Impacto del COVID-19 en las regiones ultraperiféricas - Islas Canarias

Esta ficha se ha elaborado como parte de un estudio más amplio que evalúa el impacto del COVID-19 en las nueve regiones ultraperiféricas (RUP) de la UE. Ofrece un análisis en profundidad del impacto económico y social del COVID19 en las Islas Canarias, destaca las medidas adoptadas para mitigar la propagación del virus y propone medidas de recuperación y refuerzo de la capacidad de adaptación frente a los principales problemas identificados en esta región ultraperiférica.
Esta ficha presenta en primer lugar una visión general de las repercusiones sanitarias de la pandemia en las Islas Canarias, así como la cronología de las medidas puestas en marcha para controlar las tasas de contagios. A continuación, examina las repercusiones económicas, empezando por el nivel macroeconómico, seguido por un análisis de los principales impactos sectoriales. La tercera sección presenta los impactos sociales y va seguida de una identificación de las medidas más relevantes aplicadas en la región para mitigar las consecuencias negativas de la crisis. En las dos últimas secciones se examinan las perspectivas futuras y se proponen medidas para apoyar la recuperación, así como para crear resiliencia ante retos similares en el futuro