Comisión Europea
es Español es

Ascensores nuevos en la estación de Príncipe Pío del Metro de Madrid mejoran la accesibilidad

  • 29 May 2019

Las conexiones de la red de metro de Madrid han mejorado considerablemente gracias a la instalación de ascensores en la estación de Príncipe Pío. La nueva infraestructura ayuda a conectar la estación con otras partes del metro y con la amplia red de transporte público de Madrid. Los ascensores se diseñaron de forma que fuesen accesibles para todos los usuarios y su instalación permite que cualquier persona pueda recorrer la ciudad en transporte público con facilidad.

El principal objetivo del proyecto es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero haciendo que el Metro de Madrid sea atractivo para nuevos usuarios que, de lo contrario, elegirían otros medios de transporte más contaminantes. Además, se obtiene un valor añadido considerable, ya que se ofrece una accesibilidad universal a la estación de Príncipe Pío para grupos con movilidad reducida, como personas con deficiencias motrices, visuales o auditivas, mujeres embarazadas y personas que se desplazan con carritos de bebé, maletas o bicicletas.

Sonia Casado Martín, Metro de Madrid

Antes de la finalización de este proyecto, Príncipe Pío no tenía ninguna conexión directa mediante ascensores con la cercana línea Ramal y las líneas 6 y 10 del metro. Esto alargaba la duración de los trayectos y desanimaba a los pasajeros a usar el servicio, especialmente a aquellos con movilidad limitada. Los nuevos ascensores resuelven el problema, ya que conectan el vestíbulo del Paseo de la Florida, que ofrece acceso al ramal Ópera-Norte, con las plataformas centrales de las líneas 6 y 10. Estos cambios implican que la gente ya no tiene que salir del metro para completar su recorrido.

Un diseño innovador

Los ascensores con puertas de cristal incorporan elementos innovadores para que puedan usarlos una amplia gama de pasajeros. Cada ascensor puede transportar a ocho personas y se puede acceder a ellos fácilmente. Tienen botones con información en braille y bucles magnéticos para audífonos. El interior de los ascensores es lo suficientemente grande como para acomodar sillas de ruedas, equipaje pesado, bicicletas y carritos de bebé. Además, se añadió un suelo táctil y visual para ofrecer un contraste de colores en las entradas y salidas de los ascensores.

Reducción de las emisiones

Se espera que el uso de estos dos nuevos ascensores reduzca las emisiones de CO2 unas 1 683 toneladas al año, lo que contribuirá a la lucha contra el cambio climático a medida que las personas dejan de utilizar medios de transporte más contaminantes.

Todos los ascensores emplean tecnologías energéticamente eficientes, como luces led de bajo consumo, lo cual reduce el consumo energético un 20 % en comparación con los ascensores de otras estaciones de metro.

El tráfico anual de pasajeros de la estación de Príncipe Pío es de unos 16 millones. Por esta estación pasan aproximadamente 50 000 personas diariamente los días laborables y 25 000 los domingos y días festivos. Además de ofrecer una conexión con otras partes del metro, la estación se conecta con la amplia red de transporte público, incluido el intercambiador de Príncipe Pío. Los pasajeros que usan esta estación tienen acceso a trece líneas de autobuses municipales, veintisiete líneas de autobuses interurbanos y varias líneas de autobuses de larga distancia. Además, pueden acceder a tres líneas de ferrocarril suburbano y a un espacio de aparcamiento disuasorio.

Inversión total y financiación de la UE

La inversión total en el proyecto «Implantación de dos ascensores en la estación de Príncipe Pío de la Red de Metro de Madrid» es de 543 388 EUR, con una contribución del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea de 224 540 EUR a través del Programa Operativo «Madrid FEDER» para el período de programación 2014-2020. La inversión corresponde a la prioridad «Economía baja en carbono».