En la Comunicación de 2022 " Dar prioridad a las personas, asegurar el crecimiento sostenible e inclusivo y liberar el potencial de las regiones ultraperiféricas de la UE" (COM (2022) 198 final), la Comisión Europea se comprometió a poner en marcha una herramienta de asesoramiento a demanda para ayudar a las regiones ultraperiféricas a elaborar sus planes de desarrollo regional, reformas y programas de inversión; crear sinergias entre las oportunidades que ofrecen los fondos y programas de la UE y mejorar su capacidad administrativa.
Con esta herramienta de asesoramiento, las organizaciones públicas y privadas, incluidas las autoridades regionales y los operadores económicos con sede en las regiones ultraperiféricas - en particular las PYME - pueden solicitar servicios de asesoramiento individualizados y adaptados a sus necesidades, con vistas a aumentar su capacidad, conocimiento y acceso a los programas, instrumentos de financiación y herramientas de la UE y no comunitarios. Animamos a las partes interesadas de las regiones ultraperiféricas a aprovechar esta oportunidad específicamente creada y adaptada a estas regiones.
