El proyecto Transnational Intermodal Links towards Sustainability (TRAILS) está fomentando un cambio modal del transporte por carretera al transporte por ferrocarril a lo largo del corredor mediterráneo entre Cataluña, en España, y Occitania, en Francia. Al fomentar la coordinación transfronteriza, el proyecto está mejorando la eficiencia y el atractivo de la opción del transporte de mercancías por ferrocarril entre las dos regiones, al mismo tiempo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los camiones.
TRAILS fomenta el transporte de mercancías por ferrocarril en la zona transfronteriza entre Francia y España
- 10 May 2021
La cantidad de CO2 que se ahorra con TRAILS ha tenido un efecto mucho más allá de la zona transfronteriza entre Cataluña y Occitania, pues los servicios ferroviarios que respalda el proyecto van desde el sur de España hasta Alemania y el Reino Unido. Aunque los proyectos transversales requieren mucha coordinación y gestión, tienen una gran repercusión en partes fundamentales de la cadena logística y un impacto positivo en el medio ambiente.
TRAILS creó una plataforma digital que reúne servicios multimodales de ambas regiones para animar a que más empresas trasladen sus mercancías por ferrocarril.
La plataforma cuenta con un sistema de cartografía interactivo que muestra todas las conexiones ferroviarias en la zona transfronteriza. Se muestran terminales de ferrocarril, centros logísticos, puertos fluviales y terminales portuarias. Los usuarios pueden calcular rutas y descargar y compartir mapas.
Diversificar la logística
Hasta el momento, TRAILS ha reunido y respaldado a más de 650 empresas, desde pymes, empresas emergentes y empresas de exportación a cargadores, transportistas y operadores. Gracias a esta plataforma en línea, pueden comunicarse y utilizar herramientas digitales para diversificar su logística para incluir el transporte por ferrocarril.
Se han creado centros logísticos multimodales en Barcelona y Tarragona, en Cataluña, y en Perpiñán, Le Boulou y Toulouse, en Occitania. En Cataluña, un comité coordina todas las operaciones y servicios de apoyo relacionados con TRAILS.
El comité, que cuenta con su propia financiación, es independiente del proyecto y ofrece un marco de apoyo permanente para el transporte por ferrocarril más allá del ámbito de TRAILS. En Occitania, un grupo de logística mantiene y actualiza las herramientas digitales del proyecto, incluida su función de cartografía interactiva, el observatorio de los costes ferroviarios y el sitio web.
Menos contaminación
El transporte de mercancías por carretera genera alrededor del 70 % de las emisiones de carbono relacionadas con el transporte en la Unión Europea. El paso fronterizo de La Junquera entre España y Francia representa el 50 % de todo el transporte de bienes entre ambos países, del cual solo el 2 % se realiza por ferrocarril.
Para mitigar este hecho, el proyecto respaldó la introducción de cuatro servicios transnacionales de mercancías nuevos. Tres más están en desarrollo. Dos de los servicios existentes se han consolidado en una única conexión optimizada.
Por cada nuevo servicio ferroviario, se ahorran 13 millones de kilómetros de camión, aproximadamente. Este ahorro representa una reducción anual de CO2 de aproximadamente 15 000 toneladas. Las carreteras menos congestionadas también significan menos contaminación acústica y un menor riesgo de accidentes.
Aumento de la demanda de carga
Tanto el norte de España como el sur de Francia son puntos de origen importantes para las exportaciones agrícolas y la distribución de productos frescos procedentes del norte de África y del corredor mediterráneo. Esto hace que la logística y el transporte sean cruciales para las empresas de estas regiones. De aquí a 2030, se espera que la demanda haya aumentado en un 40 %, lo que dará lugar a un incremento enorme en las operaciones de transporte de mercancías.
La mayoría de las empresas que todavía no usan el ferrocarril son pymes porque no pueden cargar completamente el tren, algo que aumenta significativamente los costes logísticos.
TRAILS, al proponer soluciones logísticas multimodales, aborda la falta de coordinación transfronteriza entre empresas con necesidades similares. No solo aumenta el intercambio de mercancías en la región, sino que también reduce los gastos de transporte para las empresas individuales.
Beneficiarios
«TRAILS nos ha permitido mejorar la presentación de nuestra empresa de ferrocarriles al darle un enfoque más internacional. Los contactos internacionales que nos ha brindado nuestra participación en el proyecto, con otros operadores ferroviarios y con cargadores, han sido fundamentales. Nos han conducido a establecer nuevas colaboraciones comerciales y negocios internacionales prósperos».
Joan Castellet, director ejecutivo de Multirail
«TRAILS e INNOVI trabajaron juntos para traer el sector del vino al transporte ferroviario: celebramos dos talleres para difundir la importancia del transporte por ferrocarril, un curso de formación para empresas sobre organización y gestión del transporte multimodal, y una acción para apoyar el envío en tren de tres contenedores de vino durante la temporada navideña que esperamos se convierta en la norma».
Oriol Montcada, gestor del clúster INNOVI
Inversión total y financiación de la Unión Europea
La inversión total en el proyecto «Transnational Intermodal Links Towards Sustainability» es de 1 351 874 EUR, con una contribución del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea de 878 718 EUR a través del programa de cooperación «Interreg VA España-Francia-Andorra» para el período de programación 2014-2020.