La cantidad relativa de contribución fiscal más reducida durante el segundo semestre de 2016 se registró en el Reino Unido (7,0 %), donde se aplicó un tipo de IVA relativamente reducido al precio base. Los impuestos más elevados se aplicaron en Dinamarca, donde el 58,3 % del precio final lo constituyeron impuestos y gravámenes; también en los Países Bajos este porcentaje superó la mitad del precio final (50,7 %).

Precios del gas natural para consumidores industriales

Para los consumidores industriales (definidos a efectos de este artículo como consumidores medios con un consumo anual dentro del rango de 10 000 GJ < consumo < 100 000 GJ), los precios más elevados del gas natural de los Estados miembros de la UE durante la segunda mitad de 2016 se registraron en Finlandia (0,044 EUR por kWh), Suecia y Francia (ambos 0,038 EUR por kWh); los más bajos se registraron en Bulgaria (0,019 EUR por kWh) — véase el gráfico 5. El precio medio de la EU-28 —una media ponderada utilizando los datos nacionales más recientes (2015) para la cantidad de consumo de los consumidores industriales— fue de 0,030 EUR por kWh.

La evolución de los precios del gas natural para los consumidores industriales de la EU-28 desde el primer semestre de 2008 se muestra en el gráfico 6: estos precios no presentaron la misma evolución intraanual observada para los consumidores domésticos (véase el gráfico 2). Tras descender hasta la cifra de 0,030 EUR por kWh en la segunda mitad de 2009, los precios del gas para los consumidores industriales subieron cada año hasta alcanzar un máximo de 0,041 EUR por kWh en el primer semestre de 2013, antes de volver al mismo mínimo (0,030 EUR por kWh) en el segundo semestre de 2016, ya que los precios bajaron durante siete semestres consecutivos.

El gráfico 7 muestra el cambio en los precios del gas natural para los consumidores industriales, incluidos los gravámenes y los impuestos no reembolsables en la moneda nacional entre el segundo semestre de 2015 y el segundo semestre de 2016; dichos precios cayeron durante este período en veintitrés de los veintiséis Estados miembros de la UE para los que se dispone de datos (Chipre y Malta no informaron sobre estos precios). Los descensos más acusados de los precios se observaron en Bulgaria (28,7 %) y Portugal (27,2 %), mientras que los precios disminuyeron también más de un 20,0 % en Polonia, Grecia y Croacia. En cambio, solo en tres Estados miembros los precios del gas natural se incrementaron entre el segundo semestre de 2015 y el segundo semestre de 2016: Lituania (12,4 %), Finlandia (4,3 %) y Francia (3,0 %).

En el gráfico 8 se presenta la proporción de impuestos y gravámenes que no puede reembolsarse a los consumidores industriales en el precio total del gas natural. En el caso de los consumidores industriales, la cifra relativa de contribución fiscal más baja de la segunda mitad de 2016 correspondió a Lituania, donde no se aplicó ningún impuesto energético ni de otro tipo. Los porcentajes de impuestos más elevados se registraron en Finlandia (35,7 %), Rumanía (31,7 %) y Dinamarca (30,6 %).

Fuentes y disponibilidad de datos

Definición de consumidores domésticos

A lo largo de este artículo, las referencias a los consumidores domésticos se refieren a la banda de consumo doméstico estándar media con un consumo anual de gas natural (solo se tiene en consideración el gas canalizado) de entre 5 600 kWh y 56 000 kWh (20 gigajulios (GJ) y 200 GJ). Todas las cifras se refieren a precios al por menor e incluyen impuestos, gravámenes y el IVA. Finlandia, Chipre y Malta no informan sobre los precios del gas natural para los consumidores domésticos.

Obsérvese que la comparación entre los precios de 2015 y de 2016 se realiza en las monedas nacionales con el fin de excluir la influencia del cambio en los tipos de cambio entre monedas nacionales y el euro en el caso de los Estados miembros de la UE y terceros países que no utilizan el euro.

Definición de consumidores industriales

En este artículo, las referencias a los consumidores industriales se refieren a la banda de consumo industrial estándar media con un consumo anual de gas natural de entre 2 778 y 27 778 GWh (10 000 y 100 000 GJ). Los precios facilitados se corresponden con el precio básico para el gas natural, incluidos todos los gravámenes e impuestos no recuperables.

Chipre y Malta no informan sobre los precios del gas natural para consumidores industriales. Se excluyen de estos datos las cantidades de gas natural que se utilizan para procesos químicos o electricidad o producción combinada de calor y electricidad.

Metodología

Debido a un cambio en la metodología desde 2007 en adelante, se ha producido una interrupción en la serie, por lo que solo se dispone de una serie temporal relativamente corta. No obstante, incluso en este plazo relativamente reducido, los precios del gas han experimentado una considerable fluctuación.

La transparencia de los precios de la energía está garantizada dentro de la UE mediante la obligación de los Estados miembros de la UE de enviar a Eurostat información relacionada con los precios para diferentes categorías de consumidores industriales, así como datos relativos a las cuotas de mercado, las condiciones de venta y los sistemas de fijación de precios; la comunicación de los precios para los consumidores domésticos es voluntaria.

