capítulo precedentecapítulo siguientePágina principal

COLABORACIONES


e-, i-, m-

Las diversas posibilidades de uso de internet para todo tipo de intercambios se manifiestan en el plano lingüístico con la aparición incesante de abreviaturas prefijadas, como e-, i- o m-. Estas abreviaturas no plantean un problema real de traducción, pero el texto resultante puede resultar farragoso una vez desarrolladas. Mientras que e- se traduce generalmente por «electrónico» o «ciber-» y también por «virtual» (correo electrónico, cibercomercio, comercio electrónico, libro electrónico, tinta electrónica, supermercado virtual), la solución de i- es más pesada, «pop internet» (como en i-banking), y aún lo es más la de m- si es necesario precisar que m-commerce es «comercio electrónico por teléfono móvil».

Sin embargo, este inconveniente no debe servir de pretexto para mantener estas abreviaturas, particularmente en vista de su desaforada productividad (el glosario de terminología de internet del portal del Gobierno de Quebec (www.olf.gouv.qc.ca) ofrece 38 entradas por e-, desde e-bill hasta e-zine). Además, en ocasiones estas abreviaturas pueden dar lugar a ambigüedades: así, la i- puede interpretarse también como interactive, como en algunos usos de i-learning, o como investment, como en I-banking (eso sí, aquí suele verse con I- mayúscula). Para sortear este peligro y poner freno a la avalancha de letras con guión, el traductor puede optar, según sus preferencias, por «electrónico» o «ciber-», puede recurrir a «pop internet» o «a través del móvil», puede usar como alternativas «virtual», «por línea», «digital», etc., y si el contexto le ayuda, puede no traducir en absoluto, pero lo que no debería hacer es dejar tal cual las abreviaturas inglesas, que ya hoy proliferan en exceso en los textos publicitarios y que, si nos descuidamos, pueden convertirse en una temible plaga de aquí a 2003, año a partir del cual, según dicen, no podremos hablar de nada de lo que hayamos hecho sin ponerle delante una m-.

Jesús Iglesias
jiglesias@europarl.eu.in

capítulo precedentecapítulo siguientePágina principal