breadcrumb.ecName
es Español

MPA-ADAPT: Preparación de la región mediterránea para los impactos del cambio climático

  • 28 May 2019

El proyecto MPA-ADAPT, financiado con fondos de la UE, está ayudando a la zonas marinas protegidas del Mar Mediterráneo a desarrollar formas de aumentar la resiliencia de la biodiversidad, proteger los ecosistemas y preparar a las comunidades costeras para los efectos del cambio climático. Aunque se trata de un trabajo en curso, el proyecto ya ha conseguido sensibilizar sobre la importancia de una gestión eficaz de las zonas marinas protegidas en la preparación de la región. Más concretamente, al dar a conocer los riesgos del cambio climático para la biodiversidad y las comunidades costeras, el proyecto a ayudado a las zonas marinas protegidas a mejorar su planificación y su capacidad de respuesta.  

«Por primera vez en el Mediterráneo, cinco zonas marinas protegidas están desarrollando sus propios planes de acción locales de adaptación para hacer frente a los desafíos del cambio climático. Esto es resultado de la colaboración entre partes interesadas locales, científicos y gestores de zonas marinas protegidas».

Joaquim Garrabou, investigador jefe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y coordinador de MPA-ADAPT.

El Mediterráneo es una de las regiones más vulnerables al calentamiento global, que ya es demasiado visible. Por ejemplo, el aumento de la temperatura del agua provoca cambios en la salinidad y la circulación, la propagación de especies alóctonas, migraciones y patrones de reproducción irregulares, la mortalidad masiva de especies, fenómenos meteorológicos más frecuentes y aumentos en el nivel del mar. Estos cambios afectan a las comunidades costeras del entorno, muchas de las cuales dependen del Mediterráneo para el turismo y la pesca. 

Para hacer frente a estos desafíos, es necesario establecer estrategias especiales de adaptación. Aquí, MPA-ADAPT trabaja con las autoridades de las zonas marinas protegidas para ayudar tanto a las personas que viven en zonas costeras como al medio ambiente marino a adaptarse al cambio climático. 

Las primeras filas de la mitigación del cambio climático 

Aunque las zonas marinas protegidas adoptan muchas formas, desde refugios de vida silvestre hasta instalaciones de investigación, en todas se restringe la actividad humana con fines de conservación. Desempeñan un papel importante en la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo. Sin embargo, muchos planes de gestión de zonas marinas protegidas carecen de medidas específicas para abordar el cambio climático. La falta de información, capacidad y financiación también son un obstáculo.

El proyecto MPA-ADAPT está haciendo frente a estos desafíos integrando planes de acción para la adaptación al cambio climático en marcos de gestión existentes. Estos planes se están probando en cinco zonas marinas protegidas de tres países del Mediterráneo. 

Los gestores de cada uno de estos centros piloto reciben una amplia formación y consultas personales sobre estándares de gestión adaptativa para abordar problemas relacionados con el clima. El proyecto organizó tres talleres en los que se trataban temas como la gestión adaptativa, la identificación de vulnerabilidades y protocolos de aplicación para la supervisión de comunidades marinas.

Para garantizar que las comunidades costeras se beneficiasen del proyecto, se invitó a las administraciones locales, pescadores y otros agentes clave a participar en él. Por ejemplo, se celebraron eventos de desarrollo de capacidades para buceadores recreativos en las cinco OEM, donde los participantes aprendieron a observar especies de peces y registrar efectos relacionados con el clima.

Una vez finalizada la fase piloto, estos gestores y ciudadanos formarán a otros gestores y partes interesadas locales de la OEM, lo cual capacitará a la región del Mediterráneo para hacer frente al cambio climático. 

Videos

https://www.youtube.com/watch?v=GWJMv0HBSvs https://www.youtube.com/watch?v=7JpZK6TKZxM https://www.youtube.com/watch?v=bnIL4OVCEPA https://www.youtube.com/watch?v=Ahec4mlBIZ8

Inversión total y financiación de la UE

La inversión total en el proyecto «MPA-ADAPT – Guiding Mediterranean MPAs through the climate change era: Building resilience and adaptation» es de 1 904 257 euros, con una contribución del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea (UE) de 1 618 580 EUR a través del Programa Operativo «Interreg V-B para el Mediterráneo» para el período de programación 2014-2020. La inversión corresponde a la prioridad «Recursos naturales y culturales».