En la comunidad de Illes Balears, que cuenta con una población residente de casi 1,2 millones de personas repartida entre cuatro islas, siempre había sido un reto garantizar un transporte sanitario rápido y eficaz, fuera este de emergencias o no. Gracias a la financiación del FEDER, el Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-Salut) ha puesto en práctica medidas que no solo mejoran los tiempos de respuesta, la comunicación dentro del vehículo y la monitorización de la flota, sino también la calidad y la continuidad de la atención al paciente gracias al acceso a las historias médicas a bordo.
La tecnología a bordo revoluciona el transporte sanitario en las Islas Baleares
- 21 February 2020
Este proyecto ha supuesto una transformación digital del transporte sanitario en las Islas Baleares. Ha mejorado la accesibilidad de la información, introducido redundancia en nuestras comunicaciones y mejorado los procesos de la organización. Se han puesto en marcha sistemas de información en diferentes ámbitos del transporte que han mejorado la eficiencia y servirán de base para sistemas futuros.
Todas las ambulancias de la región —38 en Mallorca, 9 en Menorca, 11 en Ibiza y 2 en Formentera— se han equipado con sistemas de geolocalización, comunicación e información que permiten almacenar y registrar los datos de los pacientes.
Mediante este proyecto, el servicio ha aumentado la eficiencia en la prestación de servicios sanitarios, mejorado las capacidades de toma de decisiones de los profesionales sanitarios y logrado una solución que integra con éxito los sistemas con los que ya contaba el sistema de salud pública regional.
Mejor coordinación de las respuestas de emergencia
Las Islas Baleares reciben una media de 300 llamadas de emergencias al día. Cuando se recibe una llamada, el centro de coordinación transmite los datos de su ubicación a un vehículo de transporte de emergencias disponible. Mediante los dispositivos a bordo, se indica al conductor del vehículo la mejor ruta en tiempo real para garantizar la respuesta más rápida posible.
En esos casos, otras ambulancias pueden ver en su sistema de geolocalización a quién se ha asignado la respuesta y dónde se encuentra la emergencia. En combinación con la mejora de las posibilidades de comunicación entre el centro de coordinación y las unidades móviles, dicho centro puede transmitir a todas las unidades. De este modo, aumenta enormemente la capacidad de respuesta general y las unidades pueden apoyarse mejor entre sí.
Además, se ha mejorado la coordinación del tratamiento médico de emergencia. El sistema de información a bordo permite al personal sanitario acceder al expediente médico de los pacientes —si se trata de residentes con historia médica electrónica—, así como introducir datos y enviar informes electrónicamente a cualquiera de los profesionales médicos que participan en el tratamiento del paciente. En consecuencia, se garantiza un intercambio de información más completo con los servicios de urgencias de los hospitales y, en general, una mejor continuidad de la atención sanitaria.
Mejor servicio para los pacientes no urgentes
Además de responder a las llamadas de emergencia, el IB-Salut también se ocupa del transporte de los pacientes que requieren tratamientos no urgentes, como rehabilitación, diálisis, derivaciones externas y traslados intrahospitalarios. Anualmente se planifican en torno a 93 000 de estos trayectos.El sistema de información no urgente se ocupa de la planificación diaria de todos los vehículos y optimiza sus rutas para que pueda transportarse el máximo número de pacientes desde y hacia sus hogares o entre hospitales, reduciéndose así el tiempo de espera.
Inversión total y financiación de la Unión Europea
La inversión total en el proyecto «Transporte sanitario eficiente» es de 630 638 EUR, con una contribución del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea de 315 319 EUR a través del Programa Operativo «FEDER de Baleares» para el período de programación 2014 2020. La inversión se enmarca en la prioridad «Mejorar el acceso y la calidad de las TIC mediante el desarrollo de la conexión de banda ancha en las islas y reforzar el uso de las TIC en la administración electrónica».