Comisión Europea
es Español es

Ayuda mutua interregional en situaciones de emergencia y ante riesgos transfroterizos

  • 21 February 2020

El proyecto ARIEM+ ha desarrollado un mecanismo para apoyar la colaboración entre los servicios en las comunidades autónomas españolas de Galicia y Castilla y León, y los del norte de Portugal responsables de la movilización y gestión de recursos durante acontecimientos como incendios forestales, inundaciones y erosión. Ha creado una estructura única de mando operacional para mejorar la coordinación de la respuesta y ha elaborado protocolos y tácticas armonizados para abordar las emergencias.

ARIEM+ ha permitido a las instituciones miembro mejorar su coordinación a diferentes niveles en cuanto a la prevención, detección e intervención en emergencias, entre las que se incluyen los incendios forestales, muy comunes en la zona fronteriza. El proyecto también permitió que Castilla y León adquiriera vehículos especializados para la lucha contra incendios, y artículos de protección personal para mejorar la eficacia de los bomberos.

Belinda Guerra Burton, servicio de protección medioambiental, Gobierno de Castilla y León

Se realizaron estudios para identificar y mapear los riesgos en las regiones, y a partir de ellos se elaboró un plan zonal para abordar emergencias transfronterizas. Se adquirieron ocho vehículos de emergencia (vehículos todoterreno de bomberos, vehículos especializados en inundaciones y camiones con bomba de agua), equipos de extinción de incendios, equipos para la gestión de tareas en situaciones de emergencia y tres motos acuáticas para sucesos en las zonas costeras. El proyecto también proporcionará vehículos aéreos no tripulados para las tareas de extinción de incendios y una embarcación de vigilancia y socorro. 

Las estructuras únicas de mando operacional se basarán en una red de puestos de mando avanzados que cuentan con el apoyo de una plataforma integrada que permite localizar en todo momento todos los recursos para emergencias y lucha contra incendios. Su posición puede visualizarse a ambos lados de la frontera en los centros de control y en tabletas u otros dispositivos en el lugar del incendio.

En el congreso celebrado en noviembre de 2017 en León, se habló de la formación de los diferentes perfiles profesionales, y se establecieron y siguieron pautas para la formación durante el resto del proyecto. Los simulacros transfronterizos dedicados a desastres naturales y provocados por el hombre fueron otra parte del proyecto. Se llevaron a cabo acciones de sensibilización que incluyeron la formación en prevención de emergencias y sobre cómo mantenerse a salvo si se produce una.

Impulsar la resistencia

Galicia, Castilla y León y el norte de Portugal tienen muchos riesgos naturales y algunos de ellos se ven incrementados por la actividad humana. ARIEM+ impulsa la resistencia de ambos países al potenciar la inversión para abordar riesgos específicos, aumentar la capacidad y desarrollar sistemas para la prevención, respuesta y gestión conjunta de emergencias.

Se espera que las medidas contra inundaciones e incendios forestales formuladas en el marco del proyecto (que constituyen la segunda fase de un programa que comenzó en 2011 con el nombre ARIEM112) beneficien a más de 600 000 personas.

Ejercicios transfronterizos

Los ejercicios transfronterizos incluyeron simulacros de una operación de búsqueda y salvamento iniciada a raíz de un accidente ficticio entre una aeronave y el ferri entre Caminha (Portugal) y A Guarda (España), y del rescate de personas que se habían encontrado en problemas al caminar y escalar en las montañas alrededor de Mogadouro (Portugal).

En octubre de 2019 se organizaron en España dos ejercicios finales centrados en la colaboración para prevenir y extinguir incendios forestales, ambos con fuego real. El primero se realizó en Rosinos de la Requejada, cerca de Zamora. El segundo fue en Serradilla del Arroyo, cerca de Salamanca, donde un fuego arrasó más de 70 ha en agosto de 2019.

Se instaló un puesto de mando avanzado en un lugar desde el que el personal encargado de las instituciones participantes pudiera observar las operaciones aéreas y en tierra con vehículos de extinción y camiones cisterna, helicópteros, hidroaviones y drones. Los drones son especialmente útiles para recopilar información sobre la extensión e intensidad de los fuegos y la ubicación del personal antiincendios. Grabaron e hicieron fotografías de los procedimientos para poder estudiarlos. 

El trabajo práctico abarcó la detección del fuego, el envío de los equipos para afrontarlo, los esfuerzos iniciales y mejorados en la lucha contra incendios y la posterior incorporación de refuerzos de otras regiones a los equipos. Se centró en mantener abiertas líneas de comunicación y mantener un contacto directo entre el personal de cada país para garantizar la seguridad de los bomberos. Esto es especialmente importante dadas las diferencias entre las frecuencias de radio y los sistemas de comunicación de las diferentes regiones de España y Portugal.

Tras los ejercicios, se obtuvo un conjunto de conclusiones que indicaban cómo podían aplicarse en situaciones reales.

Videos

ARIEM 112+ é candidato a fundos da União EuropeiaLos héroes anónimos que combaten los incendios en la frontera hispanolusa

Inversión total y financiación de la Unión Europea

La inversión total en el proyecto «0373_ARIEM_PLUS_6_E – Interregional mutual assistance in cross-border emergencies and risks» es de 4 193 521 EUR, con una contribución del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea de 3 145 141 EUR a través del programa operativo «Interreg VA España-Portugal (POCTEP)» para el período de programación 2014-2020. La inversión corresponde a la prioridad «Cohesión territorial ».