capítulo precedentecapítulo siguientePágina principal

En la sección «Cabos sueltos» se publican notas breves en que se exponen argumentos o se facilitan datos para solucionar problemas concretos de traducción o terminología. El carácter normativo o meramente orientador de las soluciones aportadas se desprende de la categoría de las fuentes. PUNTOYCOMA

CABOS SUELTOS


«Missing trader» fraud / fraude carrousel = fraude carrusel

Por influencia de la expresión francesa «fraude carrousel» se ha extendido en español (por lo menos en España) el uso de la gráfica expresión «fraude carrusel», a partir de la cual se ha acuñado el término «operador carrusel», algo más opaco. Hay especialistas que piensan que el «fraude carrusel» es una nueva etiqueta innecesaria para lo que debería ser simplemente «fraude en cadena», pero otros opinan que esta expresión está suficientemente consolidada y que ya no es posible combatirla1. En cualquier caso, parece que ninguno de estos términos figuran aún en la legislación española.

La expresión «operador carrusel» tiene, sin embargo, más detractores que partidarios. Algunos expertos consultados nos han confesado que en el argot de los inspectores de Hacienda se conoce a este operador como «la trucha» (por lo resbaladizo). En un registro más formal sería quizás más explícito hablar de «operador desaparecido» (mejor que «operador ausente»).

Para saber en qué consiste este fraude y cuáles son sus términos clave remitimos al siguiente documento de la Comisión Europea (TAXUD/2004/18, v. 01), si bien en él se prefirió «operador carrusel» en lugar de «operador desaparecido» que aquí defendemos:

El fraude carrusel es una amenaza particular para el sistema del IVA

Un modelo de fraude que parece haber crecido durante los últimos años y que plantea ahora una preocupación importante para los Estados miembros en el comercio intracomunitario es el denominado fraude carrusel. Este mecanismo de fraude es un ejemplo claro de abuso de la exención del IVA en el comercio intracomunitario, que podría muy bien aprovecharse de la próxima ampliación y extenderse a los nuevos Estados miembros.

El modelo del fraude funciona del modo siguiente: una empresa llamada «sociedad instrumental» (conduit company) (A) efectúa un suministro intracomunitario de bienes exento a un «operador carrusel» (missing trader) (B) en otro Estado miembro. Este operador (B) adquiere bienes sin pagar el IVA y posteriormente realiza un suministro nacional a un tercer operador (C) llamado «agente» (broker). El operador carrusel carga el IVA en sus ventas al «agente», pero no lo paga al fisco y desaparece. El «agente» (C) reclama una devolución del IVA sobre sus compras a B. Por lo tanto, la pérdida financiera de la administración tributaria es igual al IVA pagado por C a B. Posteriormente, la empresa C puede declarar un suministro intracomunitario exento a la empresa (A) y, a su vez, (A) puede efectuar un suministro intracomunitario exento a (B) y se reanuda el ciclo de fraude, lo que explica el término «fraude carrusel».

Para distorsionar las investigaciones en materia de IVA, los bienes serán a menudo suministrados por (B) a (C) a través de «sociedades intermediarias» (buffers). Puede suceder que la «sociedad intermediaria» no tenga conocimiento del fraude, pero en la mayoría de casos sabe que participa en un tipo de transacción irregular (por la naturaleza inusual de la transacción comercial).

Términos propuestos para una mínima armonización:

EN FR DE ES
«missing trader» fraud fraude carrouselKarussellbetrugfraude carrusel
missing trader opérateur défaillantMissing Trader2operador desaparecido
conduit company relaisZwischengesellschaftsociedad instrumental
broker courtierBrokeragente
buffer tamponBuffersociedad intermediaria

Célula CCDT

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 Agradecemos la colaboración de los siguientes especialistas: Antonio Blanco (DG TAXUD de la Comisión Europea), Lino Castellano (Dirección General de Tributos del Ministerio de Economía y Hacienda), Miguel Ferre (Representación Permanente de España ante la UE) y Julián Santos (Organización Mundial de Aduanas).
2 A veces se prefiere la variante verschwundener Händler.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

capítulo precedentecapítulo siguientePágina principal