![]() | |
La Comisión Europea > Fiscalidad y Unión Aduanera > Bases de datos > SAMANCTA | |
Índice |
SAM-303 Papel |
Papel | |
Definiciones (lista de códigos SA cubiertos por esta ficha) |
Papel y cartón; Para la pasta de madera u otras materias fibrosas celulósicas véase la ficha específica de los ‘Productos químicos sólidos’. Para los desperdicios y desechos de papel y cartón véase la ficha específica de los ‘Desperdicios’. Para obtener más información acerca de los productos en envases para la venta al por menor, véase la ficha específica de los ‘envases para la venta al por menor y artículos acabados’. |
Papel | |
Cantidad mínima recomendada para cada muestra | Aprox. 1 m2 enrollado o plegado en tamaño A4 10 hojas de tamaño A4 1 ó más piezas de artículos individuales (dependiendo de su tamaño) |
Normas aplicables (ISO y normas de la UE) y legislación pertinente |
|
Equipo necesario | |
Herramienta para la toma de muestras recomendada en función del método utilizado | Herramientas generales: cuchillo, tijeras, cinta métrica, etc. |
Recipientes que deben emplearse para la toma de muestras |
|
Precauciones de seguridad y evaluación del riesgo | Consulte la legislación y las directrices nacionales sobre salud y seguridad.
|
Plan de muestreo | |
Tipo de envío | Procedimiento |
Envío para despacho de aduana | La muestra global comprende un número apropiado de muestras elementales. Cuando esté seguro de que el envío es homogéneo, generalmente deberá tomar una muestra elemental representativa de las mercancías cubiertas por la misma declaración en aduana. El tamaño mínimo de la muestra debe corresponder a aprox. 1 m2 enrollado o plegado en tamaño A4. |
Balas o fardos, caja de embalaje, paquete o carga de paleta | Se obtendrán cantidades iguales de muestras elementales de los distintos embalajes situados en distintos puntos del vehículo de transporte o del lugar de almacenamiento de forma aleatoria o sistemática. Desechando todas las hojas deterioradas, tome suficientes hojas de las diferentes unidades seleccionadas a fin de proporcionar una muestra suficiente para el ensayo requerido (consulte la cantidad mínima recomendada). Si se conoce, marque en las hojas la dirección de la máquina. Si la unidad está compuesta de elementos (resmas o paquetes) embalados conjuntamente, agrupe todas las unidades seleccionadas y seleccione elementos de ellas con el mismo método que se utilizó para seleccionar las unidades del envío. |
Bobina (Rollo) | Se toman cantidades iguales de muestras elementales de uno o varios puntos del envío en su conjunto, de diferentes unidades seleccionadas de forma aleatoria o sistemática. Retire todas las capas deterioradas del exterior de cada bobina seleccionada y tres capas más de papel sin deteriorar o una sola capa de cartón sin deteriorar. A continuación, corte la misma cantidad de hojas de cada bobina seleccionada para obtener una muestra final. El número de hojas recogidas del lote debe bastar para proporcionar una muestra suficiente (consulte la cantidad mínima recomendada). La hoja puede obtenerse directamente de la bobina o esta puede cortarse trasversalmente, dejando caer la pila de hojas cortadas a cada lado, retirando la bobina y cortando las hojas de cada pila. Si la unidad es un embalaje que no se puede desenvolver por completo, practique una o varias aberturas con unas dimensiones aproximadas de 45 x 45 cm. A través de cada abertura, corte a una profundidad suficiente para permitir retirar el número de hojas necesario para obtener una muestra final. Retire todas las capas deterioradas y al menos tres capas de papel sin deteriorar más externas o una capa de cartón sin deteriorar. Varíe la posición de la(s) abertura(s) dentro y entre las unidades. |
Artículos individuales | Se toman 1 o más piezas representativas dependiendo del tamaño del artículo. Cuando el artículo sea pequeño (todas las dimensiones de hasta 10 cm) asegúrese de que la muestra final consta de al menos 3 piezas. |
Manipulación de las muestras | |
Observaciones generales | Toma de muestras: Debe asegurarse de que los productos que se controlan forman un único envío. Si hay varios envíos, deben identificarse por separado. Se puede formar una muestra global solo a partir de paquetes del mismo lote contenido en el mismo envío. Las muestras de unidades de papel o cartón se seleccionan de forma aleatoria o sistemática de un lote del envío. Unidad = componente de un lote que puede tener la forma de una bobina, una bala, un fardo, un paquete, el contenido de una caja de embalaje, una carga de paleta, etc. Las muestras elementales (hojas) se combinan y subdividen para proporcionar las muestras finales. El procedimiento difiere si la unidad es un embalaje que se puede desenvolver completamente procedente de unidades que no se pueden desenvolver. Todas las muestras elementales deben ser del mismo tamaño. Se debe tener cuidado al manipular las muestras. Se deben usar guantes apropiados, ya que tocar el papel con las manos desnudas puede afectar de manera apreciable a las características químicas, físicas, ópticas, superficiales del papel, entre otras. Las muestras que tienen defectos o daños visibles, debido al muestreo o al transporte, no se pueden utilizar para la prueba. Embalaje de las muestras: Las muestras finales deben ir envueltas en una caja de plástico o papel, o colocarse en una cubierta o sobre de plástico o papel rígido. Las muestras deben mantenerse planas, sin arrugas ni pliegues. Si las muestras tienen forma de tiras muy estrechas, proceda a enrollarlas en un núcleo. Los artículos individuales deben empaquetarse en bolsas de plástico o papel o cajas de cartón (cartones) de varios tamaños. |
Formulario de muestreo | Rellene el formulario de muestreo. Deberá adjuntar una copia a las muestras y conservar otra para los archivos. |
Transporte | Las muestras deben mantenerse a temperatura ambiente en un lugar seco y bien ventilado. Deben protegerse de la exposición a condiciones que puedan alterar sus propiedades. |
Almacenamiento | Las muestras deben mantenerse a temperatura ambiente en un lugar seco y bien ventilado. Deben protegerse de la exposición a condiciones que puedan alterar sus propiedades. |
Papel (lista expandida) | |
Código SA | Descripción |
Revisiones | ||
Versión | Fecha | Cambios |
1.1 | 15.07.2020 | Primera versión |