Comisión Europea
es Español es

Impulso digital para la industria agroalimentaria del sur de España

  • 30 April 2020

Un centro de innovación digital en el sur de España permitirá a las empresas agroalimentarias andaluzas beneficiarse de soluciones digitales modernas. A base de vincular diferentes organizaciones, el centro se dedicará a prestar su apoyo a nuevas iniciativas y a pequeñas y medianas empresas (pymes) del ámbito de las TIC y del sector agroalimentario para favorecer la transformación digital.

Andalucía aspira a ser un referente europeo en innovación digital. Aplicamos las soluciones de las TIC al sector agroalimentario; fomentamos la cultura digital, adaptamos los modelos empresariales a la era digital y creamos nuevos modelos de negocio.

Judit Anda Ugarte, consejera técnica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

El centro de innovación digital Agrotech de Andalucía agrupará a más de 120 miembros para respaldar la modernización de la industria y la adopción de soluciones digitales. Un ejemplo es el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial por parte de 10 empresas participantes en el proyecto.

Se proporcionará formación y se creará un espacio empresarial para nuevas iniciativas y empresas agroalimentarias o dedicadas a las TIC.

Mejor cooperación

La revolución digital ofrece muchas oportunidades, pero a las empresas de todos los tamaños les sigue resultando difícil saber en qué tecnologías invertir debido a la amplia oferta disponible. También puede ser complicado acceder a la financiación. Los centros de innovación digital facilitan el uso de las tecnologías digitales a las empresas para ayudarlas a ser competitivas.

Las pymes son particularmente lentas a la hora de incorporar tecnologías digitales y, aunque representan más del 90 % del total de las empresas europeas, apenas una de cada cinco está altamente digitalizada.

Al vincular organizaciones regionales, como los departamentos de investigación y tecnología, las universidades, la industria y las administraciones, los centros de innovación digital crean un «ecosistema» que posibilita la cooperación entre distintos socios en una región específica. También pueden mantener fuertes vínculos con proveedores de servicios más lejanos. Se espera que den lugar a productos de mayor valor y a procesos más inteligentes.

Negocios crecientes

Andalucía, situada en el sur de España, es la zona principal de producción alimentaria en España y una de las áreas agroalimentarias más importantes de toda Europa. Cerca del 50 % del territorio de la región es agrario y sus 5 400 empresas agroalimentarias son responsables del 10 % del producto interior bruto de Andalucía.

Más de un tercio (37 %) de la población andaluza vive en zonas rurales. El medio de vida de muchos habitantes depende del sector agrícola, que da trabajo a 300 000 personas. Los principales tipos de cultivo de la región incluyen frutas, verduras y plantas subtropicales. También está representada la ganadería. El cultivo del olivo es especialmente importante.

El proyecto estima que Andalucía podría llegar a un mercado potencial de 500 millones de consumidores en Europa. A través de sus muchos miembros, el centro de innovación ofrecerá un catálogo de servicios y entablará alianzas estratégicas con otros centros europeos para prestar dichos servicios y acceder a otros en los países de la Unión Europea (UE).

Inversión total y financiación de la Unión Europea

La inversión total en el proyecto «Andalucía Agrotech Digital Innovation Hub» es de 1 081 EUR, con una contribución del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea de 865 528 EUR a través del Programa Operativo «FEDER de Andalucía» para el período de programación 2014-2020. La inversión corresponde a la prioridad «Competitividad de las pymes».