La vacunación va a poder empezar gracias a la estrategia de la UE para las vacunas contra la COVID-19

fecha: 15/12/2020
¿Cuándo comenzará la distribución de las vacunas?
Ninguna vacuna estará disponible hasta que no se hayan demostrado su inocuidad y su eficacia. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) está examinando actualmente los datos científicos sobre una serie de vacunas para dar su aprobación antes de que la Comisión Europea conceda la autorización condicional de comercialización. Para ello, tanto la EMA como la Comisión han acelerado su proceso de toma de decisiones, sin comprometer la seguridad.
Tan pronto como se autoricen las vacunas y los Estados miembros estén preparados para poner en marcha sus estrategias de vacunación, las vacunas podrán distribuirse.
Al principio no estarán disponibles todas las vacunas ni en cantidades muy grandes, por lo que los Estados miembros deben empezar a suministrarlas en primer lugar a los grupos más vulnerables, así como a los trabajadores sanitarios y a quienes las necesiten imperiosamente para su trabajo cotidiano.
¿Están preparados los Estados miembros?
Todos los países están preparando estrategias y planes de despliegue de vacunas contra la COVID-19, pero se encuentran en diferentes etapas. El 2 de diciembre, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) publicó un resumen de los planes actuales de despliegue y vacunación de la UE/EEE y del Reino Unido relativos a las vacunas contra la COVID-19. Sobre la base de este documento y de los resultados de los debates en la plataforma de asesoramiento científico —un foro de intercambio y coordinación entre los asesores científicos de los gobiernos nacionales—, la Comisión decidirá si son necesarias más orientaciones para los planes nacionales de vacunación contra la COVID-19.
¿Cuáles son los aspectos logísticos?
Los fabricantes de vacunas se encargarán de la entrega a los centros de distribución nacionales. Corresponderá entonces a los Estados miembros distribuir las vacunas a los centros de vacunación, que también serán responsables del despliegue de las vacunas contra la COVID-19 en sus países.
Muchos Estados miembros tienen previsto utilizar los servicios de vacunación existentes para la vacunación contra la COVID-19. Algunos tienen previsto reforzarlos mediante la contratación y la formación de personal sanitario adicional. En cuanto a los equipos médicos y de protección individual necesarios para los servicios de vacunación, la mayoría de los Estados miembros prevén utilizar las reservas actuales, pero numerosos Estados miembros también planean almacenar equipos a través de procedimientos de adquisición conjunta nacionales o a escala de la UE.
¿Qué ocurre con la cobertura de la vacunación?
La mayoría de los Estados miembros ofrecerán vacunas gratuitas en sitios de fácil acceso. Creemos que la población deseará beneficiarse de la protección que ofrece la vacuna, pero somos conscientes de que la desinformación puede propagarse más rápidamente que el virus y de que puede haber un problema de reticencia a la vacunación. La Comisión propondrá apoyo a los Estados miembros en sus esfuerzos de comunicación y de lucha contra la desinformación sobre las vacunas explicando cómo el proceso de la UE garantiza la seguridad y la eficacia de las vacunas, con el fin de que un elevado nivel de cobertura pueda proporcionar una protección óptima para todos.
¿Qué ocurre con las personas de fuera de la UE?
La COVID-19 no es una crisis europea, sino mundial y requiere una solución internacional. Por eso hemos recaudado casi 16 000 millones de euros en el marco de la Respuesta mundial al coronavirus para apoyar la acción mundial en favor del acceso universal a las pruebas, tratamientos y vacunas contra el coronavirus. El Equipo Europa —es decir, los Estados miembros y la Comisión Europea— proporcionó 800 millones de euros al Mecanismo COVAX. Es la mayor donación del mundo.
¿Terminará pronto la crisis de la COVID-19?
La estrategia más segura es disponer de vacunas eficaces, pero no van a cambiar las cosas de la noche a la mañana. También tenemos que contar con que las personas sigan haciendo lo posible para protegerse a sí mismas y a los demásutilizando mascarillas y respetando el distanciamiento físico. Y especialmente ahora, que nos acercamos a las fiestas de fin de año. Probablemente el mejor regalo que podemos hacer a nuestros seres queridos es la salud, respetando las medidas de seguridad y las restricciones. Los sacrificios que hagamos ahora serán sin duda recompensados en 2021.