1. ¿Para qué sirve?

El equipo de detección de gases está diseñado para detectar y avisarle de atmósferas potencialmente peligrosas en espacios cerrados. Estos «avisos precoces» deben ayudarle a decidir:
Es especialmente importante para controlar las sustancias químicas de fumigación al inspeccionar o vaciar contenedores.

Para la manipulación de contenedores fumigados, véase:


2. ¿Qué tipos existen?

Disponemos de dos tipos de equipos de detección de gases.

Oxigenómetros: estos aparatos miden el porcentaje de oxígeno atmosférico, que debe situarse en torno al 20,9 %. Ofrecerán un aviso audible y visual si el nivel:
Están equipados con un auricular para poder usarlos en zonas ruidosas, con un aspirador para obtener muestras a distancia y un clip de cintura.

Recuerde: los oxigenómetros solo miden los niveles de oxígeno, no de otros gases.

Detectores personales de varios gases: detectan gases peligrosos al mismo tiempo que controlan el nivel de oxígeno atmosférico. Emiten un aviso cuando detectan:


3. ¿Cómo lo uso?

Utilícelo para analizar la atmósfera, tanto antes de entrar en un espacio cerrado como mientras esté dentro. No debe entrar en un espacio cerrado si no dispone de un equipo de detección de gases. Cuando trabaje en un espacio cerrado, si sonase la alarma debe ponerse inmediatamente su ELSA (equipo de soporte vital de emergencia) y abandonar la zona. Nunca siga trabajando con el ELSA puesto.

Recuerde: el equipo de detección de gases es un aparato muy especializado. Solo deben usarlo personas que hayan aprendido a hacerlo.



4. ¿Cómo lo cuido?

Oxigenómetros

Cada oxigenómetro incluye instrucciones para su cuidado y mantenimiento. Debe seguirlas al pie de la letra. El medidor funciona con una pila de carbón-zinc, que debería permitir hasta 400 horas de uso continuado. Cuenta con un aviso de batería baja y habrá que cambiarla (por otra pila del mismo tipo) en cuanto se active.

Detectores personales de varios gases

Estos detectores son muy sensibles y hay que calibrarlos siguiendo las instrucciones del fabricante para que sigan siendo eficaces.
Cada seis meses habrá que enviar la unidad al fabricante para someterla a un mantenimiento.
Es recomendable mantener un registro de mantenimiento in situ durante cinco años.

Recuerde: NUNCA intente cambiar la pila mientras esté en un espacio cerrado.



Las recomendaciones que contiene esta sección pretenden servir de recordatorio general de los riesgos que se pueden encontrar durante los procedimientos de examen y muestreo, del equipamiento de seguridad que se debe utilizar y de las precauciones que hay que tomar.
Le remitimos a la legislación y a las recomendaciones de su administración nacional para obtener información adicional.


Revisiones
Versión Fecha Cambios
1.0 12.10.2012 Primera versión
1.1 15.07.2020 Update - text modification