Las tarifas del gas o los sistemas de precios de los distintos proveedores son diferentes. Pueden ser resultado de contratos negociados, especialmente en el caso de grandes consumidores industriales. En el caso de los consumidores más pequeños, normalmente se fijan de acuerdo con la cantidad de gas consumida junto con una serie de otros factores; la mayoría de las tarifas incluyen también algún tipo de cuota fija. Así pues, no hay un precio único para el gas natural. A fin de comparar los precios a lo largo del tiempo y entre los Estados miembros de la UE, este artículo presenta información para bandas de consumo de consumidores domésticos y consumidores industriales. En total hay tres tipos de hogares diferentes para los que los se recopilan los precios del gas natural en función de las distintas bandas de consumo anual. Entre los consumidores industriales, los precios del gas natural se recogen para un total de seis tipos de usuarios diferentes.

Las estadísticas de los precios del gas natural que se aplican a los consumidores industriales se recogen al amparo de la base jurídica de una Decisión (2007/394/CE) de la Comisión Europea, de 7 de junio de 2007, por la que se modifica la Directiva (90/377/CEE) del Consejo relativa a un procedimiento comunitario que garantice la transparencia de los precios aplicables a los consumidores industriales finales de gas y de electricidad. La Directiva 2008/92/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de octubre de 2008, se refiere a procedimientos que garanticen la transparencia de los precios aplicables a los consumidores industriales finales de gas y de electricidad. Tal y como se ha indicado, la recogida de información sobre los precios del gas para los hogares es voluntaria.

Los precios recogidos son los precios medios a lo largo de un período de seis meses (medio año o un semestre) de enero a junio (primera mitad del año o semestre 1) y de julio a diciembre (segunda mitad del año o semestre 2) de cada año. Los precios incluyen el precio básico del gas, los costes de transmisión y de distribución, el alquiler de contadores y otros servicios. La unidad de los precios del gas es de euros por kilovatio hora (EUR por kWh).

Contexto

El precio y la seguridad del abastecimiento energético son elementos clave de la estrategia de suministro de energía de un país. Los precios del gas resultan especialmente importantes para la competitividad internacional, habida cuenta de que el gas puede representar una parte significativa de los costes totales de energía de las industrias y las empresas que prestan servicios. A diferencia de otros combustibles fósiles, que normalmente se comercializan en los mercados mundiales con precios relativamente uniformes, el gas natural presenta una amplia gama de precios en los diferentes Estados miembros de la UE.

Estas cuestiones se trataron en una Comunicación de la Comisión Europea titulada Enfrentarse al desafío de la subida de los precios del petróleo (COM(2008) 384), en la que se hacía un llamamiento para conseguir que la UE hiciese un uso más eficaz de la energía y fuese menos dependiente de los combustibles fósiles, de acuerdo con el planteamiento establecido en el paquete de cambio climático y energía renovable.

La UE ha actuado para liberalizar los mercados de la electricidad y del gas desde la segunda mitad de los años 1990. Las Directivas aprobadas en 2003 establecían normas comunes para los mercados interiores de la electricidad y del gas natural. Se fijaron plazos para abrir los mercados y permitir a los consumidores elegir su proveedor: desde el 1 de julio de 2004 para los consumidores industriales y desde el 1 de julio de 2007 para todos los consumidores (incluidos los hogares). Algunos Estados miembros de la UE anticiparon su proceso de liberalización, mientras que otros adoptaron las medidas necesarias con mucha más lentitud. De hecho, siguen existiendo importantes obstáculos para entrar en numerosos mercados de la electricidad y del gas natural, tal y como se puede apreciar por el número de mercados que todavía están dominados por proveedores (casi) monopolísticos. En julio de 2009, el Parlamento Europeo y el Consejo aprobaron el tercer paquete de propuestas legislativas (en inglés), dirigidas a garantizar la posibilidad real y efectiva de elegir proveedor y ventajas para los ciudadanos. Se entiende que la mejora de la transparencia de los precios del gas y la electricidad debería ayudar a fomentar la competencia leal, animando a los consumidores a elegir entre diferentes fuentes energéticas (petróleo, carbón, gas natural y fuentes de energía renovable), así como diferentes proveedores. La transparencia de los precios de la energía puede ser más efectiva si se publican y se difunden los precios y los sistemas tarifarios en la mayor medida posible.

Véase también

Más información de Eurostat

Tablas principales

Energy Statistics - prices (t_nrg_price)
Gas prices by type of user (ten00118)

Base de datos

Energy Statistics - prices of natural gas and electricity (nrg_price)
Energy Statistics - natural gas and electricity prices (from 2007 onwards) (nrg_pc)
Energy Statistics - natural gas and electricity prices (until 2007) (nrg_pc_h)

Sección especializada

Metodología/Metadatos

Fuente de los datos de las tablas y los gráficos (MS Excel)

Enlaces externos