Comisión Europea
es Español es

Barcelona construye un nuevo edificio para la investigación del alzhéimer

  • 21 February 2020

Los fondos de la Unión Europea han permitido construir instalaciones de vanguardia para la Fundación Pasqual Maragall, que lleva a cabo investigaciones de primer nivel sobre el alzhéimer y presta ayuda a personas afectadas por la enfermedad, cuidadores y familiares incluidos. El nuevo edificio, también equipado con el apoyo de la Unión Europea, se encuentra en Barcelona, Cataluña, y acoge a 90 empleados de la fundación, 60 de los cuales participan directamente en la investigación científica.

Trabajamos para que en el futuro no exista el alzhéimer. Promovemos la investigación biomédica para proporcionar soluciones innovadoras capaces de prevenir los cambios biológicos y la disfunción cognitiva asociados a las enfermedades neurodegenerativas. Nuestras instalaciones cuentan con la infraestructura necesaria para atraer a profesionales y convertirse en un centro de excelencia europeo en el campo de la discapacidad cognitiva relacionada con la edad.

Gloria Oliver Rodríguez, directora general de la Fundación Pasqual Maragall

El edificio de 4276 m², diseñado por el arquitecto Juan Navarro Baldeweg, se inauguró en 2016. Cuenta con seis plantas, además de un nivel subterráneo, y alberga diversas instalaciones y tecnologías de vanguardia, entre ellas:

Un escáner de resonancia magnética para actividades de investigación;Una unidad de ensayos clínicos para estudios de farmacocinética y farmacodinámica;Un laboratorio para el manejo y el procesamiento de muestras biológicas; Zonas de consulta médica, donde se llevan a cabo evaluaciones clínicas y neuropsicológicas; Salas blancas de conformidad con la norma ISO8 para realizar procedimientos que requieren un entorno esterilizado;Zonas para la intervención social, como grupos de terapia para cuidadores.

Investigación de primer nivel

La Fundación gestiona sus actividades científicas a través del Barcelona Brain Research Centre (BBRC), que actualmente ocupa el nuevo edificio. Su objetivo es convertirse en un centro de excelencia reconocido a nivel internacional para la comprensión de la discapacidad cognitiva relacionada con la edad. Su propósito es ofrecer soluciones prácticas a los retos globales que plantea el envejecimiento de la población mundial. 

Desde sus nuevas instalaciones, el centro dirige el Estudio Alfa, una plataforma de investigación que aspira a identificar las características tempranas del alzhéimer, mejorar la detección de la enfermedad y desarrollar estrategias de prevención. El estudio incluye 3000 participantes sin deterioro cognitivo, los cuales constituyen una de las mayores cohortes de investigación del mundo. Estos participantes, de edades comprendidas entre los 45 y 74 años, son en su mayoría descendientes de pacientes con alzhéimer. 

Organizar ensayos clínicos y formación 

Los participantes del Estudio Alfa se someten regularmente a diferentes pruebas clínicas, cognitivas y de neuroimagen en el edificio de la Fundación Pasqual Maragall. Además, tienen la posibilidad de participar en ensayos clínicos preventivos. El nuevo edificio y sus modernas instalaciones ayudarán a la Fundación a seguir desarrollando el Estudio Alfa, especialmente en lo que respecta a mejorar la detección temprana del alzhéimer. El BBRC también lleva a cabo otros ensayos clínicos relacionados con la enfermedad y forma a nuevos investigadores en el edificio.

Inversión total y financiación de la Unión Europea

La inversión total en el proyecto «Edificio de la Fundación Pasqual Maragall» es de 5 000 000 euros, con una contribución del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la UE de 2 500 000 euros a través del Programa Operativo «Cataluña» para el período de programación 2014-2020. La inversión corresponde a la prioridad «Investigación e innovación».