skip to main content
Newsroom

Overview    News

El papel de la DG SANTE en el proceso de ampliación

El 8 de noviembre de 2023, la Comisión Europea adoptó el paquete de ampliación de 2023, con una evaluación detallada de los avances realizados por Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia y Turquía en sus respectivas sendas hacia la adhesión a la Unión Europea. Por primera vez, Ucrania, Moldavia y Georgia también se incluyeron en esta evaluación. El informe se centró en los avances de estos países en la aplicación de reformas fundamentales y proporcionó orientaciones claras sobre las prioridades futuras. Nos encontramos con Koen Van Dyck, jefe de la Unidad de Relaciones Internacionales Bilaterales, para ver cómo contribuye la DG SANTE a este proceso y el trabajo que implica.

Imagen de Koen Van Dyck

fecha:  30/11/2023

¿Puedes hablamos, paso a paso, del proceso de ampliación? 

En resumen, comienza cuando un país presenta una solicitud al Consejo, seguido de un dictamen de la Comisión. Los Estados miembros de la UE deciden por unanimidad conceder el estatuto de país candidato, sujeto a condiciones. Una vez que se cumplan estas condiciones, podrán iniciarse las negociaciones de adhesión. La Comisión propone un proyecto de marco de negociación como base para las conversaciones, que comienzan una vez que los Estados miembros llegan a un acuerdo sobre el marco. Durante las negociaciones, que se estructuran en función de grupos y capítulos, el país se prepara para aplicar la legislación y las normas de la UE. Una vez finalizadas las negociaciones en todos los ámbitos, la Comisión emite su dictamen sobre la disposición del país a convertirse en Estado miembro de la UE. Sobre la base de este dictamen, los Estados miembros de la UE deciden por unanimidad cerrar las negociaciones de adhesión. El Parlamento Europeo debe también dar su consentimiento. Por último, todos los Estados miembros de la UE y el país candidato firman y ratifican un Tratado de Adhesión, lo que le permite convertirse en Estado miembro de la UE.

¿Puede profundizar en el papel de la DG SANTE en este proceso?

Nuestra DG desempeña un papel crucial en el proceso de ampliación de la Unión Europea. Nuestra principal responsabilidad consiste en garantizar que los países candidatos adapten sus normas sanitarias y de seguridad alimentaria a la normativa de la UE. Proporcionamosasistencia técnica, orientación y apoyo para facilitar su transición hacia el cumplimiento de los rigurosos criterios de la UE en estos ámbitosEstána la cabeza de dos capítulos del acervo de la UE: El capítulo 12, sobre medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF), y el capítulo 28, sobre salud pública. ElRPU es, por sí solo, un amplio ámbito del Derecho de la UE que representa el 55 % del acervo. Abarca todas las medidas de cuarentena y bioseguridad que se aplican para proteger a las personas, los animales y las plantas de los riesgos derivados de plagas y enfermedades, así como de aditivos, toxinas y contaminantes en los alimentos y los piensos. Abordar todo ese acervo con cada candidato potencial a la UE es unatarea inmensa.

¿ Qué hacemos para ayudar a los países candidatos aadaptarse a las normas de la UE?

Nuestro enfoque implica una colaboración global y el desarrollo de capacidades. Entablamos un intenso diálogo con cada país candidato, ofreciéndoles conocimientos especializados, formación y orientación sobre cómo aplicar la legislación de la UE en materia de salud y seguridad alimentaria. Esto incluye el intercambio de buenas prácticas, la realización de talleres y la prestacióndeasistencia financiera a través de diversos programas para reforzar sus instituciones y marcos reglamentarios. A través del trabajo de la Dirección de Auditorías y Análisis Sanitarios y Alimentarios de Grange auditamos, evaluamos y verificamos la situación sobre el terreno, identificando oportunidades de mejora y sugiriendo formación/desarrollo que puedan ser necesarios. La labor de los países candidatos para adaptar sus normas de salud y seguridad alimentaria a la UE es fundamental para el éxito de su integración en la UE. No solo garantiza la protección de la salud pública, sino que también aumenta la confianza de los consumidores y facilita el buen funcionamiento del mercado único. Al adherirse a estas normas, los países candidatos demuestran su compromiso con los valores y principios compartidos, que son fundamentales para la UE.

¿Podría destacar algunos de los retos a los que se enfrenta la armonización de las normas de salud y seguridad alimentaria durante el proceso de ampliación?

La armonización de las normas es una tarea compleja. Uno de los retos es la diversidad de puntos de partida de los países candidatos, que varían considerablemente en cuanto a sus infraestructuras, recursos y conocimientos especializados. Además, garantizar el cumplimiento de una amplia gama de reglamentos de la UE requiere un esfuerzo significativo. También debemos equilibrar cuidadosamente la necesidad de acelerar la adaptación con el mantenimiento de la calidad y la eficacia de estas medidas. En el proceso de análisis, la DG SANTE explicará el acervo de la UE en materia de MSF y salud pública en reuniones separadas para cada país. Por ejemplo, el ejercicio de análisis para presentar el acervo en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias dura una semana entera con la intervención de unos 50 colegas de SANTE responsables de los diferentes ámbitos políticos. Estoy muy agradecido por el enorme apoyo prestado por los colegas de SANTE durante estos ejercicios. A continuación, se organizauna segunda reunión para cada país para explicar sus planes de transposición y aplicación del acervo de la UE. La preparación que se realiza en cada una de las reuniones de cribado es enorme. Una vez establecidas las posiciones de negociación, todos los candidatos admitenlas suyas ante la Comisión y ahí es donde empieza el divertido. La Comisión inicialas negociaciones sobrela base de la posición adoptada por el Consejo. La duración de este proceso varía de un país a otro, dependiendo de la preparación de cada paísIt requiere una evaluación técnica profunda de todos los documentos y puede tardar varios años.