1. ¿Qué es un carcinógeno?

Con el paso de los años, la investigación médica ha identificado una lista cada vez mayor de sustancias peligrosas y procesos industriales que se cree que provocan cáncer en las personas. Se les conoce como «carcinógenos» y están sujetos a unos controles y una regulación específicos.

Puesto que la lista de carcinógenos conocidos no deja de crecer, es mejor suponer que todos los productos químicos son potencialmente peligrosos y tratarlos con el mismo respeto.



2. ¿Qué es el cáncer?

El cáncer es un trastorno que afecta a los tejidos del cuerpo, especialmente al desarrollo de nuevas células. Las células «cancerosas» pueden ser:


3. ¿Qué tipos de sustancias son carcinógenas?

La información acerca de las sustancias peligrosas le dirá cuáles de ellas son carcinógenas. En la siguiente sección se ofrece información detallada acerca de algunas de las menos conocidas.

Se han prohibido cuatro sustancias porque son carcinógenos especialmente peligrosos. A saber:
Estas sustancias y sus sales solo pueden ser utilizadas o importadas con licencia.



4. ¿Dónde se pueden encontrar?

Es poco probable que se encuentre con sustancias carcinógenas en concentraciones peligrosas, aunque se importan algunos tipos. No obstante, tenga presente que algunos carcinógenos son el resultado de procesos industriales, por ejemplo:
También puede encontrarse amianto en materiales de construcción y de aislamiento que se encuentren en edificios o buques antiguos.


5. ¿Qué tipos de cáncer pueden provocar?

Depende. Diferentes tipos de carcinógenos atacan diferentes partes del cuerpo, por ejemplo:
Los carcinógenos pueden provocar daños con independencia de cómo entren en contacto con el cuerpo, ya sea mediante inhalación, ingestión o contacto con la piel. Por consiguiente, es fundamental evitar cualquier contacto directo con ellos.



6. ¿Qué se puede hacer para reducir los riesgos?

Compruebe siempre las fichas de datos de seguridad. Es posible muestrear la mayoría de los productos cancerígenos de forma segura siempre que se tomen las precauciones necesarias; sin embargo, los funcionarios de aduanas no deben realizar el muestreo de productos extremadamente cancerígenos como el amianto (véase el capítulo 2.1 titulado «Información general sobre el muestreo»). La mayoría de los laboratorios de aduanas no cuentan con el equipo necesario para analizar el amianto. No prosiga con la inspección y el muestreo si no dispone de las fichas de datos de seguridad hasta que se cerciore del tipo de producto y de las precauciones de seguridad necesarias para analizarlo.

Si no puede determinar qué mercancías son y necesita proseguir con la inspección y el muestreo, hágalo solo con sumo cuidado y busque asesoramiento especializado. Véase «Muestreo de mercancías peligrosas y desconocidas».



Le remitimos a la legislación y a las recomendaciones de su administración nacional para obtener información adicional.

Las recomendaciones que contiene esta sección pretenden servir de recordatorio general de los riesgos que se pueden encontrar durante los procedimientos de examen y muestreo, del equipamiento de seguridad que se debe utilizar y de las precauciones que hay que tomar.

Ultima revision 15.7.2021