Navigation path

Zinc oxide home
Fuente:
SCCS (2012)

Resumen & Detalles:
Media Consulta

Óxido de zinc (en forma de nanopartícula):



 

Sobre esta publicación de óxido de zinc (en forma de nanopartícula):

  1. Fuente de esta publicación
  2. Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (SCCS)
  3. Marco de fondo de la opinión del SCCS sobre el óxido de zinc (en forma de nanopartícula)
  4. Cuestiones específicas dirigdas al SCCS por la Comisión Europea

1. Fuente de esta publicación

Los textos del nivel tres proceden directamente de:
“Opinion on Zinc oxide (nano form)”, informe de septiembre de 2012 del SCCS (Comité Científico de Seguridad para los Consumidores) de la Comisión Europea

Los niveles uno y dos han sido escritos por el Dr. Jon Turney

2. Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (SCCS)

El Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (SCCS) es uno de los tres comités no alimentarios que asesora sobre seguridad al consumidor, la salud pública y el medio ambiente de forma científica e independiente. Proporciona criterios sobre riesgos de salud y seguridad (es decir, químicos, biológicos, mecánicos y otros riesgos físicos) en productos no alimentarios para el consumidor , como son los cosméticos y sus ingredientes, los juguetes, los textiles, la ropa, los productos de aseo personal y del hogar y otros servicios como los tatuajes y los bronceados artificiales).

Para más información sobre el SCCS véase: http://ec.europa.eu/health/scientific_committees/consumer_safety/index_en.htm 

3. Marco de fondo de la opinión del SCCS sobre el óxido de zinc (en forma de nanopartícula)

El óxido de zinc es un compuesto simple utilizado en muchos cosméticos como agente colorante o volumétrico. También se usa para proteger la piel y como absorbente de la luz ultravioleta en protectores solares. Por lo general, se considera seguro. Los nuevos métodos de preparados admiten ahora la incorporación de pequeñas partículas de óxido de zinc (“nanopartículas”) las cuales permiten fabricar protectores solares transparentes más efectivos que los anteriores preparados blancos opacos. Sin embargo, estos requieren pruebas de seguridad adicionales.

Los productos que contienen hasta un 25 % de óxido de zinc en forma de nanopartículas se han considerado como resultado de la presentación previa al SCCS de 2003 (SCCNFP/0649/03 final), en la cual no se halló riesgo procedente de micropartículas. Sin embargo sí se estudiarán algunos aspectos del comportamiento de los preparados con nanopartículas, en especial su posible absorción en la piel.

El Comité repitió esta petición de datos adicionales en 2009. El último informe considera la presentación de nuevos datos que recogen más pruebas sobre nanopartículas.

4. Cuestiones específicas dirigdas al SCCS por la Comisión Europea

  • ¿Considera el SCCS que el óxido de zinc en forma de nanopartícula es seguro para ser utilizado como filtro UV en una concentración de hasta el 25% para productos cosméticos, teniendo en cuenta los datos científicos proporcionados?
  • ¿Confirma el SCCS que el óxido de zinc en forma de no nanopartícula es seguro para ser utilizado como filtro UV en una concentración de hasta el 25%, tal y como establece la aclaración del SCCP?
  • ¿Tiene alguna otra preocupación científica el SCCS respecto a la utilización de óxido de zinc en productos cosméticos?

La estructura de tres niveles utilizada para comunicar la opinión del Comité Científico de Seguridad de los consumidores (SCCS) es propiedad intelectual de Cogeneris SPRL.