1. ¿Para qué sirve?
Debe protegerse los ojos frente a toda una serie de peligros, incluidos los impactos de:
- partículas que se mueven a gran velocidad; y
- metal fundido o sólidos calientes.
y la penetración de:
- polvo;
- gases; y
- productos químicos.
Cualquiera de ellos puede provocar graves daños (a menudo irreversibles) en la vista. Es por ello que su administración debe entregarle una protección ocular si existe la posibilidad de que se encuentre con alguno de estos riesgos mientras desempeña su trabajo.
2. ¿Qué tipos existen?
Existen tres tipos básicos de protectores oculares:
- gafas de seguridad con cristales de vidrio o acetato reforzados;
- gafas de montura integral con cristales de acetato o policarbonato; y
- pantallas faciales que se ajustan al casco de seguridad estándar.
También es posible incorporar la protección ocular en la
protección respiratoria.
Todos los protectores oculares deben cumplir con las normas nacionales o europeas. Los cristales pueden tener distintos grados, en función del nivel de protección necesario:
- contra productos químicos, polvo o gas;
- contra impactos de partículas volátiles;
- protección mixta.
Los protectores oculares deben pasar rigurosas pruebas para cumplir con los requisitos de la norma europea EN166.
3. ¿Cuáles son sus limitaciones?
- Las gafas de seguridad pueden ofrecer una buena protección contra partículas volátiles, pero no necesariamente ofrecerán la protección necesaria contra productos químicos, polvo o gas.
- Las gafas de montura integral deben estar marcadas con el grado oportuno de la norma EN166 para que aporten la protección adecuada.
4. ¿En qué lugares hay que utilizar protectores oculares?
Si considera probable que se vea expuesto a cualquiera de los peligros mencionados anteriormente, debe utilizar una protección ocular adecuada. Así, por ejemplo:
- cuando se realizan controles de carburante de automoción, en los que es necesario ponerse gafas de montura integral si tiene que manipular productos químicos peligrosos;
- cuando se utiliza un kit de detección de drogas; y
- cuando se examinan productos químicos o mercancías polvorientas para la importación o exportación.
La señal que encontrará
aquí se mostrará en los lugares en los que deba utilizar protectores oculares.
5. ¿Cómo los cuido?
Lo ideal es guardar los protectores oculares en su embalaje original cuando no se utilizan, para que los cristales no se rayen. Por ese mismo motivo, no los deje sobre superficies abrasivas o calientes.
Mantenga los protectores limpios, pero no utilice detergentes potentes o paños abrasivos para limpiarlos. Lo mejor es limpiar los cristales con un paño suave y tratarlos ocasionalmente con un líquido desempañante.